Reseña jaume-carbonell

Post on 11-Jan-2017

226 views 0 download

Transcript of Reseña jaume-carbonell

DATOS DEL LIBRO:Autor: Jaume Carbonell.Libro: la aventura de innovar, el cambio en la escuela.Capitulo: VII.Año: 2002.Editorial: ediciones Morata.Lugar: mejia lequerica, 12.2800, MadridPags: 102-110.

AUTOR (ES) DE LA RESEÑA: German Álvarez Yolanda Guadalupe Molina Vázquez Yetzel Alejandra Pimentel Vega Nalma Aileén Ruíz Robles Marlen de Jesús Sánchez Noriega Migdalia Adileth

Introducción:

El cambio en la escuela nos ofrece una oportunidad para la reflexión, estudio y comprensión de las innovaciones educativas.

Innovar en los tiempos presentes es una auténtica aventura, un apasionante viaje plagado de dificultades paradojas y contradicciones pero también de posibilidades y satisfacciones, la innovación está asociada al cambio de los centros y del profesorado pero no necesariamente a los procesos de reforma.

Desarrollo:

En este libro se hace una apuesta y re indicación de las pedagogías progresistas innovadoras. Su discurso es crítico con el modelo de escuela tradicional pero también lo es con los componentes más psicologisistas y exponeisistas de las pedagogías activas antes mencionadas.

Estas pedagogías progresistas siempre han existido pero con frecuencia han sido olvidadas, silenciadas y marginadas por el poder. Algunas de las señas de identidad: énfasis de la cooperación y la democracia participativa; compromiso con la transformación escolar y social; articulación entre el proceso y el producto; vinculación estrecha con el entorno; concepción integrada y globalizada del conocimiento y lucha por la igualdad social y el respeto a la individualidad.

Para el autor, la innovación no solo pasa por la eficacia y el éxito; sino también hoy la libertad, la democracia y la justicia social.

Las diferencias entre innovación y reforma tienen que ver con la magnitud del cambio que se quiere emprender. En el primer caso se localizan en los centros y aulas mientras que en el segundo afecta a la estructura del sistema educativo en su conjunto.

Entre los rasgos que definen una innovación:

Es práctica, implica complegización del conocimiento conversión a la apertura y reflexión (conciencia), es contextual, pertinente socialmente, acarrea conflictos, es más educación, es cualitativa, atiende lo esencial mas proceso que producto, es lenta, no es evolución lineal, es planificada.

Conclusión del autor:

El autor presenta las nuevas concepciones y organización del conocimiento escolar y las practicas metodológicas y de materiales curriculares. El carácter con el que el autor aborda el problema hace que el trabajo se torne un tanto general, esto que pudiese ser una limitación es un punto a su favor, virtud que se traduce en posibilidades reales para orientar y alimentar la labor que diariamente miles y miles de maestros, sumergidos en la cotidianidad de la escuela realiza.

Conclusión personal:

El texto se encierra con un sugerente decálogo para el profesorado innovador y para administraciones renovadas, se trata de una invitación a la creación, al cambio, el que en medio de las limitaciones que imponen las insuficiencias de recursos, los conocimientos que contamos y las adversidades sociales, creemos espacios que promoverán la educación de calidad a la que tanto aspiramos.

A lo largo de este capítulo nos habla de que el profesorado debe ser más innovador, buscar la manera de sacar adelante una clase, implementarlas en el salón de clases y que estas llamen la atención de los alumnos.

Además deben actualizarse en cuestión a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje para lograr en lo niños una educación de calidad.

Las innovaciones deben de implementarse en el aula de clases para así cambiar día con día las formas de enseñar y aprender.

Actualizarse en los conocimientos de la innovación es un aspecto fundamental que nos habla de que el profesorado debe ser innovador buscando lo mejor.