Recomendaciones del TAG para el uso de la vacuna … Meningo...5 Situación epidemiológica global...

Post on 19-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of Recomendaciones del TAG para el uso de la vacuna … Meningo...5 Situación epidemiológica global...

1

Recomendaciones del TAG para el uso de la vacuna contra el

meningococo

Lúcia Helena De Oliveira

Asesora Regional de Nuevas Vacunas

Unidad de Inmunizaciones/FGL

2

Contenido

• Características de la enfermedad meningocócica (EM)

• Epidemiologia mundial y en ALC

• Vacunas disponibles

• Recomendaciones del TAG - Julio 2013

Título de la presentación

3

Características de la enfermedad

La enfermedad meningocócica (EM) tiene un espectro de infecciones causadas por la Neisseria meningitides (Nm): meningitis, bacteriemia y neumonía bacterémica.

En la mayoría de los países la Nm es reconocida como la principal causa de meningitis y septicemia fulminantes: importante problema de salud pública.

La EM esta asociada a una alta letalidad (10-20%) y alrededor de 20% de los sobrevivientes desarrolla alguna secuela (sordera, déficit neurológico o amputación de miembro).

4

Epidemiologia

La EM afecta grupos de todas las edades

Las mas altas incidencias son en niños menores de 5 anos, especialmente, los

menores de un ano.

La mayoría de los casos de la EM son esporádicos, presentan

variaciones estacionales, predominantemente en el

invierno, y brotes que ocurren en intervalos irregulares.

En los brotes y epidemias suelen ocurrir cambios en que las tasas mas altas de incidencias son en adolescentes y adultos jóvenes

En algunas poblaciones los picos de incidencia pueden

también ocurrir en adolescentes o adultos

jóvenes y mayores de 65 anos

Brotes causan una gran mobilización

social

5

Situación epidemiológica global

• Europa, Australia y Nueva Zelandia: la incidencia de la EM presenta un rango entre 0.2 a 14 casos por 100.000 hab: mayoría de los casos por el serogrupo B

• Américas: 0.3 a 4 casos por 100.000 hab.:

- EUA: mayoría de los casos B, C e Y

- América Latina: mayoría de los casos B y C

• Asia: A y C (datos limitados)

• África: “meningitis belt” : serogrupo A y los picos de la enfermedad llegan a mas de 100/100.000

La epidemiologia global de serogrupos meningocóccicos es

dinámica y no previsible

6

Agradecimiento: Dr. L. Harrison.

7

Agradecimiento: Dr. L. H. Harrison

8

Epidemiologia de la Nm en ALC

Heterogeneidad en los datos: incidencias varian desde 0.05/100.000 en México

hasta 1.8/100.000 en Brasil

Datos son consistentes: grupo mas afectado los < de 1 año

A nível de LAC la información disponible sobre la distribuición de serogrupos es basada en la vigilancia laboratorial de

SIREVA

9

Epidemiologia de la Nm en ALC

Los datos disponibles indican que los serogrupos B y C aun son los responsables por la mayoría de los casos

Presencia de cambios en la edad, aumentando la incidencia en adolescentes y adultos jóvenes

En algunos países de ALC hay una emergencia de los serogrupos W135 e Y.

El serogrupo A ha desaparecido de LAC.

10

Definiciones de la OMS

Paises endémicos

Alta endemicidad

Moderada endemicidad

Baja endemicidad

Tasa por 100.000

habitantes

>10 casos

2-10 casos

< 2 casos

11

Vacunas disponibles

• Actualmente existen dos tipos de vacunas disponibles:

- Polisacárido

- Polisacárido- conjugada proteína

Las vacunas conjugadas son mas inmunogenicas,

inducen a una respuesta de memoria inmunológica y

inmunidad de rebano (herd inmunity)

• Ambas son disponibles para los serogrupos:

A,C, W135 y Y.

12

Vacuna de polisacárido

• Eventos adversos: usualmente moderados o leves

• La reacciones mas frecuentes ocurren entre 1 y 2 dias:

- Dolor y eritma en local de la inyección (4%- 56%);

- Fiebre: < 5%;

- Reacciones alérgicas: < 0.1/100.000 dosis aplicadas

• Contra-indicaciones: reacciones alérgicas severas previas

• Embarazadas e inmunodeficientes pueden ser vacunados

13

Vacuna de polisacárido

Estudios de inmunogenicidad • A: corta duración de inmunogenicidad en niños > 2 anos y

adultos

• C: baja inmunogenicidad en niños entre 18 y 24 meses

• W135 y Y: son inmunogenicas en personas mayores de 2 anos de edad

• Vacunas usadas con éxito en el control de brotes, pero sin impacto en portadores nasofaríngeos

• Lo niveles específicos de anticuerpos bajan rápidamente en <4 anos después de 2 a 3 anos, para lo cual se recomienda un refuerzo para personas en riesgo

14

Vacunas conjugadas

• Meningo C

• Cuadrivalente- A,C,W135, Y

• Meningo A

• HibMenC

15

Vacunas conjugadas

A,C, W135, Y

• A,C,W,135,Y-D (Menactra -Sanofi Pasteur): usando toxina diftérica como proteína “carreadora”

• Licenciada en 2005:

- niños de 9 a 23 meses: 2 dosis con 3 meses de intervalo

- a partir de los 2 hasta los 55 anos: dosis única

• Estimativas de efectividad de la vacuna: de 3 a 4 anos de la aplicación, mantienen 80-85% de efectividad

16

• A,C,W135,Y-CRM (Menveo -Novartis) conjugada a

CRM197; licenciada en 2010

• Esta licenciada en algunos países para el uso en personas de 2 a 55 anos y en otros países para personas sin limite de edad (Europa)

• Vacuna liofilizada con el componente Men A que debe ser diluida en los componentes C, W135, Y –líquido

• Estudios recientes de imunogenicidad : eficaz en adultos de 19 a 65 anos de edad (Stamboulian D. et al ,2010)

17

• Ambas vacunas son seguras e inmunogenicas en niños de 2 a 10 anos de edad

• No presentan interferencia inmunológica con la aplicación simultanea con Dt, Tdap, MMR o HPV

• Reducción de inmunogenicidad para la vacuna PCV 7 cuando aplicada con A,C,W,135,Y-D (no hay datos con la vacuna PCV 13)

• Vial en dosis única, 0,5 ml vía intramuscular

• Sin adyuvantes o preservativos

18

Vacunas conjugadas

Meningo B (Bexcero-Novartis)

• Licenciada en Europa y Australia en 2013

• Edad de administración : partir de los 2 meses

• Vía IM

• 2 o 3 dosis con un refuerzo (esquema depende de la edad)

Título de la presentación

19

Consideraciones

Oportunidades

Modelos de vigilancia centinela para ninos hospitalizados; red de vigilancia laboratorial de alta calidad-SIREVA; sitemas de notificaicón obligatoria

Disponibilidad de vacunas efectivas y

seguras

Desconocimiento de la real carga de la enfermedad y su perfil epidemiológico

Falta de evidencia para la toma de deciones

Datos de vigilancia epidemiológica inconsistentes

Diferentes definiciones de casos; diferentes sitemas de vigilancia; epidemiologia dinamica

Publicaciones limitadas

20

Recomendaciones del TAG

• Es imperativo que los países implementen sistemas de

vigilancia epidemiológica de la enfermedad

meningocócica para conocer su real magnitud y perfil

epidemiológico.

• Los países que ya tienen una vigilancia

epidemiológica centinela para neumonías y

meningitis bacterianas en niños menores de 5 años

deben establecer un plan de acción para mejorar la

calidad de la información, incluyendo la mejora de

técnicas de diagnóstico de laboratorio.

Título de la presentación

21

Recomendaciones del TAG

• Los países deben establecer sitios centinela para otros

grupos de edad para las neumonías y meningitis

bacterianas, utilizando definiciones de casos y,

técnicas de laboratorio estándares.

• Los países deben analizar su epidemiología, durante brotes y epidemias, para tomar decisiones con relación a las medidas de control, incluyendo la determinación de grupos a ser vacunados y la vacuna a ser utilizada.

Título de la presentación

22

Recomendaciones del TAG

• Los países con alta carga de la enfermedad en niños pequeños que decidan introducir la vacuna antimeningocócica conjugada en un programa rutinario de vacunación enfocado en niños <1 año o <2 años, deberían idealmente incluir una campaña de puesta al día de niños y adolescentes, o al menos de adolescentes, ya que este grupo etario tiene el mayor nivel de portación.

Título de la presentación

23

Referencias bibliograficas

• Meningococcal vaccines: WHO position paper, Nov, 2012. WER, No. 47, 2011, 86, 521-40.

• Menigococcal Disease. Pink book, CDC, 193-204

• Meningococcal Vaccines. Vaccines, Plotkin and Orenstein, Fourth edition, 959-87.

• Recommendation of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) for use of quadrivalent meningococcal conjugate vaccine amoong children aged 9 throuth 23 months at increased risk for invasive meningococcal disease. MMWR, October 14, 2011, vol 60, N0 40, 1391-94.

24

Referencias bibliograficas

• Safadi MA and Barros AP. Menngococcal conjugate vaccines: efficacy and new combinations. Jornal de Pediatria, 0021-7557/06/82-03-Supl/S35. doi: 10.2223/JPED.1495.

• Safadi M et al. Epidemiology of meningococcal disease in Latin America: current situation and opportunities for prevention.Neurological Research, 2010, vol 32, no 3, 263-71.

• Stambbulian et al. Safety and inmunogenicity of an investigacional quadrivalent menigococcal CRM197 conjugate vaccine, MenACWY-CRM, compared with licenced va Int. J. Inf. Dis. 14 (2010)e868-e875.

Muchas Gracias