Religiónn

Post on 09-Jul-2015

613 views 1 download

Transcript of Religiónn

RELIGIÓN

Cultura Teológica

RELIGIÓN

Del latín religare o

re-legere

“Religar” -“vincular”, “atar”

Subordinación y vinculación a la

Divinidad.

De religiosus – religens (contrario a negligencia)

Ser religioso equivale aser escrupuloso en elcumplimiento de losdeberes que seimponen al ciudadanoen el culto a los diosesdel Estado-Ciudad.

RELIGIÓN

La religión como religación:

Vinculación producida por un sentimiento dedependencia. Estado de temor y fascinación.

Como intuición de ciertos valores supremos:SANTIDAD.

Reconocimiento racional de una relaciónfundamental entre la persona y la Divinidad.

RELIGIÓN

La idea de religación ofrece aspectos muydistintos, según el modo de concebir la realidadcon la cual el hombre está (religiosamente)vinculado.

Dos modos:

Tipo de religión llamado “inmanente”

“trascendente”

RELIGIÓN

Friedrich Schleiermacher“Sentimiento de dependencia absoluta” queluego distingue este sentimiento de los tiposde dependencia relativa.Entendía que el sentimiento era ese lugardonde el yo aprende del Yo divino.

DurkheimEs un sistema solidario de creencias y deprácticas relativas a las cosas sagradas. esdecir, separadas, prohibidas; creencias yprácticas que reúnen en una misma comunidadmoral a todos los que se adhieren a ella.

RELIGIONES

Elementos:

- Tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...

- La distinción entre lo sagrado y lo profano es la esencia de todas las creencias religiosas.

RELIGIÓN

Puede definirse como un conjunto de creencias ydogmas acerca de la divinidad, de sentimientos deveneración y temor hacia ella, de normas moralespara la conducta individual y social y de prácticasrituales, principalmente la oración y el sacrificiopara darle culto.

La religión es un elemento de la actividad humanaque suele componerse de creencias y prácticassobre cuestiones de tipo existencial, moral ysobrenatural.

DIVERSAS RELIGIONES

Las más conocidas:

Monoteístas(Judaísmo, Cristianismo, Islam) Politeístas(Hinduismo)

Panteístas

No-teístas

Otra división: religiones reveladas, místicas y naturistas

DIFUSIÓN DE LAS PRINCIPALES RELIGIONES EN

NUESTRO PLANETA

FECreencia que se da a algo o/y

Alguien.ConfianzaEsperanzaBíblico: hace referencia a la Palabra

Divina que se acepta comomanifestación de Dios.N.T. Creer en la Palabra ytestimonio de Jesús.

Sentido a los acontecimientos.

¿BUENO – MALO?

Tiene una relación directa con elconcepto que tengamos de moral.

¿Qué es la moral? Hace referenciaa las acciones de las personas, desdeel punto de vista de la bondad y de lamalicia.

¿BUENO – MALO?

Lo bueno y lo malo:

Nuestra posición frente a una situación ycómo nuestra conciencia se comporta enella.

Lo bueno deja tranquilidad en el alma.

Lo malo tiende a quitarnos la paz interior

y en casos exterior.

SANTO TOMAS DE AQUINO

Presbítero y Doctor de la Iglesia(Italia, en 1225 - +1274)

“La libertad de elección o libre albedrío esel eje de su ética y contradice la teoríade la predestinación. El librealbedrío, que se asienta en la razón, hacedel hombre un ser responsable de susactos ante Dios y los hombres.”

PROFANO

Actos despejados de significaciónreligiosa.

Los modos de ser sagrado y profanodependen de las diferentes posicionesque el hombre ha conquistado en elCosmos.

SAGRADO

El Misterio; origen de lo sagrado.

Manifestación de lo sagrado, llamado:hierofanías.

FENOMENOLOGÍA DEL

HECHO RELIGIOSO

Es un saber descriptivo.

Pretende descubrir los elementos que se dan en dicho fenómeno.

Análisis de la relación del hombre con lo sagrado. (profano)

1ro. (Soderblom y Rudolph Otto): el objeto dela religión es lo santo.

2do. (Hubert, Durkheim): el objeto son lasrelaciones entre lo sagrado y lo profano.

¿FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN?

Exploración de los fenómenos dados.

Saber descriptivo. Trata de captar susignificado real.

Estudio del hecho religioso en toda suextensión e intención.

Relación con la Trascendencia - Sagrado.

Identificar como propio de la religión elhecho de la presencia o conciencia de losagrado.