RIESGOS de la ALTA MONTAÑA

Post on 16-Mar-2016

75 views 3 download

description

RIESGOS de la ALTA MONTAÑA. GESTIÓN DEL RIESGO. beneficios / costes. peligro x exposición. consecuencias x probabilidades. riesgo absoluto. GESTIÓN DEL RIESGO. reconocimiento de patrones. riesgo percibido. capacidad y velocidad de respuesta. riesgo residual. RIESGO ASUMIDO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RIESGOS de la ALTA MONTAÑA

GESTIÓN de losRIESGOS de la ALTA MONTAÑA

peligros objetivos (objetos)

peligros subjetivos (sujetos)

dvd meteopdf aludes

Atajos mentales (heurísticos)Nos ayudan a tomar decisiones rápidas en nuestra vida diaria en lugar de estar analizando todo de principio a fin, pero también nos inducen a

error. Algunos de los que más pueden afectarnos en el monte son:• Comportamiento de manada: asumimos más riesgos cuando vamos

en grupo.

• Competencia: asumimos más riesgos cuando luchamos por un bien escaso.

• Familiaridad: asumimos más riesgos en terreno y ambiente conocidos.

• Aura de experto: tenemos tendencia a seguir ciegamente a las personas que tenemos por expertas, aunque sepan poco o nada sobre los peligros de la montaña.

• Aversión a las pérdidas: «Hemos llegado hasta aquí, no nos vamos a dar la vuelta ahora».

• Aceptación/seducción: tomamos mayores riesgos con tal de ser aceptados en un grupo o de gustar a nuestros pares.

* Extracto del texto Nieves y aludes publicado en la guía Val D'Aran freeride (Ediciones Desnivel). Ivan

Moner es miembro del Centre de Prediccion de Lauegi dera Val D'Aran.

extractos del curso “GESTIÓN DEL RIESGO” de laEscuela Española de Alta Montaña

actuación ante un accidenteel líder del grupo se responsabiliza de dirigir el operativo

- proteger evitar más daños y que empeoren los ocasionados.el líder dice como realizarse y asigna la coordinación a un responsable- avisar a los cuerpos de rescate si la situación lo requiere.el líder asigna esta función a un responsable que porte un teléfono o radiocon batería suficiente. Avisará preferentemente al GREIM más cercano, Guardia Civil 062 o Coordinación de Emergencias 112. deberá estar informado de la situación para contestar las preguntas que le formulen (qué ha pasado, dónde, cuando, cómo, quién…).- socorrer el líder asigna esta función al compañero más capacitado.

Movilizar o inmovilizar, según necesidad Abrigar y confortar Atender las lesiones según la capacidad del socorrista

Proteger Avisar Socorrer

botiquín suero fisiológico desinfectante (povidona yodada) gasas estériles vendas esparadrapo tiritas apósitos para ampollas tijeras y pinzas puntos adhesivos medicación personal (analgésico, anti-inflamatorio, anti-diarreico, etc) colirio guantes desechables manta térmica

Félix Escobar