REGÍMENES POLÍTICOS

Post on 18-Sep-2015

12 views 1 download

description

Esquema comparado de los regímenes políticos existentes.

Transcript of REGÍMENES POLÍTICOS

  • REGMENES POLTICOS

    ORIGEN DEL

    PODER

    QUIN EJERCE EL PODER

    DEMOCRTICO

    -Soberana popular -Igualdad de los ciudadanos ante la ley -Hay elecciones y referndum

    SISTEMA PARLAMENTARIO -Separacin relativa de poderes: LEGISLATIVO: 1 o 2 cmaras EJECUTIVO: depende del legislativo SISTEMA PRESIDENCIAL LEGISLATIVO: 1 o 2 cmaras EJECUTIVO: independiente del legislativo.

    AUTORITARIO

    -Poder personal o teocrtico -Jerarquizacin de los ciudadanos -Hay plebiscitos

    -Concentracin de los poderes en un jefe fuerte o en un partido. -Ejecutivo es independiente del legislativo. -Papel simblico de la Asamblea.

    TOTALITARIO

    -Personal u oligrquico -Jerarquizacin de los ciudadanos -No hay elecciones o se simulan. Hay plebiscitos.

    -Concentracin de poderes en un jefe fuerte o partido. -Papel simblico de la Asamblea. -La autoridad del Estado se extiende a todas las facetas de la vida social y privada.

    SISTEMA SOCIALISTA DE ECONOMA PLANIFICADA

    SISTEMA CAPITALISTA DE ECONOMA DE MERCADO

    OBJETIVO El inters colectivo, la igualdad y la justicia social.

    Lograr el mximo beneficio personal.

    ORGANIZACIN DE LA ECONOMA

    El Estado El mercado

    PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIN Y DE LAS EMPRESAS

    ESTATAL PRIVADA

    ECONOMA: PRODUCCIN

    El Estado planifica y decide qu producir, estimulando o reduciendo la produccin de ciertos sectores.

    Los consumidores, a travs de la demanda de productos, indican a las empresas qu producir. Las empresas compiten por ofrecer la mejor calidad al mejor precio.

    ECONOMA: DISTRIBUCIN

    El Estado planifica y controla la distribucin fijando los precios de los productos y los salarios de los trabajadores.

    Las empresas demandan trabajo y capital a los consumidores a cambio de bienes. Los trabajadores demandan bienes a las empresas a cambio de trabajo y capital.

    PROBLEMAS Los individuos no tienen incentivos suficientes para cumplir los planes estatales. El sistema es poco eficaz para producir con calidad e innovar.

    La competencia puede producir una excesiva acumulacin de riqueza en unas pocas manos. Falta inversin en necesidades sociales que no reportan beneficios.