Respuesta metabolica al trauma

Post on 08-Jul-2015

1.058 views 78 download

Transcript of Respuesta metabolica al trauma

Respuesta al trauma!!

Adscrito: Dr. Daniel perez Altamirano !

Estudiante: Univ. José Salvador Espinosa González

Universidad veracruzana Facultad de Medicina

John Hunter !

Propuso en el siglo XVIII que la respuesta biologica a la lesión tiene una indole benéfica, postulando que durante el trauma existe un proceso de e special i m p o r t a n c i a q u e n o pertenece al daño si no al intento de cura.

Los factores primarios

Dolor

Hipovolemia

Los factor

es

primarios

Dolor

Hipovo

lemia Estimulación de quimiorepectores

desencadenamiento del dolor y emociones alteraciones en los sustratos sanguíneos cambios en la temperatura corporal infección sobre el sitio afectado

Insulto Respuesta

Estructural

Proporcional

Universal Por que no posee distinción ante los estímulos que la desencadenan

Por que mantiene relación constante entre sus elementos

Por que lo es con respecto a la intensidad del agente agresor

+ intenso el daño + + intensa la respuesta

Lesión Histica

Via Aferente

SNC

Respuesta

Metabolic response in trauma, Rodriguez Navarro, Mireida Rodriguez - Hospital Militar central la Habana Cuba, 2011

¿Qué es el trauma?

Respuesta Metabolica

Isquemia repercusión

Lucocitica

Angiogenica

Respuesta Metabolica

ebb phase Decadencia o hipodinamica

Flow phase Aumento o hiperdinamica

Heitbrink F, Koenderman L, Rijkers G. Trauma: the role of the innate inmune system. World J Emerg Surg. 2006; 1: 15-21

Consecuencia inmediata Suele durar varias horas perdida de la vitalidad gran intensidad cardiovascular puede evolucionar a la muerte

Respuesta Metabolica

ebb phase (ebb=Reperfusión/Decaimiento)

Decadencia o hipodinamica

Heitbrink F, Koenderman L, Rijkers G. Trauma: the role of the innate inmune system. World J Emerg Surg. 2006; 1: 15-21

Consecuencia inmediata Suele durar varias horas perdida de la vitalidad gran intensidad cardiovascular puede evolucionar a la muerte

Periodo de Shock

Hibernación celular Aturdición celular ¿Por qué?

Bueno es Barato! Economia.!!

¿Nutrirlos?¿Como?

Si los estas matando!

Respuesta Metabolica

ebb phase Decadencia o hipodinamica

Gann DS, Foster AH. Respuestas endocrinas y metabolicas a lesiones. En: Schwartz SI, Shires GT, Spenser FC. Principios de Cirugia 6a ed. México, DF: Interamericana MC Graw- Hill ; 1995 p 3-60

TA Disminuye

Baroreceptores

Estimulo Simpatico

Intervención clinica en Ebb Phase

OxigenoReducción del proceso isquemico/Edema

¿De qué se muere el paciente de la Ebb Phase?

HypothermiaAcidosis

Coagulopatia

Hipotesis de los dos golpes

Estrés Oxidativo mal controlado

Bien controlado = Productos inmunoquimicos para señalización celular y defensa

Mal controlado = Radicales libres, Lisis celular

La diferencia radica en el tiempo de la Ebb Phase

Autoregulación del estrés oxidativo

Oxido Nitrico

Adaptación blanca

Respuesta Metabolica

ebb phase Decadencia o hipodinamica

Flow phase Aumento o hiperdinamica

Patiño JF. La respuesta metabolica en el paciente quirurgico. En: Patiño JF. Lecciones de cirugia. Bogota: Editorial medica panamericana; 2000. !

Hasenboehler E, Williams A, Leinhase I, Morgan S, Smith WE, Moore EE et al. Metabolic changes after polytrauma: an imperative for early nutritional support World J Emerg Surg 2006

Puede persistir incluso algunas semanas Estado cardiovascular hiperdinamico Acelerada producción hepatica de glucosa balance negativo de nitrógeno

Flow Phase Leukocytic phase Hipermetabolismo

Poor Oxygen envoriment

Infiltración celular Infiltración Bacteriana

Perdida de pesoProteolisis Lipolsiis

Glucogenolisis Gluconeogenesis

etc

Respuesta Metabolica

ebb phase Decadencia o hipodinamica

Flow phase Aumento o hiperdinamica

Fase Anabolica, de recuperación o convalecencia

Cicatrización de las heridas crecimiento capilar remodelación histica

La agresión desencadena un cuadro metabolico particular, encaminado a poner a disposición de l organismo grandes cantidades de energía con la finalidad de mantener la homeostasis.

La agre sión de sencadena un cuadro metabolico particular, encaminado a poner a disposición de l organismo grandes cantidades de energía con la finalidad de mantener la homeostasis.

Satisfacer las necesidades propias de la actividad defensiva/autoagresiva y las exigencias de la reparación titular

> Gran flujo de sustratos >Retención de Sodio y

Agua > Perdida de potasio

¿Por qué?

Regulación Neuroendocrinoinmunitaria

José Salvador Espinosa González

Noxa: Todo aquello que al entrar al organismo genera un

perjuicio. !

Injuria: Mala traducción de “Injury”. Un daño.

Cambios fisiológicosTras la noxa se produce una serie de cambios consecuencia de:

!

Dolor

hipovolemia

miedo

ansiedad

hipoxia

cambios de temperatura

A R C O !

A F E R E N T E

Eje simpatico suprarenal-adrenergico

Catecolaminas

Adrenalina Noradrenalina

Hipovolemia

HipoxiaCorrigen

Glucogenolisis

Gluconeogenesis

Lipolisis

Cetogenesis

Inhibición de los efectos de

la insulina

Corticotropin releasing factor

Alfa Beta Alfa Beta Alfa

Beta Alfa Beta Alfa Beta

Insulina GlucagoninhibeAlfa Beta Alfa Beta Alfa

Beta Alfa Beta Alfa Beta

Insulina GlucagoninhibeAlfa Beta Alfa Beta Alfa

Beta Alfa Beta Alfa Beta

Insulina Glucagoninhibe

Alfa Beta Alfa

Beta Alfa Beta

Insulina inhibe

Beta Alfa Beta Alfa

Insulina Glucagoninhibe

Eje Hipotalamo-hipofisis-Gonadal

Estrogenos son inmunoestimulantes

androgenos y progesterona son inmunosupresores

Aldosterona y ADHTras la injuria también se produce un incremento en las concentraciones de aldosterona, la mas i m p o r t a n t e d e l o s mineralocorticoides, con v a l o r e s m a s a l t o s du ran te l o s pe r i o do s agónicos de los lesionados

+ Aldosterona

!

+ Retención de liquido

Volemia del paciente

Metabolismo de las proteinas

El mayor efecto metabolico del trauma

Lisis proteicaAlanina y glutamina

Conversión a glucosa por gluconeogensis

Síntesis proteica Fines defensivos

Metabolismo de carbohidratosInjuria

Glucogenolisis y gluconeogenesis

Resistencia a la insulina a nivel

muscular

Hiperglicemia

Se acaba el sustrato

Hipoglicemia

Metabolismo de LípidosInjuria

Adrenalina Cortisol Glucagon

Sintesis de lipoproteinas

Hipertriacilglicirilemia

Trophic Theory

Hipotermia

El control de la hipotermia y manejo de la glucolisis

anaerobica puede reducir los daños del paciente relacionados

con el proceso isquemia reperfusión

Termino Definición

Infección Fuente identificable de agresión microbiana

SIRS

Dos o mas de los siguientes criterios: > Temperatura 38C > FC 90 Latidos/min

>Leucos 10% en formas de banda o recuento superior a 12,000 Ul

Sepsis Sepsis Fuente identificable de infección + SIRS

Grave Choque Septico

Sepsis + Disfunción organica Sepsis + Colapso Cardiovascular

ConclusionesLa respuesta al trauma esta dada por un elevado gasto metabolico y un gran catabolismo proteico, que trae consigo el deterioro del estado nutricional e inmunitario, como un incremento de la morbilidad y mortalidad.

Bibliografía !

1.- Metabolic response in trauma, Rodriguez Navarro, Mireida Rodriguez - Hospital Militar central la Habana Cuba, 2011

!

2.- Patiño JF. La respuesta metabolica en el paciente quirurgico. En: Patiño JF. Lecciones de cirugia. Bogota: Editorial medica

panamericana; 2000. !

3.- Hasenboehler E, Williams A, Leinhase I, Morgan S, Smith WE, Moore EE et al. Metabolic changes after polytrauma: an

imperative for early nutritional support World J Emerg Surg 2006

!

4.- Heitbrink F, Koenderman L, Rijkers G. Trauma: the role of the innate inmune system. World J Emerg Surg. 2006; 1: 15-21

Gracias