Que es la primaria (reunion de padres)

Post on 25-May-2015

313 views 3 download

Transcript of Que es la primaria (reunion de padres)

¿Qué es la

Primaria?

Es la etapa del sistema educativo en la que se pretende

la creación de hábitos y la adquisición de destrezas en las áreas instrumentales ( Lengua , Matemáticas y Valenciano) y al

mismo tiempo ir desarrollando capacidades que permitan poder

avanzar en la adquisición de conocimientos en etapas posteriores (de mucho más contenido intelectual) y para ello se utilizan otras áreas ( Conocimiento del Medio, Artística, etc.) donde se ejercita la memoria, la introducción a la técnica de estudio, subrayados, esquemas, etc.

Consta de…1er ciclo

2º ciclo

3er ciclo

1º E. P

2º E P

3º E P

4º E P5º E P

6º E P

En este 1er ciclo les enseñamos a…

Relacionarse con los demás,

resolver conflictos,

comprender puntos de vista diferentes

y a tomar decisiones.

Les queremos enseñar a ser persona…

¿Para qué?

Para que los niños sean felices, seguros de si mismo.

¿Cómo nos podeis ayudar?

El refuerzo de hábitos y actitudes es de especial importancia en este Ciclo. Son la base de la formación y el comienzo de los hábitos de estudio .

Reforzar también el orden en cuanto a organización.El orden externo implica orden interno.Es muy importante en esta edad. En casa es fundamental que aprendan a ordenar sus cosas. Debemos tener paciencia y dejarlos. No adelantarnos pensando que acabaremos antes haciéndolo nosotros.

Escuchar es importante para comprender mejor. Es fundamental hablar con ellos mirándolos a la cara. Y escucharlos también cuando nos hablen mirándolos igualmente.

Exceso de protagonismo en algunos casos.Hablan fuerte y demasiado.Requieren la atención para ellos. Son impulsivos y no tienen paciencia. ¿La tenemos nosotros con ellos?.

Es preciso…Que adquieran normas de conversación. Han de aprender a respetar el turno de palabra y a pedirlo levantando la mano.

La autonomía personal les da libertad y son más capaces de lo que creemos (aseo personal, atar cordones de los zapatos, utilizar cubiertos, comer de todo,etc.)

Responsabilidad de su trabajo, de sus actos, de preparar el material que necesitan para el colegio. Por ejemplo la bolsa de Educación Física, cuidado del material, de sus prendas de abrigo, etc.

“Un niño feliz y seguro de si mismo y de sus capacidades, trabaja agusto y rinde más.”

Y ahora…

La parte académica.

Las áreas instrumentales

Área de lengua castellana.

Área de matemáticas.

Área de lengua valenciana.

Área de lengua castellana.

Objetivos mínimos1.- Reconocer todas las letras del alfabeto y sus combinaciones

2.- Asociar la grafía con el sonido.

3.- Discriminar sílabas

4.- Leer de forma comprensiva pequeños textos.

5.- Iniciar algunas reglas básicas de Ortografía.

6.- Ampliación del vocabulario básico.

7.- Escribir con el trazo, proporción y direccionalidad adecuada.

8- Reconocer los elementos estructurales básicos de un texto oral: Personajes que aparecen. Acción/acciones principales. Secuencia temporal

9.- Iniciarse en la estructura de la lengua

10.- Plan lector: En primero leerán 5 libros a partir de enero. 1 en valenciano y 4 en castellano. Recibiréis una circular con indicaciones (se compran en el colegio), se pueden pedir a los Reyes Magos.

Área de matemáticas.

Objetivos mínimos1.- Leer, escribir con número y con letra, ordenar, comparar, anterior-posterior y descomponer números hasta el 99.

2.- Reconocer la decena.

3.- Anterior y Posterior.

4.- Realizar sumas y restas sin llevar y llevando. (En horizontal y vertical)

5.- Conocer los signos +,-,=, mayor que y menor que.

6.- Reconocer y escribir los números ordinales hasta el 10º.

7.- Iniciarse en la geometría básica: Interior y exterior. Polígonos (triángulo, cuadrilátero) y formas geométricas(cono, esfera, cubo, prisma, pirámide)

8.- Resolver problemas aplicando la suma y la resta. Para esto han de tener una buena comprensión lectora. El problema lo

dividiremos en: * Lectura del problema * Subrayar la pregunta * Datos * Operación * Respuesta

9.- Iniciarse en las unidades de medida. -Tiempo (ayer, hoy, mañana, días, meses) -Dinero (monedas de € y céntimos de €)

Área de lengua valenciana.

Objetivos mínimos1.- Comprender órdenes verbales.

2.-Reconocer todas las letras del alfabeto y sus combinaciones asociando grafía y sonido.

3.- Comprender una descripción y un cuento de su nivel.

4.- Leer de forma comprensiva palabras y frases 5.- Escribir palabras y frases con el trazo y proporción

y direccionalidad correcta.

6.- Iniciar algunas reglas básicas de ortografía.

“Educar a alguien no es

hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.” John

Ruskin