RECOMENDACIONES PARA QUE LA ANEMIA DEJE DE SER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA - Noviembre 2016

Post on 20-Mar-2017

26 views 3 download

Transcript of RECOMENDACIONES PARA QUE LA ANEMIA DEJE DE SER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA - Noviembre 2016

La Iniciativa contra la Desnutrición infantil (IDI) ante la preocupante situación de la anemia que se presenta en todos los estratos sociales como consecuencia de una alimentación inadecuada y carente de hierro y que afecta al 43.5% de las niñas y niños de 6 a menos de 36 meses de edad, por el desconocimiento de las autoridades y la población sobre sus causas y consecuencias, la baja adherencia a la suplementación, los insuficientes recursos para el seguimiento domiciliario de la suplementación y considerando el compromiso del gobierno nacional para que la anemia deje de ser un problema de salud pública, planteamos a la Presidencia del Consejo de Ministros las acciones a corto plazo siguientes:

• Declarar en emergencia nacional la anemia infantil y definir con los gobiernos regionales las metas y acciones estratégicas que conduzcan a reducir la anemia a menos del 20%, realizando el monitoreo de los avances en los encuentros de los gobernadores regionales con el Consejo de Ministros (GORE Ejecutivo).

• Comunicar a las autoridades y personal del sistema de salud, así como al público en general, sobre la suplementación obligatoria con hierro y micronutrientes a todos los niños y niñas de 6 a menos de 36 meses de edad atendidos por los servicios de salud.

• Implementar una campaña comunicacional nacional que visibilice la situación de la anemia infantil, sus causas, consecuencias e intervenciones para su prevención y control a fin de movilizar a las autoridades, líderes, familias y población en general.

• Asegurar que el personal de salud del primer nivel de atención conozca y maneje las medidas de prevención y control de la anemia, garantizando la disponibilidad de suplementos con hierro y micronutrientes a todas las gestantes y menores de 36 meses de edad.

• Asignar recursos en el primer nivel de atención para las acciones educativo comunicacionales, acompañamiento domiciliario, consejería en salud, nutrición e higiene y sesiones demostrativas para promover el consumo de alimentos ricos en hierro.

• Asignar recursos y responsabilidades para fortalecer la capacitación y el apoyo continuo a los Agentes Comunitarios de Salud para la promoción y vigilancia nutricional en el hogar, que incluye el seguimiento del consumo de los suplementos de hierro y micronutrientes.

• Garantizar que la población infantil beneficiaria de los programas sociales del Estado se encuentren protegidos contra la anemia nutricional.

• Convocar a toda la sociedad, incluyendo al sector privado y sociedad civil, en la unión de esfuerzos para que la anemia deje de ser un problema de salud pública.

Las acciones a mediano plazo recomendadas son: El fortalecimiento de la articulación multisectorial e intergubernamental en colaboración con las comunidades para mejorar el consumo de alimentos ricos en hierro, acceso a servicios de agua y saneamiento para prevenir enfermedades, desarrollo de sistema de información para el monitoreo, investigación para el desarrollo de estrategias específicas y con pertinencia cultural para mejorar la cobertura de la suplementación y desparasitación, educación nutricional para la diversificación de la alimentación, incremento de la disponibilidad de alimentos fortificados de mayor consumo y fomento de buenas prácticas de alimentación e higiene en las instituciones educativas.

La IDI reafirma su compromiso de colaboración y unión de esfuerzos para la protección de la nutrición infantil.

7 mod. x 3 cols. (19.81 cm x 13.70 cm)Diario: “El Comercio”Publicación: Domingo 27 de noviembre de 2016

RECOMENDACIONES PARA QUE LA ANEMIA DEJE DE SER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Por un mundo sin hambreFondos de Población de las Naciones Unidas-Perú

Apoya: