REGULACION NEUROENDOCRINA ETAPAS DEL DESARROLLO.

Post on 03-Jan-2015

52 views 1 download

Transcript of REGULACION NEUROENDOCRINA ETAPAS DEL DESARROLLO.

REGULACION REGULACION NEUROENDOCRINANEUROENDOCRINA

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLODESARROLLO

EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS – EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS – OVARIOOVARIO

Elementos anatómicos y fisiológicos del Elementos anatómicos y fisiológicos del sistema reproductor femenino:sistema reproductor femenino:

Hipotálamo.Hipotálamo. Hipófisis.Hipófisis. Ovario.Ovario. Generalidades del Eje:Generalidades del Eje:Está conformado por 5 niveles.Está conformado por 5 niveles. Polo “central”: niveles 1 – 2 – 3.Polo “central”: niveles 1 – 2 – 3. Polo “periférico”: niveles 4 – 5.Polo “periférico”: niveles 4 – 5. Nivel 1 y 2 >>> Nivel 1 y 2 >>> Transmisión neuronal.Transmisión neuronal. Nivel 3, 4 y 5 Nivel 3, 4 y 5 >>> >>> Transmisión Transmisión

hormonal.hormonal.

55

Fase folicular Fase luteínicaOvulación

Fase secretoria Fase Proliferativa

Menstr

Menstr

E2

P=0

Feed back + para FSH

Hipot

HipofFSH

E2

Feed back

Neg para FSH

Gn-Rh

LH

LH

SNCCiclo Menstrual

El ciclo menstrual comienza el 1El ciclo menstrual comienza el 1erer día de día de sangrado genital (día 1) y finaliza justo sangrado genital (día 1) y finaliza justo ante del siguiente período menstrualante del siguiente período menstrual..

Aunque la mediana de la duración del Aunque la mediana de la duración del ciclo menstrual es de 28 días, sólo del 10 ciclo menstrual es de 28 días, sólo del 10 al 15 % de los ciclos normales tiene al 15 % de los ciclos normales tiene exactamente 28 días de duración; ésta exactamente 28 días de duración; ésta varía entre 18 y 40 días.varía entre 18 y 40 días.

Ciclo MenstrualCiclo Menstrual

Características del Características del Ciclo Ciclo

RitmoRitmo 28 ± 7 días28 ± 7 días

DuraciónDuración 2 a 7 días2 a 7 días

IntensidadIntensidad 30 a 80 ml.30 a 80 ml.

Trastornos menstruales en la Trastornos menstruales en la AdolescenciaAdolescencia

Es un proceso en el tiempo, que nos lleva de ese Es un proceso en el tiempo, que nos lleva de ese límite de la niñez al borde de la edad adulta.límite de la niñez al borde de la edad adulta.

Para lo cual deberá dejar atrás su etapa de niñez y Para lo cual deberá dejar atrás su etapa de niñez y

adaptarse a una realidad de nuevos retos, adaptarse a una realidad de nuevos retos,

conocimiento, desarrollo biosico social, sexo, metas y conocimiento, desarrollo biosico social, sexo, metas y

responsabilidades.responsabilidades.

Según la OMS la define como el período de la vida en Según la OMS la define como el período de la vida en

el cual el individuo adquiere la madurez reproductiva el cual el individuo adquiere la madurez reproductiva

y consolida su independencia socio económica.y consolida su independencia socio económica.

La pubertadLa pubertad ocupa de los 11 a los 15 años, casi la mitad ocupa de los 11 a los 15 años, casi la mitad del proceso de la adolescencia. Y se refiere al aspecto del proceso de la adolescencia. Y se refiere al aspecto biológico propiamente.biológico propiamente.

Se incrementa el ritmo del crecimiento, madura el aparato Se incrementa el ritmo del crecimiento, madura el aparato genital y se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.genital y se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.

La Menarca constituye el hecho más importante del La Menarca constituye el hecho más importante del desarrollo puberal.desarrollo puberal.– Se presenta entre los 12 y 13 años de edad.Se presenta entre los 12 y 13 años de edad.– Ante los grados III-IV de Tanner.Ante los grados III-IV de Tanner.

Telarca Pubarca Menarca Axilarca.Telarca Pubarca Menarca Axilarca.

17 de Noviembre del 200617 de Noviembre del 2006 1414

Adolescencia tempranaAdolescencia temprana– Ciclos irregulares.Ciclos irregulares.

– Anovulatorias o bien Fase Lútea Anovulatorias o bien Fase Lútea

InsuficienteInsuficiente– Los trastornos del ciclo representan un18-Los trastornos del ciclo representan un18-

26 % de las consultas ginecológicas en 26 % de las consultas ginecológicas en pacientes entre 11 y 20 años, de los que el pacientes entre 11 y 20 años, de los que el 68 % corresponden a Oligomenorrea.68 % corresponden a Oligomenorrea.

Ciclo MenstrualCiclo Menstrual

Los valores promedios de Estrógenos, solo se Los valores promedios de Estrógenos, solo se igualan a los de la mujer adulta hasta el tercer año igualan a los de la mujer adulta hasta el tercer año de iniciada su regla, y la P=0 hasta el 5º año.de iniciada su regla, y la P=0 hasta el 5º año.

Braverman en 83 adolescentes Entre el 1º y 2º año Braverman en 83 adolescentes Entre el 1º y 2º año de edad Ginecológica encontró ciclos anovulatorios de edad Ginecológica encontró ciclos anovulatorios en el 55 al 82%, que al 5º año bajó al 10-20%.en el 55 al 82%, que al 5º año bajó al 10-20%.

Venturoli en 83 adolescentes con edad Venturoli en 83 adolescentes con edad ginecológica de 0.5 a 5ª encontró oligomenorrea en ginecológica de 0.5 a 5ª encontró oligomenorrea en el 71%; Polimenorrea en el 12%; Amenorrea en el el 71%; Polimenorrea en el 12%; Amenorrea en el 13% y metrorragia disfuncional en el 3% de casos.13% y metrorragia disfuncional en el 3% de casos.

Ciclo NormalCiclo Normal

Características del ciclo Características del ciclo menstrualmenstrual

Duración normal aceptada de 28 días. Duración normal aceptada de 28 días. Hay mujeres con ciclos normales de Hay mujeres con ciclos normales de apenas 23 días o hasta 35 días.apenas 23 días o hasta 35 días.

El primer día del ciclo es el primero de El primer día del ciclo es el primero de flujo menstrual y el ultimo el que precede flujo menstrual y el ultimo el que precede al siguiente episodio menstrual.al siguiente episodio menstrual.

La duración del flujo normal es de 2 a 7 La duración del flujo normal es de 2 a 7 díasdías

Características del Ciclo Características del Ciclo MenstrualMenstrual

La duración irregular del ciclo La duración irregular del ciclo menstrual relacionada con anovulación menstrual relacionada con anovulación se presenta en el primer año se presenta en el primer año menárquico y durante los últimos años menárquico y durante los últimos años de la edad de gestar.de la edad de gestar. El volumen normal de pérdida El volumen normal de pérdida hemática durante un ciclo menstrual hemática durante un ciclo menstrual es de 60 a 80 ml.es de 60 a 80 ml. La sangre de la menstruación es de La sangre de la menstruación es de color rojo oscuro y no forma coágulos. color rojo oscuro y no forma coágulos.

Variación del CicloVariación del Ciclo

FASES DEL CICLOFASES DEL CICLO

Fase preovulatoria o folicularFase preovulatoria o folicular Fase ovulatoriaFase ovulatoria Fase post ovulatoria o lúteaFase post ovulatoria o lútea

FASES DEL CICLOFASES DEL CICLO

FASES DEL CICLOFASES DEL CICLO

Ciclo OváricoCiclo Ovárico

Ciclo OváricoCiclo Ovárico

Fase FolicularFase Folicular

Desarrollo FolicularDesarrollo Folicular

Desarrollo FolicularDesarrollo Folicular

Fase LúteaFase Lútea

Fase LúteaFase Lútea

El cuerpo lúteo produce El cuerpo lúteo produce progesterona y estradiol durante progesterona y estradiol durante unos 14 días y, posteriormente, unos 14 días y, posteriormente, degenera si no se produce la degenera si no se produce la fertilización. fertilización.

Si se produce la fertilización, (HCG) Si se produce la fertilización, (HCG) del óvulo fecundado mantiene al del óvulo fecundado mantiene al cuerpo lúteo hasta que la unidad cuerpo lúteo hasta que la unidad fetoplacentaria puede mantenerse .fetoplacentaria puede mantenerse .

Fase OvulatoriaFase Ovulatoria

Potencial ReproductivoPotencial Reproductivo

CICLOCICLO ENDOMETRIALENDOMETRIAL

El endometrio experimenta El endometrio experimenta cambios morfológicos cíclicos, a lo cambios morfológicos cíclicos, a lo largo del ciclo menstrual de la largo del ciclo menstrual de la mujer y posee la propiedad de mujer y posee la propiedad de descamar periódicamente cada 28 descamar periódicamente cada 28 días y de regenerar rápidamente la días y de regenerar rápidamente la zona descamada zona descamada

Fases del Ciclo Fases del Ciclo EndometrialEndometrial

Fase proliferativa.Fase proliferativa.

Fase secretora.Fase secretora.

Fase hemorrágica.Fase hemorrágica.

FASE PROLIFERATIVAFASE PROLIFERATIVA

Periodo anterior a la ovulación, Periodo anterior a la ovulación, comprendido entre los días 4 y 14.comprendido entre los días 4 y 14.

Se corresponde en el ovario con el Se corresponde en el ovario con el crecimiento y maduración de los crecimiento y maduración de los folículos y con la producción de folículos y con la producción de estrógenos.estrógenos.

FASEFASE PROLIFERATIVAPROLIFERATIVA..

Inmediatamente después de la Inmediatamente después de la menstruación, el endometrio mide menstruación, el endometrio mide entre 1 y 2 mm. Las glándulas entre 1 y 2 mm. Las glándulas endometriales son tubulares y endometriales son tubulares y rectilíneas. rectilíneas.

Al final de la fase proliferativa (14 Al final de la fase proliferativa (14 del ciclo) son más largas y dilatadas.del ciclo) son más largas y dilatadas.

FASE PROLIFERATIVA.FASE PROLIFERATIVA.

El epitelio que reviste las glándulas El epitelio que reviste las glándulas es de tipo cilíndrico, la estroma esta es de tipo cilíndrico, la estroma esta constituido por células que contienen constituido por células que contienen escaso citoplasma y núcleos escaso citoplasma y núcleos fusiformes y ovales.fusiformes y ovales.

A partir del día 7 se observan A partir del día 7 se observan mitosis en las células del epitelio y mitosis en las células del epitelio y del estromadel estroma

FaseFase ProliferativaProliferativa

Podemos dividir la fase proliferativa en Podemos dividir la fase proliferativa en tres períodos :tres períodos :

PrecozPrecoz

MedioMedio

AvanzadaAvanzada

Fase SecretoraFase Secretora

Empieza después de la ovulación y Empieza después de la ovulación y termina con el comienzo de la regla.termina con el comienzo de la regla.

Coincide en el ovario con la presencia Coincide en el ovario con la presencia del cuerpo lúteo y con la producción de del cuerpo lúteo y con la producción de estrógenos y progesterona.estrógenos y progesterona.

Tiene una duración aproximada de 14 Tiene una duración aproximada de 14 días.días.

Fase SecretoraFase Secretora

Las glándulas continúan creciendo y Las glándulas continúan creciendo y se vuelven cada vez más tortuosas. se vuelven cada vez más tortuosas.

El epitelio que reviste las glándulas El epitelio que reviste las glándulas aumenta en altura.aumenta en altura.

En la zona basal de las células En la zona basal de las células aparecen las vacuolas subnucleares aparecen las vacuolas subnucleares que rechazan el núcleo. que rechazan el núcleo.

Fase SecretoraFase Secretora

La estroma : sus células aumentan La estroma : sus células aumentan de tamaño al aumentar el volumen de tamaño al aumentar el volumen del citoplasma .del citoplasma .

Al final se observa zonas de edema. Al final se observa zonas de edema. En los casos más intensos el En los casos más intensos el endometrio recuerda la reacción endometrio recuerda la reacción décidual que tiene lugar durante la décidual que tiene lugar durante la gestación. gestación.

Fase SecretoraFase Secretora

Al final de esta fase se distinguen en Al final de esta fase se distinguen en el endometrio tres capas :el endometrio tres capas : Superficial o compacta Superficial o compacta Esponjosa Esponjosa Profunda.Profunda.

Aparece un infiltrado de leucocitos Aparece un infiltrado de leucocitos que indica el inicio de la que indica el inicio de la hemorragia menstrual.hemorragia menstrual.

Fase Fase HemorrágicaHemorrágica

Se produce la desintegración y Se produce la desintegración y descamación de la capa funcional del descamación de la capa funcional del endometrio. La capa basal del endometrio. La capa basal del endometrio permanece intacta.endometrio permanece intacta.

Este proceso regresivo inicia 24 a 48 Este proceso regresivo inicia 24 a 48 horas antes de comenzar la regla y al horas antes de comenzar la regla y al tercer o cuarto día de iniciadas, toda tercer o cuarto día de iniciadas, toda la superficie de la cavidad uterina ya la superficie de la cavidad uterina ya esta epitelizada .esta epitelizada .

Fase Fase HemorrágicaHemorrágica

Eventualidades: Eventualidades: Desaparición del edema de la estroma.Desaparición del edema de la estroma. Disminución brusca del riego sanguíneoDisminución brusca del riego sanguíneo Aumento de las flexuosidades de las Aumento de las flexuosidades de las

arterias Espirales al disminuir el arterias Espirales al disminuir el endometrio.endometrio.

Vasoconstricción de las art. Espirales.Vasoconstricción de las art. Espirales. Alteración de las paredes de los vasos Alteración de las paredes de los vasos Necrosis y hemorragia Necrosis y hemorragia

Mecanismo de la Mecanismo de la MenstruaciónMenstruación

Déficit hormonal Déficit hormonal

Factor vasoconstrictorFactor vasoconstrictor

Anastomosis arteriovenosas Anastomosis arteriovenosas

Drenaje linfático insuficiente.Drenaje linfático insuficiente.

Teoría de la despolimerización. Teoría de la despolimerización.

Ciclo EndometrialCiclo Endometrial

Ciclo EndometrialCiclo Endometrial

Ciclo CervicalCiclo Cervical

Durante la fase folicular hay un aumento Durante la fase folicular hay un aumento progresivo de la vascularización cervical, progresivo de la vascularización cervical, de la congestión y del edema y de la de la congestión y del edema y de la secreción de moco cervical. secreción de moco cervical.

Ciclo CervicalCiclo Cervical

El orificio cervical externo se abre hasta El orificio cervical externo se abre hasta alcanzar un diámetro de 3 mm en la alcanzar un diámetro de 3 mm en la ovulación y luego disminuye a 1 mm. ovulación y luego disminuye a 1 mm.

Bajo la influencia del aumento de los Bajo la influencia del aumento de los niveles de estrógenos, hay un aumento de niveles de estrógenos, hay un aumento de 10 a 30 veces en la cantidad de moco 10 a 30 veces en la cantidad de moco cervical.cervical.

Ciclo CervicalCiclo Cervical

La elasticidad o filancia aumenta. La La elasticidad o filancia aumenta. La arborización en "hojas de helecho" se hace arborización en "hojas de helecho" se hace evidente cuando el moco cervical se evidente cuando el moco cervical se obtiene justo antes de la ovulación. obtiene justo antes de la ovulación.

Esta imagen en hoja de helecho es el Esta imagen en hoja de helecho es el resultado de un aumento del NaCl en el resultado de un aumento del NaCl en el moco cervical por la estimulación moco cervical por la estimulación estrogénica.estrogénica.

Arborización en Arborización en HelechosHelechos

Filancia del MocoFilancia del Moco

EFECTO DE LA EFECTO DE LA PROGESTERONAPROGESTERONA

Bajo la influencia de Bajo la influencia de la progesterona en la la progesterona en la fase lútea, el moco fase lútea, el moco cervical se espesa, cervical se espesa, se hace menos se hace menos acuoso y pierde acuoso y pierde elasticidad y elasticidad y capacidad de formar capacidad de formar arborizaciones en arborizaciones en helecho.helecho.

Ciclo VaginalCiclo Vaginal

Cuando la secreción de estrógenos ováricos Cuando la secreción de estrógenos ováricos es baja en la fase folicular inicial, el epitelio es baja en la fase folicular inicial, el epitelio vaginal es delgado y pálido. vaginal es delgado y pálido.

A medida que aumentan los niveles de A medida que aumentan los niveles de estrógenos en la fase folicular, el epitelio estrógenos en la fase folicular, el epitelio vaginal se engruesa y las células escamosas vaginal se engruesa y las células escamosas maduran y se cornifican.maduran y se cornifican.

Ciclo VaginalCiclo Vaginal

Durante la fase lútea, el número de células Durante la fase lútea, el número de células intermedias precornificadas aumenta y hay intermedias precornificadas aumenta y hay un incremento del número de leucocitos y un incremento del número de leucocitos y detritos a medida que se van desprendiendo detritos a medida que se van desprendiendo las células escamosas maduras. las células escamosas maduras.