Psicologia latinoamericana y postmoderna11

Post on 14-Jun-2015

1.121 views 3 download

description

8

Transcript of Psicologia latinoamericana y postmoderna11

DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN

LATINOAMÉRICA

Ideas resumen

Existen muchas formas de concebir la psicología social en latinoamericana

Diferentes enfoques coexisten:• Influencia americana• Influencia europea• Comprometida con la situación política, social y economía latinoamericana

(parámetros críticos)

Influencias de la Psicología Social Latinoamericana

Psicoanálisis

La Escuela de Frankfurt

Las representaciones

sociales

Los trabajos encuadrados en

diferentes versiones de la

psicología social crítica…

Temáticas más

estudiadas

Violencia

El Racismo

El prejuicio

Los derechos humanos

La identidad nacional y el nacionalismo

La familia

La participación

política

Los valores sociales

Psicología del COQUI (Puerto Rico: Milagro Lopez)

• Psicología nacional o autóctona• Negar el conocimiento foráneo

Martín-Baró:• Realizar una psicología social crítica

• Que para de la realidad de los pueblos latinoamericanos• Para producir conocimiento teórico relevante

• Sostenía un realismo crítico• De los problemas sociales a la teoría

• Comprensión y transformación de la realidad

Otras visiones…

Páez• PS Transcultural:

deslindar la frontera entre la contextualización teórica y la necesario universalidad del conocimiento psicosocial (sin negar la diversidad cultural)

Aroldo Rodríguez• PS es transcultural• Ubica su espacio en la

atemporalidad y universalidad de sus principios

Marín• PS como ciencia

universal basada en principios transculturales que permitan establecer generalizaciones sobre la conducta humana

Fases en el desarrollo y consolidación de la PS latinoamericana

• Inicios del pensamiento psicosociológicoProtopsicología Social

• Implantación como disciplina científica y académica durante los años 1950 y 60’s

Constitución y afirmación sistemática de la

subdisciplina

• La apropiación acrítica de los conocimientos elaborados en la PS estadounidense (Psicológica y experimental)

Consolidación de la PS como disciplina académica

• Cuestionamiento de los paradigmas teóricos y metodológicos hegemónicos

• Mas atención a las concepciones sociológicasCrisis de la PS

• Desarrollo propio de una PS latinoamericana comprometida con el cambio social y con pensamientos emancipadoresPostcolonial

Rasgos propios

de la PSL

Reconoce el carácter histórico

Apertura metodológica

Privilegia la investigación en

ámbitos naturales

Reconoce el carácter activo de

los sujetos de investigación

Reconoce el carácter dinámico y dialéctico de la

realidad social

Condición relativa, temporal, y

espacialmente, del conocimiento

producido

Amplia su objeto de estudio (ideología y alienación)

Admite el carácter simbólico de la

realidad expresado a través

del lenguaje

Asume explícitamente su

compromiso político y social

LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE MARTÍN-BARÓ:

HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN

Característica

No aportación teórica nueva/perspectiva teórica de la PS

Enfoque Realismo Crítico

La articulación teórica en función de la realidad social de el investigador social pretende analizar

Construcción de una teoría crítica de la realidad social

Invierte el proceso de razonamiento hipotético-deductivo (idealismo metodológico)

Crítica al universalismo teórico

Defensor del pluralismo teórico

Psicología social contextualista: es en el análisis empírico de la realidad estudiada quien nos debe revelar bajo qué condiciones nuestras teorías son válidas

• La PS se ocupa de la acción social en cuanto interacción y resaltar así su carácter simbólicoInteraccionismo

Simbólico (MEAD)

• Comprensión (Dilthey-Weber)Método de análisis

• Interacción vinculada a la estructura social (Stryker)• Enfoque basados en el conflicto socialEscuela de Iowa

• Perspectiva dialéctica: relaciones de mutua influencia y determinación entre individuo y sociedad dentro de una realidad histórica

Pensamiento sociológico de Marx

• Da sentido a la actividad humana en cuanto ideologica• Al hablar de estructura social se debe hacer referencia a las condiciones

socio-históricas que dan lugar a dicha estructura La historia

• La realidad social como un proceso de objetivación y subjetivación, de interacción entre el sistema social y la existencia individual

Sociología del conocimiento

LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS:

PROTOTIPOS Y EJEMPLARES

EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS:

PROTOTIPOS Y EJEMPLARES

«la psicología social no puede describirse como una disciplina con un cuerpo unitario de interés, un marco sistemático de criterios, un cuerpo coherente de conocimientos o, incluso, un conjunto de perspectivas comunes compartidas por quienes las practican…» (Moscovici, 1972, p. 32)