QUIROFANOINSTRUMENTOS

Post on 01-Jul-2015

769 views 0 download

Transcript of QUIROFANOINSTRUMENTOS

COMPORTAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO EN EL QUIRÓFANO E QUIRÓFANO E

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN CIRUGÍAEMPLEADOS EN CIRUGÍA

Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia• Antisepsia proviene del griego, “contra la

putrefacción”• Antisepsia: el uso de químicos antimicrobianos en el

tejido humano • Desinfectar: empleo de agentes antimicrobianos en

objetos inanimados• Técnica de asepsia:

– Lavado quirúrgico de manos

– Preparación preoperatoria de la piel del paciente

– Vestido adecuado de bata y guantes estériles

– El aislamiento preventivo

– Empleo del autoclave para el instrumental

– Desecho adecuado del material biopeligroso

Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia• La infección nosocomial continúa siendo

una de las complicaciones iatrogénicas, prevenibles más comunes de la hospitalización

• Las infecciones nosocomiales afectan por lo menos al 5% de los pacientes dados de alta

• Las infecciones nosocomiales les cuestan a los centros del cuidado de la salud más de 4 billones de dólares anualmente.

Aspectos históricosAspectos históricos

• En la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX la cirugía como especialidad era sombría

• A mediados del siglo XIX, en América, Oliver Wendell Holmes y, en Viena, Ignaz Philipp Semmelweiss observaron una alta mortalidad entre las mujeres hospitalizadas por fiebre puerperal

• Ambos observaron la muerte de colegas al ser infectados durante autopsias

Aspectos históricosAspectos históricos• La infección fue transmitida de manera directa,

requiriéndose el lavado de manos y el cambio de vestimenta

• El nuevo reglamento logró una disminución en las muertes maternas de un 11.4% en 1846 a 1.3% en 1848

• El descubrimiento de las bacterias por Pasteur impulsó a Lister a reconocer su implicación en el desarrollo de infecciones en heridas

• Lister publicó sus primeras descripciones de “procedimientos antisépticos” en 1867

• En 1899, Kocher logró reportar un porcentaje de infección del 2.3 en heridas limpias

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el quirófanoel quirófano

• El tamaño mínimo de un quirófano es de 20 x 20 pies, permitiendo el vestido adecuado del equipo, el vestido del paciente y el movimiento del personal sin contaminar las áreas estériles

• El separar el tráfico limpio del tráfico sucio es teóricamente adecuado, mas no ha sido demostrado que reduzca la infección en heridas

• Se ha demostrado que la redistribución de bacterias del suelo hacia el aire es mínima

• Una apropiada ventilación limpia rápidamente las bacterias del aire y el grado de contaminación del suelo no debe contribuir al incremento de infecciones

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el quirófanoel quirófano

• El aire debe ser cambiado de 20 a 25 veces por hora

• El aire que entra debe atravesar un filtro de HEPA, el cual remueve bacterias y hongos mas no virus

• El flujo de aire debe disminuir la turbulencia en la mesa de operaciones y evitar el atrapamiento de aire en la periferia del quirófano

• Las puertas del quirófano deben permanecer cerradas en todo momento

• La presión del quirófano debe ser positiva comparada a la del corredor para prevenir la entrada de partículas y bacterias

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el pacienteel paciente

• La principal fuente de contaminación en el quirófano es el paciente

• Las infecciones postquirúrgicas clasificadas como limpias-contaminadas, contaminadas y sucias se deben a bacterias ya presentes en el campo quirúrgico

• La infecciones en heridas que ocurren en cirugía limpias se deben a estafilococos presentes en la piel o narinas del paciente

• El riesgo se incrementa en cirugías donde se implantan implementos prostéticos

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el pacienteel paciente

• La preparación de la piel del paciente antes de la incisión es uno del los métodos más importantes para disminuir la infección

• Debe bañarse con una loción antibacteriana la noche antes de la cirugía

• La tricotomía debe realizarse sólo cuando se anticipa que el vello/cabello interfiere con la realización del procedimiento

• La tricotomía con rastrillo la noche anterior se ha asociado a una tasa alta de infección

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el pacienteel paciente

• El riesgo de infección disminuye al realizar la tricotomía en el quirófano justo antes del procedimiento

• El agente antimicriobiano más comúnmente empleado es el yodóforo

• El yodo es un antimicrobiano de amplio espectro contra hongos, virus y bacterias gram positivas y negativas

• Los compuestos yodados complejos son sumamente estable, no tiñen, son inoloros e iritan menos a los tejidos

• La técnica de asepsia de la piel debe iniciarse donde será la incisión

Procedimientos asépticos en Procedimientos asépticos en el pacienteel paciente

• La técnica de asepsia de la piel debe iniciarse donde será la incisión• La esponja o gasa contaminada jamás debe regresar a la solución aséptica• La piel se limpia en forma circular de manera que la gasa contaminada

jamás regresa de la periferia al centro del área a incidir• En heridas altamente contaminadas, la irrigación de alta presión es de gran

beneficio para disminuir el número de bacterias y retirar pequeñas partículas

• La irrigación puede realizarse empleando una aguja 19, una jeringa de 35 ml y solución salina esteril

• Debe realizarse un historial y exploración física completa prequirúrgicos para determinar riesgos de infección propios del paciente

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• La contaminación se relaciona directamente a la cantidad de personas en el quirófano, la actividad del quirófano y la cantidad de conversación

• El personal debe lavarse manos y antebrazos por arriba de codos con una solución antiséptica

• No se ha demostrado diferencia significativa entre el empleo de yodóforos o clorhexidina combinada con detergente en la tasa de infección

• No se ha demostrado una diferencia significativa entre el lavado de 3 - 5 min o más o entre el uso de esponjas o cepillos para la disminución de la tasa de infección

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• Se ha detectado la sensibilización al antiséptico o al detergente así como dermatitis por el uso prolongado

• En este caso, la descamación de la piel inflamada con alta cuenta bacteriano puede incrementar el riesgo de contaminación

• Dentro del quirófano, debe emplearse un cubrebocas que altere el efecto proyectil del hablar y respirar

• Hasta el 40% del personal presenta Staphylococcus aureus en cavidad nasal y oral, lo cual pudiera contaminar al paciente

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• Un estudio sueco prospectivo randomizado recientemente mostró que no había diferencia en el uso de cubrebocas: 4.8% vs 3.6% (excepto en el personal con infección respiratoria)

• El uso de guantes estériles presentan una doble función: protegen al paciente y al cirujano

• La bata esteril contiene las células epiteliales descamadas, protegiendo al paciente de la transmisión bacteriana

• El aspecto más importante de la bata de quirófano es el que sea impermeable

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• Estudios de penetración bacteriana al material de la bata ha demostrado que la contaminación es más alta con tela, menos con papel y mínima con plástico

• El uso de batas desechable se ha asociado a una disminución significativa del número de infecciones

• Las botas no influencian el riesgo de infección• La principal función de los campos estériles es el definir

y preservar el área esteril durante la cirugía • Los campos deben ser de material reusable o

desechable e impermeable

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• En la colocación de campos, éstos deben sujetarse por arriba del nivel de la cintura, en posición compacta, colocando a partir del sitio quirúrgico hacia la periferia, manteniéndose el guante siempre cubierto

• Una vez colocados, los campos no deben moverse• El personal lavado debe cambiar de posición espalda

con espalda o cara con cara, manteniendo una distancia segura el uno del otro

• Los cables, líneas o tubos colocados sobre los campos deben sujetarse con clamps no perforantes

Procedimientos asépticos Procedimientos asépticos en el personal de quirófanoen el personal de quirófano

• El instrumental y equipo quirúrgico debe ser esterilizado lo vapor caliente, soluciones químicas, calor seco o métodos gaseosos

• Las soluciones acuosas del 2% de glutaraldehído suelen emplearse para desinfectar material urológico y plástico

• Una vez abierto el equipo quirúrgico, este debe acomodarse en una manera predeterminada estándar

• Los instrumentos deben colocarse en la mano del cirujano en una posición funcional

• Una vez empleado, el instrumento debe regresar al sitio

predeterminado

Equipo Quirúrgico de la Guerra Civil Estadounidense

Instrumentos QuirúrgicosPinzas

Pinzas de Adson Pinzas de Alice Pinzas de Babcock Pinzas Backhaus

Separador de Benson Pinzas de Bishop-Harmon Pinza de Crile

Instrumentos QuirúrgicosPinzas

Pinzas Dresing Pinzas de Ferris Smith Pinzas de Astilla, punto fino

Pinzas de Forester Pinzas Gemini Mosquito Halsted Mosquito Hartmann

Instrumentos QuirúrgicosPinzas

Pinzas de Iris Pinza de Kantrowits Pinza de Kelly Pinzas de Magill

Micro Mosquito Pinza de ángulo recto Pinza de Payr Pinza de Potts

Instrumentos QuirúrgicosPinzas

Pinza de Randall Pinza de Rankin Pinza de Rochester-Ochsner

Pinza de Rochester-Pean Pinzas Rusas Pinzas de tejido

Instrumentos Quirúrgicos Tijeras

Tijeras de Aufricht Tijeras de Braun Tijeras Crown and Collar

Tijeras de Doyen Tijeras de Fomon Tijeras de Goldman-Fox

Instrumentos Quirúrgicos Tijeras

Tijeras de Knight Tijeras de La Grange Tijeras de Lister Tijeras de Mayo

Tijeras de Metzenbaum Tijeras Multi-cut Tijeras curvas Tijeras rectas

Instrumentos Quirúrgicos Tijeras

Tijeras de Cirugía Plástica Tijeras de Potts-Smith Tijeras de Ragnell

Tijeras de Listón Tijera de Sutura Tijera de Simms Tijera de Spencer

Instrumentos Quirúrgicos Tijeras

Tijeras de Stevens Tijeras Strabismus Tijeras de sutura metálica

Tijeras de Vannas Tijeras de Willmer

Instrumentos Quirúrgicos Porta-agujas

Bautgartner Brown Castroviejo Collier Crile

Derf Halsey Heaney Mathieu Mayo Hegar

Instrumentos Quirúrgicos Porta-agujas

New Orleans Olsen-Hegar Sarot Webster

Instrumentos Quirúrgicos Separadores

Alm Balfour Deaver Desmarres Doyen Gelpi

Harrington Hibbs Holzheimer Inge Joseph Kelly

Instrumentos Quirúrgicos Separadores

Mathieu Mayo Meyerding Miller-Senn O´Sullivan

Ragnell Ribbon Richardson Senn U.S. Army Volkman

Instrumentos Quirúrgicos Separadores

Weitlaner Westcott Salkind

Instrumentos Quirúrgicos Succión

Poole Frazier Buie Baron Adson