Rediseño de revista InDesign

Post on 09-Mar-2016

213 views 0 download

description

Examen de InDesign rediseñar una revista FEA

Transcript of Rediseño de revista InDesign

JUGOSDile no a la ane-mia:Jugos ricos en hierro

Osteoporosis:Como prevenirla

facilmente

Fitoterapia:Aliviate demanera natural

¡Adios a los pa-rásitos!Consejos del Dr. Abel Cruz

¿Asma?Te enseñamos

el mejor remedio casero

¡Verde saludable!

Beneficios de estosdeliciosos jugos

verdes

3

Contenido.2   Tesoro en la cocina Granada

4   Belleza natural Jugos

5 Diarrea Jugo de granada.

6   Diabetes Digerstivo de zanahoria Mezcla verde Pineberry

10  Fracturas de huesos Verde saludable Duraznos y plátano

12  Intoxicación por alimentos Mezcla de frutos rojos

Básico de manzana

Exótica combinación

15 Prevenir la osteoporosis Verde Piña Verde Pera

Pasión Durazno

18 Anemia Jugo de tomate

Kiwi con manzana

Beetles

Twist of berries

22 Fitoterapia Infusiones

24 Paperas Jen-man

25 Frigidez Perejil

26 Catarata y glaucoma Milen

27 Sarampión y rubéola Dulce melisa

28 Asma Mejora con tomillo

29 Debilidad en enfermos Polen y romero

31 Consejos del Dr. Abel Cruz Parasitosis intestinal

32 Guía

4

Fitoterapia.Verdolaga.

Es una planta que general-mente se cultiva en terrenos abandonados, es de aproxi-madamente 30 cm. de lon-gitud con tallos rastreros de color verde oscuro y brillante. Su uso más conocido es en la cocina pues se puede co-mer cruda o cocida. Tiene un sabor ligero y agradable, sus hojas son gruesas y su flor es de color amarillo.

Sus componentes activos son aminoácidos como: la alamina que incrementa las defensas del sistema inmunitario; la ar-ginina que ayuda a reparar te-jidos y sirve para el crecimien-to muscular; la histidina que ayuda a combatir la anemia, artritis y estimula los jugos gástricos; también contiene

isoleucina y valina que son indispen-sables para el crecimiento infantil. Posee ácidos ascórbico, aspártico y glutamático asi como linóleico y oxálico, Se sabe que posee hierro, magnesio, potasio, azufre, proteínas y fibra.

El uso médico es el de depurar la sangre y combatir inflamaciones en las vías urinarias por contener mucilagos que ayudan a deshacer los cálculos. Se recomienda macha-car las hojas o bien pasarlas por un extractor de jugos y tomar el jugo. También es diurético y ayuda elimi-nar los líquidos haciendo trabajar más a los riñones. Haciendo un té con 15gr de verdolaga por 250ml de agua.

En cualquier uso se debe consumir fresca .No conviene dejarla secar, pues posee muchos líquidos y antes de secarse se pudre. Se conserva

en refrigeración hasta una semana.

CONTRADICCIONES: No se le conoce, pero hay que lavarla bien para que no tenga tierra, se debe comprar en mercados y lugares de confianza para estar seguro que fue regada con agua potable.

Propóleo.

Sustancia resinosa utilizada por las abejas para cubrir y proteger la colmena, la ob-tienen a partir de la yema y corteza de algunos árboles.

Esta maravillosa sustancia es el sistema inmunológico de los árboles, las abejas la recogen y transforman, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intru-sos. Garantizan la total asep-

5

sia de virus y bacterias. La compo-sición del propóleo depende de la flora y clima de cada lugar, se le han detectado más de 250 elementos constitutivos y unos 50 principios biológicamente activos, contiene re-sinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales, vitaminas, aminoácidos y flavonoides.

Hoy se ha probado científicamente que el propóleo es antibacteria-no, antimicróbico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico, anestésico, antituberculoso, antivi-ral, citostático, desodorante, epite-lizante, estimulante de la inmuno-genésis, fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador. Es un maravilloso bioregulador, reha-ciendo la capacidad de defensas, funcionamiento y adaptación del orgaismo. Los oligoelementos dan

muchas virtudes al propóleo y con-tribuyen a la curación de los esta-dos anémicos previenen la ateroes-clerosis e incrementan la capacidad inmunológica del organismo. Los flavonoides y sus cualidades anti-bacterianas son responsables de la acción antiviral e inhiben el desarro-llo de virus patógenos. El propóleo no produce alteraciones de la flora bacteriana, además tiene la cuali-dad de transportarse indistintamen-te a través de la sangre y la linfa, a todo el organismo.

En el aparato circulatorio el propó-leo combina efectos vaso-dilatado-res, disminuye la fragilidad capilar, inhibe la oxidación del colesterol y normaliza la tensión arterial. En vías respiratorias en un antibiótico que no produce disbacteriosis. Protector de las cuerdas vocales y la garganta. También tiene efectos en dermato-

logía, odontología y aparato diges-tivo.

No tiene contradicciones, solo en caso de personas sensibles a pro-ductos apícolas. Se recomienda su uso regular para poder obtener re-sultados y para poder mantener sus propiedades se debe cuidar de la luz fuerte y altas temperaturas.

Salvia

De la familia de las labiadas, se puede encontrar en lugares rocosos y secos, es un arbusto que llega a medir hasta 70cm de altura, tie-ne gran cantidad de tallos y color grisáceo. Cuando florea, sus flores son de color violeta azulado o rosa blanquecino.

Junto con el romero, lavanda y tomillo forma parte de lo que se conoce como “el vinagre de los 4 ladrones”. La leyenda cuenta que existieron 4 ladrones en Francia que saqueaban las casas de las perso-nas afectadas de la peste y ellos no se contagiaban de la enfermedad. Cuando fueron detenidos y conde-nados a muerte se les dio la posibi-lidad si contaban como hacían para no contagiarse. La respuesta fue que maceraban estas plantas en vi-nagre y después untaban su cuerpo con la preparación. Esta plata tiene propiedades bactericidas. Como bactericida se utiliza en infecciones respiratorias, garganta, gripe, etc. Se prepara un té con una cuchara-da de hojas secas por cada taza, se recomienda tomar 2 tazas al día. Para hacer gárgaras se usa la misma receta ayuda para la faringitis, angi-nas y laringitis. Es un buen desinfec-tante si se tienen úlceras y fortalece las encías. Hacer buches con una infusión preparada con 15gr de ho-jas de salvia en un litro de agua. En casos de heridas, raspaduras o cual-

6

quier corte en la piel, preparar una infusión de 20gr de hojas secas en ¾ de litro de agua, se deja macerar y después de irriga la zona afectada con esta infusión, también se puede aplicar directamente las hojas fres-cas bien lavadas en las heridas favo-rece la cicatrización y evita cual-quier infección. Tiene propiedades antidiarreicas y antivomitivas, alivia la mala digestión y los acidos provo-cados por gastritis o hernia hiatal. Se necesita tomar un té.

Para problemas menstruales como retención de líquidos y el mal hu-mor, se debe preparar un té una semana antes de la menstrua-ción, este también ayuda a tener una menstruación regular, ayuda en caso de dolores musculares e insomnio. Se recomienda contra enfermedades como la diabetes y el alzheimer.

En usos externos se puede usar para combatir piel grasa, se hace una mascarilla de hojas machacadas con yoghurt. Combate el mal olor. No se le conocen contradicciones, aunque el sabor es muy especial, se usa practicamente para cocinar.

Semillas de girasol

Son las gemas que se concentran en la flor, se sabe de casos en que éstas germinaron después de miles de años de estar almacenadas en antiguos asentamientos arqueológi-cos y esto se debe a que concentran una cantidad muy alta de nutrien-tes y de elementos necesarios para conservar la vida por largo tiempo.

Sus acidos grasos reducen el riesgo de padecer problemas circulato-rios, infartos y diferentes tipos de problemas cardiácos. Contienen potasio y magnesio lo que las hace un alimento ideal para deportistas,

pues mejora su rendimiento y redu-ce las lesiones; fósforo combinado con el magnesio que favorecen el buen funcionamiento cerebral; una alta concentración de grasas no saturadas y un alto contenido de ácido aleico linoleico esencial, que reduce el colesterol depositado en las arterias y venas. Por otra parte 100gr se demillas contienen 7mili-gramos de hierro en comparación con los 2 ½ miligramos que aporta la carne de res en la misma canti-dad.

Posee vitamina E recomendable para tener una piel en excelente estado, además es buen antioxi-dante. Posee un alto contenido de calcio recomendable para personas que no pueden o no gustan de los lactéos y por su contenido de mag-nesio y fósforo hacen que se pro-duzca una muy buena absorción de

calcio, se recomienda su consumo para niños en crecimiento, mujeres embarazadas, ancianos y personas con problemas de osteoporosis. Se dice que las gitanas son sumamente fértiles por consumir estas semillas, se dice que son afrodisiácas.

Cada 100gr de semillas de gira-sol contienen: 8gr de hidratos de carbono, 47gr de grasas saludables, 28gr de proteínas, 22mg de vitami-na E, 730mg de potasio, 100mg de calcio, 595mg de fósforo, 395mg de magnesio.

CONTRAINDICACIONES: Se debe tener cuidado con su consumo pa-cientes con dieta especial de po-tasio debido a sus altos niveles. Lo recomendable es guardarlas con cáscara en un lugar oscuro y fresco para que no se enrancien.

7

Los consejos del Dr. Abel Cruz.Parasitosis intestinal.

La salud es un elemento con el que debemos lidiar frecuentemente a pesar de nuestra irresponsabilidad, la salud es el regalo mas grande que la naturaleza nos brinda, pero debemos recordar que esta debe ser tan dura como el acero pero flexible como la flor mas bella.

Siempre en nuestra vida cotidiana desgraciadamente existen a nuestro alrededor una serie de factores que nos hacen llevar una dieta que no es la adecuada, en ocasiones por las circunstancias y en otras por la comodidad, pero casi siempre por nuestra poca voluntad que nos hace come-ter errores que pagamos de

la única forma en que la naturaleza nos cobra: con sufrimiento.

En esta ocasión vamos a platicar de una enfermedad muy frecuente que es la Gastritis, una infección del intestino delgado causada por un parasito llamado Giandia liamblia.

Esta se presenta en todo el mun-do, sobre todo en los niños, y casi siemrpe en los lugares donde son muy deficientes los aspectos sani-tarios. También es frecuente entre homosexuales y en quienes viajan a lugares con pésimas condiciones sanitarias.

Es igualmente mas frecuente en aquellas personas a quienes se les ha extirpado el estómago, o el gra-do de acidez es menor al adecuado o quienes padecen pancreatitis o su sistema inmunológico esta conside-rablemente disminuido.

Se transmite por medio de quistes que se eliminan las heces o directamente entre los niños, o parejas sexuales o de forma indirecta a través de alimentos o agua contami-nada.

Los síntomas son leves, como nauseas interminantes, eruc-tos, flatulencias, cólicos, heces voluminosas con mal olor y en ocasiones diarrea.

Si el padecimiento es mas severo y no es tratado de ma-nera adecuada pueden pre-sentarse complicaciones en la asimilación de los alimentos provocando pérdidas de peso o desnutrición. Debemos sa-ber que la Giardia interfiere con la absorción de los nu-trientes.

8

La forma de diagnosticarla es por medio de los síntomas y se complementa con un análi-sis de laboratorio que revelan la presencia del parásito en las heces o en las secrecio-nes del duodeno y finalmente puede ser eliminado por el ex-cremento, el coproparasitos-copio en serie es la fórmula adecuada para diagnosticarlo.

El tratamiento obviamente puede ser con medicamentos:

QUONACRINAL: Porr vía oral, debemos de tener cuidado ya que produce irritación gástri-ca y puede provocar un com-portamiento anormal (psicósis tóxica).

METRONIDAZOL: Su utiliza-ción siempre deberá ser rece-tada por el médico.

*Recuerda que nunca debes consumir alimentos en la calle o en condiciones antihigiéni-cas.

*El lavado de manos antes y despues de los alimentos es súper importante.

*Si eres el encargado (a) de la elaboración de los alimentos debes de realizarte un estudio por lo menos cada 6 meses.

*Nunca consumir agua que no sea potable.

Los complementos a tomar son los siguientes:

*Consumir vitaminas y mine-rales.

*Tomar abundantes líquidos.

*Aumentar el consumo de verduras y hortalizas.

Dentro de los tips naturales contra la giardiasis son:

JUGO:

6 zanahorias

1 vara de perejil

1 cucharada de semillas de calabaza

2 cucharadas de granos de granada

PREPARACION: Extraer el jugo de perejil, zanahoria y agregarle las se-millas de calabaza y granada, mez-clar y tomar diariamente 12 días.

TÉ:

1 cucharada de boldo

1 cucharada de cascaras de granada

1 cucharada de perejil

1 ½ litros de agua

PREPARACIÓN: Hervir el agua agregar los tés y dejarlo hervir 10 minutos mas, colar y tomar como agua de día un mes.

Recuerda siemrpe que todos los hábitos higiénicos-dietéti-cos deberán ser seguidos de manera eficaz para combatir este y otros padecimientos, ya que en caso de no hacerlo, las complicaciones de cualquier otro padecimiento serán más severas. Recuerda que los tips naturales siempre te darán un camino seguro y natural para conservar la salud.