Secuencia didáctica

Post on 28-Jul-2015

111 views 2 download

Transcript of Secuencia didáctica

FERIA DE CIENCIAS

COMPONENTES DE LA

SECUENCIA DIDACTICA

COMPONENTES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

1- Título: puede ser de fantasía, no necesariamente descriptivo de la secuencia, debe ser orientativo y

atractivo (que invite a la lectura del contenido).

2- Subtítulo: se agrega para describir la actividad o para especificar más el

título.

3- Introducción: un párrafo o dos para contar qué se pretende con la secuencia

didáctica (prepara mentalmente a los alumnos para lo que viene), pone en claro propósitos, objetivos y las capacidades que

se trabajarán.

4- Actividades: no menos de 2, no más de 4. Son el corazón de la secuencia didáctica. Cada actividad puede tener más de una tarea. La primera debería

ser de explicitación de los conocimientos previos de los destinatarios. El resto debe estar en consonancia

con los componentes de las capacidades seleccionadas.

5- Actividades de cierre: redondean lo abordado en la secuencia didáctica. Invitan a la reflexión de lo aprendido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS

Claridad y coherencia:

¿ Qué aprendizajes y valores se esperan lograr?

¿Cuales son los supuestos pedagógicos , tanto del tutor del Instituto ,como de los estudiantes que participan .

HIPOTESIS : ENTENDIDA COMO AQUELLO QUE SE SUPONE QUE SUCEDA CON LA PROPUESTA

Contenidos

Del espacio de formación docente

Del nivel para el que se forma

ESTRATEGIAS PROPUESTAS

En el Instituto y en la escuela: coherencia con los objetivos

Presentes en el Registro Pedagógico

Actividades de contrastación

Doble transposición didáctica

Recursos didácticos: bibliotecas, laboratorios, TIC, otros

EVALUACIÓN

Contrastación de la hipótesis

Puntos críticos y favor del proceso

¿Que esperaban y que suceda y que sucedió?

Factores del contexto que influyeron

Cierre: aportes para la formación de la experiencia de feria