San juan de dios

Post on 25-May-2015

317 views 3 download

description

La orden de San Juan de Dios es una COMISIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO, servicio de salud.Hay uqe amar muhco a los enfermos mentales para ser capaces de servirlos de forma humana e integral.

Transcript of San juan de dios

DETECCION DE NECESIDADES HUMANAS Y ESPIRITUALES

PASTORAL DE LA SALUD. Comisión De Acompañamiento“ San Juan de Dios”, Servicios de Salud Zapopan.

Septiembre de 2011

 

“HAY QUE AMAR MUCHO A LOS ENFERMOS MENTALES PARA SER CAPACES DE SERVIRLESDE FORMA HUMANA E INTEGRAL”.José L. Redrado. O. h.Presidente del Secret. Int. De Salud.

Donde hay un enfermo, hay un lugar para los “hijos “de San Juan De Dios

TRABAJAMOS PARA QUE NUESTRO

HOSPITAL SEA LIDER EN HUMANIZACION

CONCEPTO DE NECESIDADES ESPIRITUALES OMS:OMS:

““Se refiere a aquellos aspectos de la vida humana que tienen que ver con experiencias que trascienden los fenómenos sensoriales.

Las Necesidades Espirituales se refieren al cuestionamiento del Hombre sobre si mismo.

“C. Jomain:

“Necesidades de las personas, creyentes o no, a la búsqueda de un crecimiento del espíritu, de una verdad esencial, de una esperanza, del sentido de la vida y de la muerte, o que están todavía deseando transmitir un mensaje al final de su vida”.

Cecily Saunders: “Es todo el campo del

pensamiento que concierne a los valores morales a lo largo de toda la vida. Recuerdos, sentimientos de culpa, búsqueda de lo prioritario,apetencia de lo verdadero y valioso, rencor por lo injusto, sentimiento de vacío…

119811135

OPTAMOS POR UN TRATO DIGNO:ES DECIR, QUE SEA RESPETUOSO Y CERCANO.

El Trabajador de la Salud católico y comprometido debe llevar al hospital un profundo sentido de humanidad, como agente y testimonio de un servicio autentico, como “ perito de la humanidad” ( Juan Pablo II), como portador de valores.

•El que sufre la enfermedad mental

es para todos nosotros un testigo,

tanto de nuestro origen, como de nuestro futuro.

•En él se revela una dignidad que es al mismo tiempo don

de Dios y tarea para el hombre.

•Orden H. San Juan de Dios.

ENCUESTA SOBRE NECESIDADES ESPIRITUALES 

ENCUESTA REALIZADA 

• SENTIDO DE VIDA• SENTIDO DE LA ENFERMEDAD

• APOYOS EN LA ENFERMEDAD

• SENTIDO DE LA MUERTE

• SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD. 

• ESPERANZA• EXPERIENCIA RELIGIOSA• RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL ARTE. 

SENTIDO DE LA VIDA

• Se logra percibir que los pacientes a pesar de su enfermedad conservan el sentido de la vida. El mayor porcentaje tiene un proyecto de vida  realizado y no se percibe su vida como truncada. 

SENTIDO DE LA ENFERMEDAD

• Teniendo en cuanta las características de la enfermedad mental y la tendencia a la impulsividad de los pacientes nos encontramos con que la mayoría de ellos no niegan su enfermedad, sino que la ven como una oportunidad para crecer y no para desaparecer, y más como una prueba que como un castigo. 

 

Es importante aclarar que en la mayoría de los casos, cuando se le da el diagnostico inicial a los pacientes, ellos no encuentran sentido a la enfermedad ni la asumen, sin embargo conforme va avanzando su tratamiento se le va encontrando un sentido  profundo y se va descubriendo la oportunidad para crecer. 

APOYOS EN LA ENFERMEDAD 

• Se detecta que no hay red de apoyo durante la enfermedad y que las relaciones con sus familias suelen ser muy conflictivas. Así mismo la mayoría no participa en ningún grupo de ayuda. 

SENTIDO DE LA MUERTE 

• Los resultados que nos encontramos en este apartado, coinciden, son similares y pudieran parecer hasta contradictorios; sin embargo consideramos que esto fue dado debido a la diversidad de diagnósticos de los pacientes encuestados. 

• Por otra parte, cabe resaltar que la mayor parte de los pacientes perciben la muerte como algo natural vivido con paz y no lo ven como una liberación para la familia. 

SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD • En los resultados obtenidos  encontramos que lo predominante en los pacientes encuestados es el sentimiento de culpa para con ellos mismos por el comportamiento que tienen en su proceso de enfermedad minimizando los efectos negativos de su  un entorno familiar y social.

• Por otro lado, un porcentaje menor de los pacientes encuestados sienten culpa para con otras personas  y en menor proporción para con Dios

ESPERANZA 

• En este apartado no encontramos con que lo que proporciona mayor esperanza a los pacientes en la creencia en el más allá, seguido de las razones que se tienen para vivir la propia vida, sin descartar la importancia y el valor de la familia; por lo que se concluye que nuestros pacientes tienen en mayor porcentaje esperanzas y razones para vivir. 

EXPERIENCIA RELIGIOSA 

• La mayoría de los pacientes manifiestan haber tenido experiencias religiosas, perciben a Dios como liberador, como bondadoso y misericordioso y a la vez como alguien que pone a prueba mas no castiga. 

• Expresan sentimientos religiosos y de alguna manera lo practican. 

RELACION CON LA NATURALEZA Y EL ARTE 

• La mayoría de los pacientes son sensibles a la belleza de la naturaleza, conservan la capacidad de asombro y pueden sentirse con bienestar y paz, lo que los lleva al gozo de lo exterior, que finalmente sirve como apoyo dentro de su enfermedad, ya que logran relajarse y des estresarse.

CONCLUSIONES

o Los dos temas más trascendentes son: Los apoyos en la familia y el sentimiento de culpa

o La mayoría logra formular un proyecto de vidao La percepción de Dios les da esperanza para realizar su proyecto desde la fe y la confianza en Dios. 

o Se percibe a la muerte como una cuestión natural y vivida con paz. 

DIFICULTADES

• Una de las principales dificultades con las que nos encontramos fue la vivencia de Dios, de la enfermedad y de la culpa según los diferentes diagnósticos con los que estuvimos trabajando

• Otra dificultad fue el momento de la aplicación de la encuesta, ya que la percepción de las necesidades es diferente cuando recién llegan al hospital y conforme va avanzando su tratamiento. 

PLANES DE ACCIÓN

• Hacer un grupo de psicoeducación para familiares de nuestros pacientes. 

• Establecer grupos de apoyo con los pacientes durante su internamiento. 

• Promover platicas de motivación donde se aborden temas como el perdón, la esperanza, la familia, y proyecto de vida 

• Que la comisión de acompañamiento se siga acercando a los pacientes y a sus familiares para servirlos con eficacia. 

GRACIAS POR SU ATENCION 

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSHOSPITAL SAN JUAN DE DIOSServicios de Salud ZapopanServicios de Salud Zapopan