Rasgos psicológicos dominantes en el mexicano

Post on 04-Jun-2015

898 views 3 download

Transcript of Rasgos psicológicos dominantes en el mexicano

RASGOS PSICOLÓGICOS DOMINANTES EN EL MEXICANO(Basave, A., 1989)Angoa Rivera Jessica JacquelineCisneros Cadena JacquelineTorres Carbajal Cinthia VerónicaVilleda Bautista Jensei DaniaVentura Ramírez Brianda Noemí

El miedo del mexicano ante la arbitrariedad y la

incertidumbre EL MIEDO

Político Desnude su actuaciónPeriodistas Represalias de los poderososCiudadanos Difamaciones, calumnias, injusticiaComerciante Perder su clientelaClientes No se les venda la mercancía escondidaGobierno Derrota política electoral Motín popular por fraude electoral Invasión del vecino fuerte Golpe militar

+ Televidentes - lectores de periódicos

Miedo televisivo

Trabajadores

Miedo

Ricos

Políticos

Pánico-miedo-ansiedad-neurosis

Miedo lógico

Campesino

MIEDO

El miedo desaparecerá

Justicia Seguridad

Igualdad de oportunidades

Desarrollo integral

El machismo mexicano

No se ha comprobado Pensamiento

actual

Psicoanalistas tipo Freud o Fromm

*Mentiroso*Fanfarrón

y

«Muy macho»

El niño aprende técnicas para burlar a un padre violento, esporádico y arbitrario

• Fuertes• Constantes• Seguras

Hace alarde identificaciones masculinas

Está privado

Macho

«Cualquier duda acerca de la calidad masculina, será una afrenta terrible»

«El machismo del mexicano es en el fondo la inseguridad de la propia masculinidad (Ramírez)»

Inseguridad masculina de lo humano en México

• Miedo• Arbitrariedad

El hombre no quiere

• Fuerte• Idealizada• anhelada

• Intuitiva• Maternal

«La figura (del padre) fuerte, idealizada, anhelada, no alcanza y por lo mismo odiada (Ramírez)»

• Eventual• Desobligada• Ausente

Fortaleza

Exuberancia

Vitalidad

MACHO MEXICANO

Se enseña

Fortaleza Espíritu

NO

«No te rajes si te buscan un pleito»«Hazte respetar»

Hacen comportarse como:*Villano*Fanfarrón*Receloso

La masculinidad no crece por:

Frecuentar variedad de mujeres

Ingerir grandes cantidades de alcohol

«Nefasto estereotipo de hombría»

• Iguales fisiológicamente

• Diferentes debido a su historia y condición social

El modo de ser de las mexicanas

• Diferencias de sexo

• Mujer mexicana obedece órdenes irracionales, injustas y arbitrarias.

La mujer para el hombre es:• Satisfactor de necesidades• Económica y amorosa• Hogareña • Dócil• Atractiva• Recatada• Un objeto pasivo• Desleal • Inhábil en actividades científicas, culturales, políticas

• En la actualidad…

Radiografía de la vida mexicana

• En la actualidad…

Jesús Sánchez (el padre): Borracho, mujeriego, pobre, humilde, pero cubría los gastos de la familia.

Hijos: Manuel: aventurero, facilidad de palabra, entraba y salía de la cárcel. Roberto: Fumador, bebedor, drogadicto y enamorado de Antonia, su media hermana.

Hijas: Consuelo: Con gran expectativa de superarse, pero al final de derrota y termina humillada. Martha: Carecía de aspiraciones, se convirtió en una mujerzuela paridora de hijos.

Antropología de la pobreza mexicana

Defectos y cualidades del mexicano

Mexicanos contemplativos y no activos , aceptando la voluntad de Dios

Mexicanos creyentes y esperanzados

DEFECTOS DEL MEXICANO

• Complejo de inferioridad

• Mexicano “Pelado”• Mexicano citadino mal

humorado, iracundo y violento

• Patriotismo lleno de palabras y gritos

CUALIDADES DEL MEXICANO

• Religiosidad acendrada• Humanismo teocéntrico• Estoicismo cristiano• Lo importante es lo que

queda y no lo que pasa• Cortesía refinada• Espíritu de tolerancia • Capacidad de convivio • Preocupación estética• Burlón

El mexicano como ser enmascarado

• Peninsulares, criollos, caciques, caudillos…

• Amabilidad / Rabia contenida

• EXPLOSIÓN

Malinchismo

• Nacionalismo JUSTO – RABIOSO• XENOFOBIA

Disimular

• El mexica NO disimula su miedo ancestral a los poderosos

• HOMBRÍA NO “rajarse” • Mundo exterior en su intimidad.• MUJER = “Rajada”

• “Alguien puede parecer simpático o dulce, pero en el país de las máscaras los sentimientos pueden ser

simulados “

• "Nuestra cólera no se nutre nada más del temor de ser utilizados por nuestros confidentes sino de la

vergüenza de haber renunciado a nuestra soledad”

• “Más que el brillo de la victoria nos conmueve la entereza ante la adversidad"

GRACIAS