Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera

Post on 30-Jul-2015

87 views 3 download

Transcript of Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT FACULTAD DE CS. HUMANAS IQUIQUE - CHILE

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN:

1.1 Facultad : Ciencias Humanas 1.2 Carrera : Pedagogía en Lengua Castellana y

Comunicación Pedagogía en Matemática y Física

Pedagogía en Inglés Traducción

Educación Parvularia1.3 Nombre de la Asignatura : Taller I: Competencias Comunicativas1.4 Código de la Asignatura : EHB15/EH12C/EH19A1.5 Requisito y Correquisito : No tiene1.6 Nº de Horas Semanales : Dos1.7 Semestre : Primer1.8 Año : 20131.8 Nombre del Profesor : Mag. Jenny Herrera S.

jennyherreras@yahoo.com jenny.herrera.salinas@unap.cl Mag. Celia González E.celiagon@unap.cl celiagonzalezster@gmail.com

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso-taller basado en los conceptos fundamentales que subyacen a la comunicación en todos los contextos de la vida cotidiana y profesional. Se trata de un curso integrador, teórico y práctico que propone facilitar en los estudiantes la reflexión sobre el lenguaje, la calidad de éste como facultad específica del ser humano. El tomar conciencia del poder que tiene el lenguaje como instrumento de comunicación con otros, y de expresión de la vida interior, los motivará para el conocimiento y desarrollo de las estrategias de construcción y comprensión de los discursos orales y escritos.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

- Incrementar en los alumnos habilidades y destrezas comunicativas que le permitan desempeñarse en forma eficaz y pertinente en los diversos contextos del desarrollo humano ya sea en forma verbal (escrita u oral) y no verbal.

1

4. UNIDADES

UNIDAD I : Comunicación escrita.UNIDAD II : Comunicación oral.UNIDAD III : Comunicación no verbal.

5. CONTENIDOS POR UNIDADES:

5.1 UNIDAD I: Comunicación escrita

La escritura como proceso.- La planificación.- Acopio, generación y organización de ideas.- Lluvia de ideas. - Corregir y revisar.- Otras formas de organización espacial de la información: esquema, mapa

conceptual, diagrama de flujo, mandala, entre otros.

Tipos de Párrafos Los conectores y marcadores discursivos.

5.2 UNIDAD II: Comunicación oral

La elaboración del discurso expositivo académico. Características discursivas y sus componentes. Análisis de discursos según el modelo de Dell Hymes.

5.3 UNIDAD III: Comunicación no verbal

Importancia de la kinésica y proxémica. Elementos paraverbales: la voz.

6. METODOLOGÍA

Se desarrollará una metodología basada fundamentalmente en una concepción de aprendizajes interactivos, donde el alumno debe trabajar en forma personal y grupal seleccionando, opinando, reflexionando y analizando textos, videos, bibliografía, guías y pautas de trabajo.

7. EVALUACIÓN

2

- Diagnóstica ----- primera clase - Oralidad 30%- Escritura 30%- Actividad final 40%

Cabe destacar que la asistencia tendrá carácter obligatorio en un 75% como mínimo. Quienes no cumplan con este requisito, reprobarán inmediatamente la asignatura, ya que no contempla

examen.

8. BIBLIOGRAFÍA

Nro. de Pedido : 401.41 C138 1999Autor :Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón Título :Las cosas del decir: manual de análisis del discurso

Datos de Publicación : Barcelona :Ariel,1999, [reimp. 2004, 2007].

Nro. de Pedido : 808.066 C271 1989Autor :Cassany, DanielTítulo :Describir el escribir :como se aprende a escribir /

Datos de Publicación : Barcelona :Paidos,1989, [reimpr. 1997].

Nro. de Pedido : 808.51 O1 1999Título :La oralización /

Datos de Publicación : Barcelona :Ariel,1999.Otro(s) Autor(es) : Alcoba, Santiago

Nro. de Pedido : 808.51 G165 1997Autor :García Carbonell, RobertoTítulo :Todos pueden hablar bien :método completo de expresión

oral-corporal /Datos de Publicación : Madrid :EDAF,1997.

3