Resumen Merca

Post on 09-Mar-2016

39 views 0 download

description

Mercadotecnia

Transcript of Resumen Merca

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LENFacultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica

MercadotecniaUnidades 1 y 2

Alumno: Jonathan de Jess Cant AlejoMatricula: 1545880Da: JuevesHora: N1Profesor: M.D.F. Rafael Sanmiguel Covarrubias

Septiembre/23/2015

UNIDAD 1 MERCADOTECNIA

1.1 El campo de la mercadotecniaLa mercadotecnia tiene un amplio campo de accin se puede utilizar en empresas, en partidos polticos, en escuelas incluso los profesionales pueden realizar su propia mercadotecnia, comnmente la podemos ver en empresas en un comercial de televisin, ofreciendo su producto o servicio, de esta manera los clientes se pueden percatar de un producto y muchas personas se dejan llevar por la imagen televisiva cuando el producto no es tan perfecto como lo muestran Bienes. Los bienes fsicos constituyen el grueso de la produccin de la mayora de los pases y de sus esfuerzos de marketing. Servicios. Conforme avanzan las economas, una proporcin cada vez mayor de sus actividades se centra en la produccin de servicios. Como aerolneas, hoteles, personas de mantenimiento, entre otras. Eventos. Eventos deportivos como Olimpiadas y la Copa Mundial. Experiencias. Al manejar varios bienes y servicios, una empresa puede crear, montar y comercializar experiencias como Magic Kingdom de Walt Disney World. Personas. Los artistas, msicos, CEO, mdicos, abogados, financieros y otros profesionistas de alto nivel reciben ayuda de los mejores especialistas en marketing. Lugares. Las ciudades, estados, regiones y naciones enteras compiten para atraer turistas, residentes, fbricas y oficinas corporativas. Propiedades. Las propiedades son derechos de propiedad intangible. Se compran y venden y estos intercambios requieren marketing. Organizaciones. Las organizaciones trabajan para crear una imagen fuerte, favorable y nica en las mentes de sus pblicos meta. Ideas. Los expertos en marketing social se ocupan de promover ideas tales como Los amigos no dejan a sus amigos conducir ebrios o Es terrible desperdiciar algo como la mente.

1.2 Naturaleza y alcance de la mercadotecniaEn una empresa de negocios, la mercadotecnia genera los ingresos que manejan los encargados de las financias y que emplean los encargados de produccin para crear producto y servicios.La mercadotecnia no se limita a los negocios, siempre que se intenta persuadir a alguien de que haga algo, la mercadotecnia tiene un amplio significado social.A dems de la cantidad de artculos considerados normalmente como productos y servicios, los bienes a comercializarse pueden comprender los siguientes conceptos.IdeasPersonasLugares

1.3 Evolucin de la mercadotecniaMercadotecnia masivaSe le llama masiva porque en ese tiempo los esfuerzos comerciales iban dirigidos a toda la poblacin sin distincin alguna, con este tipo de mercadotecnia aparecen y desarrollan los medios masivos de comunicacin. Aos cuarenta y cincuenta del siglo XX.Mercadotecnia de segmentosLa dcada de los aos 60 del siglo XX fue de cambio. Un ejemplo es el movimiento de la liberacin femenina, la lucha de las jvenes de aquella poca por el reconocimiento de su libertad.Mercadotecnia de NichosEsta mercadotecnia es propia de la dcada de los aos ochenta del siglo xx. Se acua entonces el concepto de nicho de mercado: clientes dispuestos a casarse con sus organizaciones proveedoras, siempre y cuando stas estn dispuestas a atenderlos plenamente en sus expectativas cada da ms especficas.Mercadotecnia personalizadaEsta mercadotecnia es propia de la dcada de los aos noventa del siglo xx. Aparece gracias a los importantes avances tecnolgicos en administracin de bases de datos. La informacin en las bases de datos hoy no es otra cosa que muchos detalles de la conducta de compra de los consumidores.Mercadotecnia globalLa posibilidad real de producir, vender, comprar e invertir en aquel o aquellos lugares del mundo donde resulta ms conveniente hacerlo, independientemente de la regin o pas de localidad.Mercadotecnia glocalLo anterior significa que en la actualidad los clientes participan plenamente de una cultura popular global al consumir productos y servicios globales, pero adaptados stos a la vida cotidiana local.

1.4 Concepto de la mercadotecniaSe puede decir que ninguna definicin presenta, en forma perfecta, el concepto de mercadotecnia. sta, al igual que la mayor parte de las actividades en desarrollo, ha sido y seguir siendo definida de muchas formas.A lo largo de los aos han aparecido diversas definiciones de la mercadotecnia. Algunas parten del concepto de intercambio de bienes y servicios, por lo tanto resulta importante entender el concepto de intercambio como el consentimiento entre dos personas para recibir un bien o servicio a cambio de otro, ese otro puede ser dinero, aunque puede existir el intercambio entre productos que son considerados de igual valor.Se define a la mercadotecnia como el proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precios, promocin y distribucin de ideas, mercancas y trminos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

1.5 El proceso administrativoLa administracin de toda empresa requiere de una serie de actividades que deben desarrollarse adecuadamente y oportunamente, con el propsito de asegurar la consecucin y logro de sus objetivos. Se entiende como el proceso de disear y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los individuos cumplan eficientemente objetivos especficos.Proceso de administracin de la mercadotecnia: planear, organizar, dirigir y controlar.

1.6 Importancia de la mercadotecniaEl xito financiero depende normalmente de la habilidad del marketing. El marketing ha ayudado a y obtener la aceptacin de nuevos productos que han hecho ms fcil o han enriquecido la vida de la gente. El marketing exitoso crea demanda para los productos y servicios, lo que a su vez crea empleos.Los especialistas en marketing deben decidir qu caractersticas deben incluirse en el diseo de un nuevo producto o servicio, qu precios deben fijarse, donde vender los productos u ofrecer los servicios y cunto gastar en publicidad, ventas, Internet o marketing mvil.Las actividades de la mercadotecnia contribuyen a la venta de productos. Adems de crear oportunidades para realizar innovaciones en ellos. Esto permite satisfacer en forma mas completa las cambiantes necesidades de los consumidores y a la vez, proporcionar mayores utilidades a la empresa.

UNIDAD 2 LA MERCADOTECNIA COMO PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y RECOPILACIN DE LA INFORMACIN

2.1 Conceptos tcnicos (productos, intercambio, mercado y ventas)Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con objeto de satisfacer una necesidad o un anhelo. Por regla general, la palabra producto sugiere un objeto material. Sin embargo, el concepto producto no se limita a objetos materiales; todo aquello que pueda satisfacer una necesidad se puede considerar producto.El intercambio es el acto mediante el cual se obtiene un objeto deseado, perteneciente a otra persona, ofrecindole algo a cambio. Es el concepto central de la mercadotecnia.Un mercado est conformado por los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio; para completar esta definicin deben existir tres elementos: Uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer. Un producto que pueda satisfacer esas necesidades. Personas que ponen los productos a disposicin de los individuos con necesidades a cambio de una remuneracin.Las ventas es una de las actividades ms pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su xito depende directamente de la cantidad de veces que realicen sta actividad, de lo bien que lo hagan y de cun rentable les resulte hacerlo.2.2 Diferencia entre ventas y mercadotecniaEn la venta, el inters se centra en el producto. Mientras que en el marketing el inters se centra en los deseos del consumidor. En la venta, primero se fabrica el producto y luego se calcula como venderlo con utilidad. En el marketing, primero se determina qu desea el consumidor y luego cmo producir y distribuir con utilidad el producto que satisfaga esas necesidades,Laventatiene una orientacin interna. Elmarketingtiene orientacin externa. Laventadestaca necesidades de la empresa. Elmarketingdestaca necesidades del mercado.El mercado puede crearse alrededor de un producto, un servicio o cualquier cosa que entrae valor.Existen 3 tipos de mercados:1. El mercado de trabajo, est compuesto por personas que estn dispuestas a ofrecer su trabajo a cambio de salarios o productos. 2. El mercado monetario, es otro mercado importante que nace para satisfacer las necesidades de las personas que, de alguna manera desean ampliar criterios, contratar prstamos, ahorrar y proteger su dinero. 3. El mercado de donadores nace a efecto de satisfacer las necesidades financieras de las organizaciones no lucrativas.Es una de las actividades ms pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su xito depende directamente de la cantidad de veces que realicen sta actividad, de lo bien que lo hagan y de cun rentable les resulte hacerlo.

2.3 Qu es y qu contiene un sistema de mercadotecnia

Diversos organismos que participan en los procesos de intercambio sea como pare de la demanda o de la oferta, tambin son parte del sistema de mercadotecnia las fuerzas ambientales que influyen en estos organizaciones y en sus interacciones.Entre los sistemas que ms usualmente se emplean en marketing se encuentran: -- El sistema de Informacin. Su funcin es organizar los mtodos idneos que permitan obtener la informacin necesaria para planear, ejecutar y controlar las acciones de marketing. -- El Sistema de Planificacin. La planificacin garantiza a la empresa disponer de proyectos que definirn en cada momento cuales son las iniciativas a tomar por el departamento de marketing frente a cualquier situacin que se presente. Este sistema y el anterior sern estudiados en este captulo. -- El Sistema de Control. Todas las acciones de marketing deben ser sometidas a un control rutinario que permita verificar si las decisiones se estn tomando en el momento oportuno y con los resultados esperados. Este sistema ir unido al proyecto de rentabilidad que la empresa espera alcanzar con el plan de marketing y ser por tanto, estudiado conjuntamente en nuestro caso concreto lo haremos al final de la obra. -- Sistema de Lanzamiento de nuevos productos. Una parte decisiva de la actuacin de la empresa es la innovacin de sus lineas de productos. Pero esta no puede hacerse de una forma desordenada, sino ms bien al contrario, siguiendo un sistema.

2.4 El proceso de mercadotecnia estratgico (incluyendo anlisis de oportunidades y formulacin de planes y objetivos)Si bien el plan de marketing admite diferentes formas de ser estructurado, desarrollado y presentado, y aunque distintas compaas utilizan sus propias metodologas, existe un conjunto de fases esenciales que, de una u otra forma y con una u otra denominacin, resultan las bases fundamentales e invariables.Sumario ejecutivo: Es el resumen del conjunto del plan. Incluye los principales objetivos, las estrategias y los recursos que sern necesarios, as como los principales resultados en trminos de metas, como retorno sobre inversin o participacin de mercado.Anlisis de situacin: Esta etapa del plan proporciona un conocimiento del entorno econmico: en l vive la empresa y se desarrollarn las estrategias.

Anlisis del mercado: Es el anlisis especfico del sector global en que se desarrollarn las estrategias y operaciones y, dentro de ese marco sectorial, el segmento concreto de mercado que ser atacado.Anlisis Foda: Es a partir de estos elementos que se procede a desarrollar un exhaustivo y pormenorizado examen de las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa y sus productos.

2.5 Mtodos de medicin y prediccin de demanda, considerando demanda corriente y futura Demanda Total del Mercado: Para un producto, es el volumen total de operaciones realizadas por un grupo de consumidores en un rea geogrfica especfica, durante un periodo determinado de tiempo y bajo un programa detenido de marketing. Hay que resaltar que no es constante, sino que depende de una serie de condiciones, como puede ser el estado de la economa o un programa de marketing (los gastos en promociones o las caractersticas del producto) que harn que sta vari.Demanda de Mercado por Segmento: Se trata de la demanda realizada por un determinado ncleo o segmento de mercado. En principio, la empresa con mayor demanda o en aquellos que, aun sin ser los de mayor demanda, se adecuen mejor a sus recursos competitivos. Demanda industrial total: Es el volumen total de transacciones solicitadas por el mercado empresarial. Se halla sumando a las ventas de cada competidor (conseguir esta informacin no es nada fcil, puesto que muchos competidores no estn dispuestos a proporcionarla). Una solucin podra ser estimar dicho volumen mediante mtodos indirectos: por ejemplo, basndose en los pedidos de materias primas, en el nmero de turnos trabajados, etc.Cuota de Mercado de cada Empresa: Es el volumen de ventas de la empresa en relacin con el de los competidores. En este sentido es interesante conocer: la cuota de mercado total que le corresponde, la porcin relativa de mercado respecto a la de los competidores.

El potencial total del mercado:Es la cantidad mxima de ventas (en unidades o en dinero), que podra haber disponibles para todas las compaas dentro de una industria, durante determinado periodo y bajo un nivel dado de esfuerzo de mercadotecnia en la industria y determinadas condiciones ambientales. Una vez que se ha estimado el potencial total del mercado, debe compararse con el tamao corriente del mercado. El tamao corriente del mercado es el volumen actual (en unidades o dinero), que se compra corrientemente. Este tamao corriente de mercado siempre es menor que el potencial total del mercado. A todas las compaas les preocupa: Seleccionar los mercados a los cuales vender Asignar su presupuesto de mercadotecnia de modo ptimo entre estos mercados Revisar su desempeo en los diferentes mercados

2.6 Los sistemas de informacin e investigacin de mercadoUn Sistema de Investigacin de Mercadotecnia (SIM) consiste en las personas, equipo y procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir informacin necesaria, oportuna y exacta entre los encargados de tomar decisiones de mercadotecnia.Es importante para todo mercadlogo el manejo de la INFORMACIN, ya que esta constituye parte fundamental de la toma de cualquier decisin acertada y sobre todo fundamentada, y contar con un SIM eficiente, nos permitir una mejor eleccin de la estrategia a seguir.La "informacin de mercadotecnia" es aquella informacin diaria sobre el desarrollo del ambiente de mercadotecnia que ayuda a los gerentes a preparar y adaptar sus planes; dicha informacin puede obtenerse en diferentes fuentes:Internas: ejecutivos, ingenieros, cientficos, agentes de compra, fuerza de ventasExternas: proveedores, revendedores, clientes, bolsa de valores, directorios empresarialesPara recopilar dicha informacin, el mercadlogo se puede auxiliar de muchas de las tcnicas de investigacin entre las que se podran mencionar encontramos: investigacin mediante encuestas personales, va telefnica, muestreo, pruebas de mercado, investigaciones cientficas, cuponeo, investigaciones grupales de consumidores, entre otras muchas herramientas de investigacin.

2.7 la segmentacin del mercado y la demandaLa segmentacin de mercados consiste en la divisin en grupos internamente homogneos y heterogneos respecto a los dems grupos.A travs de este proceso es posible Jerarquizar los segmentos Establecer prioridades en base a la importancia de cada uno Asignar un presupuesto adecuado

2.8 El comportamiento de compra del consumidorSe define como las actividades del individuo orientadas a la adquisicin y uso de bienes y/o servicios, incluyendo los procesos de decisin que preceden y determinan esas actividades. Acciones que el consumidor lleva a cabo en la bsqueda, compra, uso y evaluacin de productos que espera servirn para satisfacer sus necesidades.El estudio del Comportamiento del consumidor se centra en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtencin, uso y consumo de bienes y servicios.El estudio del comportamiento del consumidor plantea mltiples dificultades:1. Los consumidores no suelen ser plenamente conscientes de por qu compran un producto o una determinada marca.2. Los consumidores a menudo no queremos revelar la verdad.3. Los consumidores somos complejos.4. Las emociones internas, nuestra afectividad nos impulsa frecuentemente hacia reacciones no meditadas, impulsivas, irreflexivas e incluso incoherentes

2.9 El mercado de negocioEl mercado de negocios est formado por las organizaciones que compran bienes y servicios para producir otros bienes y servicios, para revenderlos a otros usuarios de negocios o a los consumidores, o para llevar a cabo las operaciones de la organizacin.La demanda del mercado de negocios por lo general es derivada, inelstica y ampliamente fluctuante. El anlisis de demanda del mercado de negocios se hace evaluando el nmero y las clases de usuarios de negocios y su poder de compra.En los mercados de negocios para que una empresa tenga xito debe basarse en un buen servicio ofreciendo productos de calidad, ya sea producindolos o comprarlos para revenderlos siempre buscando la satisfaccin del cliente.

2.10 La planeacin y el desarrollo del productoEs un proceso complejo, y tradicionalmente, ha sido considerado como un proceso largo y secuencial. Generacin de ideas. Es una bsqueda sistemtica de nuevos productos, acudiendo a una diversidad de fuentes y por medio de distintos mtodos o procedimientos. Fuentes de nuevas ideas. Clientes actuales Empleados Proveedores Cientficos Competidores Consultores de marketing

Mtodos para obtener nuevas ideasEstos mtodos, van desde los menos estructurados, como las conversaciones con vendedores, hasta los ms estructurados como el brainstorming, la sinctica, o el anlisis morfolgico. Test del ConceptoConsiste en una descripcin detallada de la idea del producto en trminos que tengan significado para el consumidor, como el empaque, color, precio, calidad, marca, servicios. Diseo de la estrategia de marketing y anlisis econmicoEste planteamiento debe consistir en una descripcin del mercado objetivo y del posicionamiento del producto. Debe hacerse una previsin de la evolucin posible y del modo en que se va a distribuir y promocionar el producto. Realizacin del productoSe vislumbra la factibilidad de comercializar y convertir el producto en un producto tangible (fsico); se desarrolla un prototipo o modelo que deba elaborarse a un bajo costo y que atraiga a los clientes. Tambin se realiza un sondeo de mercado para saber cmo disear mejor el producto. Mercado de pruebaAntes de iniciar la prueba es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos: Cuntas ciudades o zonas se debe usar en la prueba? Qu ciudades deben utilizarse? Qu duracin debe tener la prueba? Qu tipo de informacin debe obtenerse? Qu se har con la informacin recopilada? ComercializacinEn esta etapa el producto ya se est por introducirse en el mercado, por lo cual se encuentra en plena produccin.