Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria

Post on 12-Apr-2017

28 views 0 download

Transcript of Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria

Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Barquisimeto

Subdirección de Investigación y Posgrado

Productividad y Pertinencia en la

Investigación Universitaria

Maestrantes:Antonio María C.I.:17229451Torres Angely C.I.:21726332

Barquisimeto, Octubre de 2016

Productividad

¿Que es, cómo se relacionan?

Investigación

Pertinencia

Roche (1981), considera que el concepto de productividad implica una

relación entre un insumo y un

producto

La aplicación

del método científico

para obtener

información

la relación entre las actividades de investigación llevadas a cabo por los docentes universitarios y los resultados o

productos generados por dichas actividades, el cual mediante un análisis de resultado se decide si hay o no pertinencia en la

investigación ejecutada.

Es el análisis que se le realiza a los

estudios de investigación para verificar si éstos

aportan solución a problemas educativos

en diferentes contextos.

¿Productividad?

Ha sido objeto de estudio en instituciones de educación superior, específicamente en

las universidades.

las cuales tienen entre sus funciones principales la de generar y hacer

investigación científica

Según él, el valor de la producción de un científico se cuantifica por intermedio de las publicaciones, del número de patentes o del

juicio de sus colegas.

Álvarez (1984), Según sus estudios de investigación y productividad en la U.C.V, expone “Que como no se dispone de un

perfil de la producción científica, no se puede analizar la productividad en términos absolutos”.

¿Productividad?

1 2

¿Pertinencia?

¿contribuye la investigación a la solución de las necesidades identificadas?

¿responde el sentido de la investigación de los estudios de postgrado en la UPEL-IPB a las necesidades de los contextos educativos locales,

regionales y nacionales?

Se parte de la realidad de la investigación en el ámbito de la Educación Superior

¿Pertinencia?

Las universidades tienen un compromiso social, que debe ser el eje fundamental de todas sus acciones; se trata de ser modelos sociales de orden institucional.

En relación con la pertinencia académica:

se concentran en Modelos Operativos, situación que genera una mínima

intervención de la Universidad a través de la investigación en los estudios de postgrado

para la solución de los problemas educativos.El aporte operativo de la investigación en la solución de problemas para el desarrollo del

país es teórico, los trabajos de grado se circunscriben a dar cuenta de problemas escolares y de sus posibles soluciones.

Se evidencia que no hay seguimiento a las propuestas que se ejecutan, dado que la categoría de evaluación tiene un mínimo

porcentaje.

¿Pertinencia?

En relación con la pertinencia social:

¿Pertinencia?

El contexto de mayor evidencia que refieren los Trabajos es el local, a pesar de que las problemáticas tratadas refieren realidades que trascienden lo local.

existe la necesidad de orientar con mayor rigurosidad la organización y la intencionalidad de los trabajos especiales de grado y los trabajos de grado, de tal manera que impacten en la solución de problemas que coadyuven al desarrollo del país.

Implicaciones Pedagógicas

El funcionamiento de las universidades demuestra preocupación por la promoción y desarrollo de la investigación. Tal cuestión se evidencia con la inclusión en los curriculos de asignaturas, el diseño de manuales, la realización de eventos para la difusión del conocimiento, y la exigencia de realizar trabajos de grado y tesis doctorales. A pesar de lo anterior brillan por su ausencia los estudios alrededor de las demandas sociales de investigación, de los mecanismos de difusión y uso de los resultados investigativos (Padrón, 1994).

Por ello, es necesario tener siempre presente la relevancia de las investigaciones: No se trata de negar que una investigación conducente a solucionar problemas económicos y sociales no tenga importancia. La tiene. Se trata de no aceptar el desconocimiento que se hace del estudio que no es útil de manera inmediata (Mayz y Pérez, 2002, p. 162).

Implicaciones Pedagógicas