Segmentación de Mercados

Post on 13-Jun-2015

3.333 views 1 download

description

Se revisa el enfoque simbólico y vincular de segmentación de mercado para el análisis competitivo de una marca

Transcript of Segmentación de Mercados

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Patricio Polizzi R.

ppolizzi@visionhumana.cl

SEGMENTACIÓN

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 3

S3

S2

S1

M

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 4

S3

S2

S1

M

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 5

Los mercados no son homogeneos en su demanda

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 6

No hay un mercado, hay segmentos

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 7

Los segmentos existen, sólo hay que descubrirlos

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 8

Segmentación no es lo mismo que clasificación

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 9

Un segmento es un pedazo homogeneo de la demanda de un

mercado

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 10

Y si entendemos la demanda como demanda simbólica, los segmentos representan los distintos vínculos

deseados hacia una categoría existentes en un mercado

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 11

Un segmento representa a sujetos que se asemejan en su forma de desear, percibir y valorar en una

categoría, pero no en todas

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 12

Analizar un mercado es conocer como está segmentada su

demanda. Si no sabemos esto, no conocemos nuestro mercado

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 13

La segmentación es la base del posicionamiento y, por tanto, del

desarrollo competitivo de un negocio

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 14

Desarrollo competitivo de un negocio

SEGMENTA

-

CIÓN DE

LA

DEMANDA

TARGETING

SEGMENT

O

OBJETIVO

POSTURA DE

DIFERENCIACIÓ

N

POSICIONA

-MIENTO

SEGMENTACIÓN VINCULAR

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 16

El consumo es un vínculo entre un sujeto que demanda, un objeto y un “otro ideal” desde el cual se

referencia

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 17

Sujeto actual Sujeto idealProducto

El consumo como un vínculo

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 18

La segmentación vincular permite representar los distintos vínculos

entre un sujeto que demanda (consumidor) y el objeto en oferta

(producto en el sentido amplio)

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 19

RAZÓNEMOCIÓN

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 20

EXPRESIÓN

FUNCIÓN

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 21

RAZÓNEMOCIÓN

PERTENENCIA IDENTIDAD

PROTECCIÓN FUNCIONALIDAD

EXPRESIÓN

FUNCIÓN

Vínculos potenciales de un mercado

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 22

Los vínculos representan los distintos segmentos de la demanda

simbólica o significacional que existe hacia una categoría

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 23

Ejercicio grupal

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 24

Cuidado

Libertad

Seguridad

Contemplación natural Reunión

Accesibilidad

Confort sensorial

Semejanza social

Comunidad Estatus

Espacios propios Privacidad

Esparcimiento Inversión

Sistema de deseos hacia la categoría vivienda

Fuente: Visión Humana, 2005

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 25

Protector Usuario

Aglutinador Expresivo

Relación

Uso

Resguardo Expansión

Segmentos de la demanda hacia la categoría vivienda

Fuente: Visión Humana, 2004

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 26

Formas de constitución de los segmentos de un

mercado

Homogeneos (baja dispersión)

Difusos (sin diferencias claras)

Encapsulados (muy diferentes entre si)

SEGMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 28

Un vínculo representa los valores demandados en pro de un ideal de sujeto, pero al mismo tiempo un

ideal de satisfactor

=

URO

=

Unidad Representacional Óptima

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 29

Vínculo

Valores demandados

(factores de base)

Ideal de satisfactor

(factores manifiestos)

Dimensiones de un vínculo

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 30

URO

=

Conjunto sistémico de propiedades del producto que al ser percibidos significan satisfacción de un deseo

para alguien

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 31

URO3 =

La casa

como refugio

protector

URO4 =

La casa

como

inmueble

funcional

URO1 =

La casa

como centro

de reunión

social

URO2 =

La casa

como

expresión

personal

Relación

Uso

Resguardo Expansión

Segmentos de la demanda hacia la categoría vivienda

Fuente: Visión Humana, 2004

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 32

Vínculon

UROn

Descriptores

Evaluación de

potencial

Análisis de un segmento

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 33

Segmento n

(UROn)

1

2

3

4

6 Marca B

(UP2)

7

Marca A

(UP1)

5

Mutación temporal

La competitividad en el plano mental

1 y 2 = foco marca A

1 = saliencia potencial marca A

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 34

Fuerza Competitiva de

Marca

=

Foco

+

Saliencia

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 35

URO1 URO2 UROn

UP1

UP2

UPn

Sustitutos

Análisis de competitividad

Análisis del nivel de foco y saliencia = fuerza competitiva

EVOLUCIÓN DE UN MERCADO

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 37

La evolución de un mercado es la evolución relativa de sus

segmentos

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 38

Análisis de la evolución de un mercado

¿Cambian los segmentos que lo constituyen?

¿Cambian las distancias entre los segmentos?

¿Cambian los participantes de cada segmento?

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 39

Procesos que operan en la evolución de un mercado

Fragmentación

Concentración

Transitoriedad

Patricio Polizzi R. ppolizzi@visionhumana.cl 40

ppolizzi@visionhumana.cl