Ratios financieros

Post on 21-Jul-2015

59 views 1 download

Transcript of Ratios financieros

CURSO: FINANZAS I

Lic. Nohemi Quiroz Soto

Conjunto de índices entre 2 cuentas del Balance o EEGGyPP

LIQUIDEZ

APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

GESTIÓN

RENTABILIDAD

Disponibilidad de la empresa para pagar sus deudas de corto plazo con fondos de C.P.

Activo y Pasivo Cte

Tipos de R. Liquidez

a. L. General – Razón Circulanteb. Prueba ácida ó rápidac. Prueba Defensivad. Capital de Trabajo – Fondo de Maniobra

Principal medida de liquidez

Muestra como se cubren las deudas de c.p. con los activos de c.p.

ACTIVO CTE PASIVO CTE

138,152 = 1.9770,103

Interpretación : Por cada sol de deudas, la empresa cuenta con s/. 1.97 para pagarlas

Medida más severa

Los inventarios son menos líquidos, se excluyen.

ACTIVO CTE - INVENTARIOS PASIVO CTE

138,152-85,850 = 0.74 70,103

Interpretación : Por cada sol de deudas, la empresa cuenta con s/. 0.74 para pagarlas sin contar los inventarios

Mide la liquidez de la operación y protección hacia los proveedores de c.p.

ACTIVO CTE - PASIVO CTE

138,152-70,103 = 68,049

Interpretación : La empresa cuenta con un capital de trabajo de s/.68,049.00 para continuar con sus operaciones después de asumir sus deudas de c.p.

En relación al endeudamiento de la empresa, pagos fijos a futuro.

El endeudamiento o apalancamiento financiero hace más arriesgada la tasa de rentabilidad

II. A. R. ENDEUDAMIENTO TOTAL* DEUDA – PATRIMONIO* DEUDA - ACTIVO

Mide la eficiencia en que se trabaja con los activos de la empresa.

Existen otras formas de medir la eficiencia

Miden la rentabilidad de las inversiones que ha realizado la empresa.

Se centra en los beneficios de la empresa

Se deducen varias, entre las principales tenemos:

Utilidad : Capital = ROEUtilidad : Activo = ROAUtilidad : Ventas = MARGEN DE BENEFICIO

NETO

Mide la rentabilidad del capital aportado por los accionistas

ROE = UTILIDAD NETA CAPITAL

Interpretación: Determina los rendimientos que está dando la empresa, sobre los aportes de los accionistas

Muestra la rentabilidad sobre los activos de la empresa.

ROA = UTILIDAD ANTES DE I.I. ACTIVO

Interpretación: Indica que tan beneficioso han sido el uso de los activos de la empresa.

Muestra la utilidad obtenida por cada sol de ventas.

M.B.N. = UTILIDAD ANTES DE I.I. VENTAS

Interpretación: Indica el porcentaje de las ventas que logran convertirse en utilidad.

Tipos de Índice Forma de Cálculo

INDICE DE LIQUIDEZ

Razón Circulante Activo Corriente/Pasivo Corriente

Prueba Ácida(Activo Circulante - Existencias)/Pasivo Circulante

Razón de Pago Inmediato(Caja y Bancos + Valores Negociables)/Pasivo Circulante

Capital de Trabajo Activo Corriente - Pasivo corriente

Tipos de Índice Forma de Cálculo

INDICE DE GESTIÓN ACTIVIDAD Y EFICIENCIA

Periodo Promedio de Cobranzas (Dias x Cobrar)

(Cuentas por Cobrar Comerciales*360)/Venta neta

Periodo Promedio de Pagos (Días x Pagar)

(Cuentas por Pagar comerciales *360)/Compras y/o Costo de Ventas

Rotación de Existencias Costo de Ventas/Existencias

Rotación de Capital de Trabajo Ventas Netas / Capital de Trabajo

Rotación de Activo Total Ventas Netas / Total de Activos

Tipos de Índice Forma de Cálculo

INDICE DE ENDEUDAMIENTO  

Grado de endeudamiento Pasivo/Activo

Grado de propiedadPatrimonio/Activo

Razon Deuda PatrimonioPasivo/Patrimonio

Tipos de Índice Forma de Cálculo

INDICE DE RENTABILIDAD  

Retorno sobre Activo Utilidad AII / Activo

Retorno sobre Patrimonio Utiidad Neta / Patrimonio

Margen Neto Utilidad Neta / Ventas

Margen Operativo Utilidad Operativa / Ventas

Margen Bruto Utilidad Bruat / Ventas

CURSO: FINANZAS I

Lic. Nohemi Quiroz Soto

En el EEFF calculamos un sin número de ratios financieros.

Importancia de definir los ratios básicos a utilizar. Saber interpretarlos adecuadamente

¿ Cómo …?

Se analiza cada cuenta de un Estado Financiero de un periodo sobre el total del mismo.

Se comparan entre sí los dos últimos períodos de la empresa.