Reunión de presentación de Comunicación con ......Comunicación con Comunidades (CwC) Esencia y 3...

Post on 16-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of Reunión de presentación de Comunicación con ......Comunicación con Comunidades (CwC) Esencia y 3...

Reunión de presentación de

Comunicación con Comunidades (CwC)

Auditorio Naciones Unidas en Lima , 24 de Mayo de 2017

Comunicación con Comunidades (CwC)

Resumen Agenda

•Inspiración CwC - ¿Qué es Comunicación con Comunidades? ¿Por qué es necesaria? El Rol de OCHA

•El Terreno – presentación de resultados de la DTM 2 por OIM –comunicación con comunidades y participación.

•¿Para qué es la Comunicación con Comunidades? - Un ejemplo práctico de proceso en Ecuador (OIM)

•Acciones - Sinergias? Co-creación de ideas

•Caminos Adelante

Comunicación con Comunidades (CwC)

Lo que

es?

Video OCHA

Comunicación con Comunidades (CwC)

Comunicación con Comunidades (CwC)

Comunicación con Comunidades (CwC)

Comunicación con Comunidades (CwC)

Esencia y 3 Pilares

3. Rendición de cuentas 2. Comunicación doble-via

Diálogo con comunidades afectadas

Las comunidades en el centro de la respuesta

1. Participación

Las comunidades afectadas por desastres y crisis

humanitarias tienen pleno acceso a la información, espacio,

medios y capacidades para comunicarse con los diferentes

actores y entre ellos sobre como reconstruir mejor sus vidas,

y participar en las decisiones que les conciernen.

Comunicación con Comunidades (CwC)

Una Visión

CwC – Comunicación con Comunidades

Video: Necesidad de Información

DTM Ronda 2 - OIMComunicación con Comunidades y Participacion

Matriz de Seguimiento de

Desplazados (DTM)

Evaluación de Sitios Piura y

Lambayeque– Ronda 2

Participación Comunitaria y

CwC

COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE ALBERGUES Y

CAMPAMENTOS

APOYANDO A COMUNIDADES

DESPLAZADAS

Alcance

Sitios en Piura:

•47 Sitios visitados•17 Sitios cerrados•30 Sitios continúan abiertos•3361 Familias•13197 Individuos

Alcance

Sitios en Lambayeque:

• 5 Sitios visitados• 166 Familias• 497 Individuos

0

0

0

0

2

3

7

8

10

13

0 5 10 15

como obtener Información

Desconocido

Otro

Sin respuesta

Ninguno

Situación en el lugar de…

Distribuciones

Protección /seguridad

Refugio

Acceso a servicios

Qué información es más urgente recibir para ayudarte en la recuperación de tu

vida?

0

30

0

0

0

0

2

0 10 20 30 40

Cuales serían las mejores…

Por medio de charlas y…

Redes Sociales como…

Radio

TV

Periódico

Otras

Cuales serían las mejores maneras de brindarle esta información?

23

3

5

2

1

1

0

0

0

0 5 10 15 20 25

líderes comunitarios

Familiares

Autoridades

Organizaciones de ayuda humanitaria

Canal de TV

Radio

Periódico

Redes Sociales

Otras

Cuales son las fuente que más confías para recibir informaciones importantes para la recuperación de su

vida y comunidad?

8

22

0

5

10

15

20

25

No Sí

Tienes alguna sugerencia de propuestas de soluciones que

podrían ayudar a ti y tucomunidad, que te gustaría

compartir con nosotros?

Cual?

Agua , luz

Agua , luz , centro médico y seguridad

Agua , luz vías de acceso

Apoyo con materiales de construcción.

Apoyo para reconstruir su casa

Con el comedor y agua

El agua , la luz , electricidad , colegios

El saneamiento físico local

Electricidad y cañerías

Ellos no tienen tanques de agua, no tienen colchones , no

les abastece el agua, no hay igualdad.

Hacer un plan de reubicación y buscar apoyo de las

autoridades

Haciendo méritos a favor de ellos

Instalación de carpas exclusivas para salud y educación

Lotes de terreno

Organizarse

Puesto de salud , seguridad y empleo

Que les den un lugar para vivir

Que se den los servicios básicos

Que todos trabajen coordinados porque no hay una buena

organización del estado

Reconstrucción de viviendas

Reconstruyendo las viviendas y aceptando ayuda externa

9

21

0

5

10

15

20

25

No Sí

Participas en algún comité/organización comunitaria que esté trabajando para la recuperación

de la comunidad?

CwC – Comunicación con Comunidades

Video: La relación de comunicación con comunidades y participación comunitaria

Comunicación con Comunidades (CwC)

Para que sirve?

Un ejemplo practico (Photo Story-Telling) de un proceso de CwC de OIM Ecuador

Objetivos:

1.Fortalecer la participación comunitaria con enfoque en identificación de problemas y soluciones. 2.Promover la reflexión de la comunidad albergada y gestores sobre el potencial y beneficios de toma de decisiones de base comunitaria.3.Capacitar a representantes comunales y actores claves de los albergues en una metodología de comunicación participativa y de doble vía 4.Promover el intercambio entre comunidades albergadas de las soluciones y buenas prácticas identificadas y documentadas a través de la metodología de video participativo. 5.Generar videos participativos con las mejores buenas practicas y ejemplos de soluciones de base comunitaria identificadas en los tres albergues de Pedernales para compartir con otras comunidades y actores humanitarios y gubernamentales.

Plan de Fortalecimiento de Participación y Comunicación Comunitaria y Socialización de Buenas Prácticas en albergues de Pedernales

Actores: Comunidades Albergada, MIES, F.F.A.A., MICS Apoyo Técnico: OIM

M7.8 ECUADOR ABRIL 2016

M7.8 ECUADOR ABRIL 2016

26 albergues fueron abiertos

Necesidad de fortalecer la participación comunitaria en gestión de los albergues

Intervención: metodología de comunicación participativa para diagnóstico participativo y diseminación de buenas prácticas

Intervención: metodología de comunicación participativa para diagnóstico participativo y diseminación de buenas prácticas

Reporteros de soluciones

Diagnóstico participativo de problemas e identificación de soluciones

Diagnóstico participativo de problemas e identificación de soluciones

Lider comunitaria socializa los mensajes claves con los gestores del campamento

Grabación de los mensajes claves en video participativo Hecho por la comunidad

Grabación de los mensajes claves en video participativohecho por la comunidad

La comunidad entrevista los gestores

Edición participativa del video

Muestra del video participativo hecho por la comunidad en el albergue

Protagonismo comunitario en reunión de coordinación municipal

Protagonismo comunitario en reunión de coordinación municipal

Aspectos a tomar en cuenta para

fortalecer la participación comunitaria:

Facilitar acceso a información clave para las

decisiones sobre su proceso de recuperación

Comunicación doble vía /fomentar espacios

de escucha

Promover diálogos constructivos

Identificación de problemas y soluciones

para la toma de decisión participativa

Difusión de soluciones y buenas prácticas de

base comunitaria entre comunidades

Socializar estas soluciones con los actores

involucrados en las decisiones que les afectan

CwC – Comunicación con Comunidades

NUESTRO ROL: CÓMO PODEMOS APOYAR

1. Proveer apoyo técnico presentando la importancia y conceptos básicos de la comunicación con

comunidades y participación comunitaria en terreno, reuniones y talleres

2. Capacitar y co –facilitar (cuando sea necesario), metodologías participativas y diálogos para el

fortalecimiento de la comunicación con comunidades y participación comunitaria en la respuesta y

recuperación temprana.

1. Abogar para que la comunidad y las actividades comunitarias sean el eje central en los procesos de

respuesta y recuperación. Escuchar las voces de las comunidades afectadas, documentar sus

perspectivas, y retroalimentar las organizaciones e instituciones.

CwC

4. Promover las buenas prácticas de comunicación con comunidades y participación comunitaria a través

de productos audiovisuales como por ejemplo Historias de Vida y Cambios

5. Coordinar y promover reuiniones de Comunidad de práctica - FORO Comunicación con Comunidades

en Piura e Lima.

6.Apoyo técnico en encuestas para verificar las necesidades de información y niveles de participacion

de las comunidades afectadas.

7. Otras sugerencias son muy benvenidas! Correo para baumhardt@un.org

NUESTRO ROL: CÓMO PODEMOS APOYAR

CwC – Comunicación con Comunidades

Próximas actividades y sugerencias, en línea con las necesidades del Report 1 mes despues:

1.Continuar apoyando al sector Coordinación y Gestión de Albergues y Campamentos (CCCM) en en fortalecimiento de la participación y comunicación comunitaria en la gestión de albergues, incluyendo apoyo en los Diálogos en albergues.

1.Brindar apoyo técnico al sector de Alojamiento Temporal en la mejoría de la comunicación con la población afectada, sobre las opciones de alojamiento del gobierno y también en el proceso de reconstrución de viviendas (marco fortalecimiento de la participación comunitaria).

2.Brindar apoyo técnico a los sectores Agua, Saneamiento Básico e Higiene (WASH) y SALUD en la campaña de comunicación de la DIRESA en el tema de comunicación con la comunidad e involucramiento comunitario.

3.Apoyar a todos los socios en presentaciones sobre “La importancia de la Comunicación con Comunidades y Involucramiento de la Comunidad” en la emergencia y recuperación.

4.Próxima reunión FORO Comunicación con Comunidades: en Lima: 13/6. Piura: fecha a definir

Muchas gracias y adelante CON

las comunidades afectadas

Fernanda Baumhardt - Especialista de Comunicación con Comunidades/

OCHA, en apoyo a todos los actores en la emergencia

baumhardt@un.org 943924609

CwC – Comunicación con Comunidades