Prýn

Post on 10-Jul-2015

1.974 views 1 download

Transcript of Prýn

11

Relación de las capacidades profesionales Relación de las capacidades profesionales docentes en el manejo de conductas docentes en el manejo de conductas

disruptivas de los alumnos de Educación disruptivas de los alumnos de Educación BásicaBásica

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓNTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓNMENCIÓN EN GESTIÓN EDUCACIONALMENCIÓN EN GESTIÓN EDUCACIONAL

AUTORA: PROFESORA MÓNICA MAZA PINCHEIRA.AUTORA: PROFESORA MÓNICA MAZA PINCHEIRA. PROF. PATROCINANTE: SOCIÓLOGO JUAN P. PAREDES.PROF. PATROCINANTE: SOCIÓLOGO JUAN P. PAREDES.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - VICERRECTORÍA ACADÉMICA- DIRECCION DE POSTGRADO

22

I.- ANTECEDENTES GENERALESI.- ANTECEDENTES GENERALES II.- MARCO CONCEPTUALII.- MARCO CONCEPTUAL III.- MARCO TEÓRICOIII.- MARCO TEÓRICO IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓNIV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN V.- OBJETIVOSV.- OBJETIVOS VI.- MARCO METODOLÓGICOVI.- MARCO METODOLÓGICO VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSVII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS VIII.- RESULTADOS FINALESVIII.- RESULTADOS FINALES IX.- CONCLUSIONESIX.- CONCLUSIONES

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓNÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

33

I.- ANTECEDENTES GENERALESI.- ANTECEDENTES GENERALES

Falta de investigacionescon respecto al

tema

Docentes Desmotivados

Docentes enfrentados a

Cambios paradigmáticos de la Educación

Observaciones in situ debido

a prácticas profesionales

Docentes con escasas

herramientas de liderazgo

Padres demandantes

Niños/as con Conductas

Disruptivas

Altos niveles de delincuencia

juvenil

Nuevas Políticas

Educacionales

44

II.- MARCO CONCEPTUALII.- MARCO CONCEPTUAL

Convivencia Educativa

Cultura Escolar

Conducta Disruptiva

CapacidadesProfesionales Docentes

CompetenciasProfesionales Docentes

"Sobrevivir dominando los tiempos cambiantes y turbulentos aprendiendo a liberar el potencial total de otros""Sobrevivir dominando los tiempos cambiantes y turbulentos aprendiendo a liberar el potencial total de otros"55

Convivencia Educativa e Incidencia en

la Cultura EscolarMineduc Rudduck

Staessens Hargreaves

Maturana

Familia y Escuela.Conductas Disruptivas

Gea RodríguezIsabel Solé

Bronfenbrenner Mendoza (C.D)

Arón, Milicic

Competencias y Capacidades Profesionales

DocentesBennis,Educar Chile, Abrile de Vollmer, Nickerson,Milicic,

III.- MARCO TEÓRICO

66

IV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓNIV.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES

CON EL MANEJO DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS

EN ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN G. BÁSICA

77

Comprender la relación entre las capacidades profesionales docentes

y conductas disruptivas de alumnos de Educación General Básica,

en el manejo de estas conductas por parte de los docentes

Establecer los factores sociales y ambientales en el contexto educativoque inciden en las Conductas desadaptativas de los alumnos /as, en base a los relatos de los profesores básicos.

Definir las capacidades y competencias profesionales Docentes necesarias para

el manejo de las conductas disruptivas, desde de la

perspectiva de los propios docentes de educación

general básica.

Relacionar las competencias y capacidades profesionales docentes para

abordar las conductas disruptivas

de los alumnos de Educación General Básica.

V.- OBJETIVOS

88

Metodología Cualitativa

Paradigma Interpretativo

Los Profesionales Docentes de una determinada Escuela

VI.-MARCO METODOLÓGICO

Stake, Dilthey, Huberman y Miles, Ricoeur.

99

Recogida de Datos

Entrevista semi-estruturada

Focus Group

La Hoja de Vida de los alumnos/asen el Libro de Clases

1010

Comprender la relación entre las capacidades profesionales docentes

y conductas disruptivas de alumnos de Educación General Básica,

en el manejo de estas conductas por parte de los docentes

Convivencia Interna

Condiciones socio familiares

Manejo de las Conductas Disruptivas

Conductas Disruptivas

Capacidades y Competencias Docentes

VII.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1111

Carencias afectivas de los alumnos/as

VIII.-RESULTADOS OBTENIDOS A

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Nivel SEC familias de los alumnos/as

Profesores egresados idealistas

Prácticas de comportamientosagresivos como conductas disruptivas

Desmotivación culturalPobreza

Preparación de pre-grado insuficiente

Maltrato familiar

1212

RESULTADOS OBTENIDOS B

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Pobreza Falta de

oportunidades

Competencias yCapacidades docentes

Coordinación docente

Experticiadocente

1313

RESULTADOS OBTENIDOS C

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Ambientefamiliar

Competencias yCapacidades docentes

Compromiso de los Padres yApoderados

Expectativas De

los alumnos/as

Convivenciainterna

Prácticasdocentes

1414

RESULTADOS OBTENIDOS D

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Contexto Social

Competencias yCapacidadesdocentes

Expectativasde losalumnos/as

ConvivenciaInterna

1515

RESULTADOS OBTENIDOS E

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Dinámica Familiar

Competencias yCapacidades Docentes Cultura interna

escolar

1616

RESULTADOS OBTENIDOS FOCUS GROUP

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

Competencias yCapacidades Docentes

Familia Convivenciaeducativa

1717

RESULTADOS OBTENIDOS FOCUS GROUP

RELACIÓN PROFESOR -ALUMNO

COMPETENCIAS YCAPACIDADES DOCENTES

FAMILIA CONVIVENCIA INTERNA

1818

HOJA DE VIDA DEL ALUMNO

ANOTACIONES ANOTACIONES Y PROCEDIMIENTOS

FOTO DEL ALUMNO

OBSERVACIONESPREFERENCIAS

TALLER EXTRAPROGRÁMATICOS

1919

Desvaloración de las Capacidades

Docentes

Desvaloración de las Capacidades

Docentes

Inexistencia de una ComunicaciónEfectiva que permita

el control de las Conductas disruptivas

en el aula

Inexistencia de una ComunicaciónEfectiva que permita

el control de las Conductas disruptivas

en el aula

Competencias Docentes logradas

de manera insuficiente

en la formación de Pre-grado

Competencias Docentes logradas

de manera insuficiente

en la formación de Pre-grado

DesconocimientoCultura Escolar

DesconocimientoCultura Escolar

Convivencia Educativa Interna no intencionada

Convivencia Educativa Interna no intencionada

Gestión Docente poco

eficaz

Gestión Docente poco

eficaz

IX.- CONCLUSIONES: RESULTADOS OBTENIDOS

2020

Establecer los factores yambientales en el contextoeducativo que inciden en

las conductas disruptivas de los alumnos/as en base a los relatos

de los profesores básicos

Definir las capacidades yCompetencias profesionalesdocentes necesarias para el manejo de las conductas dis-ruptivas desde la perspectiva

de los propios docentes de E.G.B.

Relacionar las competencias yCapacidades profesionales docentes

para abordar las conductas disruptivasde los alumnos/as de E.G.B.

RESULTADOS OBTENIDOS / OBJETIVOS PROPUESTOS

GESTIÓN PEDAGÓGICA POCO

EFICAZ