SESIÓN 7 - HABILIDADES DE LIDERAZGO EN LA...

Post on 22-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of SESIÓN 7 - HABILIDADES DE LIDERAZGO EN LA...

SESIÓN 7ALFONSO COPADO

CONTENIDO

A. Definición de conflicto.B. Perfil ante el conflicto.C. Análisis del conflicto.D. Estrategias de resolución del conflicto.

MANEJO EFECTIVO DE CONFLICTOS

ACTIVIDAD

• ¿Que ́ es para mi un conflicto? • ¿Cuáles considero que son las

principales causas y consecuencias de los conflictos?

• ¿Cómo acostumbro intentar resolverlos?

DEFINICIÓN DE CONFLICTO

• Es un desacuerdo entre al menos dos partes interdependientes que percibenque sus objetivos son incompatibles, susbeneficios son escasos, la otra parte les impide alcanzar sus objetivos y por lo tanto afloran intensamente las emociones.

Definición basada en los siguientes autores: HOCKER Y WILMOT (1985), KOFMAN (2001), y HAMMER (2003).

CONDICIONES PARA UN CONFLICTO

1. Dos o más partes interrelacionadasinvolucradas.

2. Profósitos incompatibles.3. Presencia de emociones fuertes.

CONFLICTO VS PROBLEMA

MANEJO DE CONFLICTOS

• Ser humano implica tener conflictos. • No podemos escapar de nuestras

necesidades, miedos, egoísmos y enfados.

• Es imposible elegir si tener o no conflictos, solo podemos elegir cómoresponder ante ellos.

RESPUESTAS ANTE LOS CONFLICTOS

• Negarlos• Evadirlos• Rendirse• Avasallar• Resolución creativa y colaborativa

PERFILES ANTE EL CONFLICTO

1. Agresivo2. Pasivo-agresivo3. Falsamente tranquilo4. Impulsivo5. Paranoico6. Víctima7. Histérico8. Narcisista9. Asertivo

PERFILES ANTE EL CONFLICTO

PERFILES ANTE EL CONFLICTO

EJERCICIO

Piensa en un conflicto, de preferencia actual y en el que tu ́ seas una de las partes y respondea las siguientes preguntas: • Describe la situación con tus propiaspalabras.• Describe lo que haces y lo que dejas de hacer.• Cómo lo haces: con que ́ estilo, humor, intensidad. • Cómo te sientes.• Por que ́ crees que actúas de esa forma.

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

1. Definir el conflicto.2. Flujo emocional.3. Identificar los actores del conflicto.4. Identificar distorsiones de pensamieto.

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

1. Definir el conflicto:• Describe en dos o tres líneas el conflicto

que quieras entender más a fondo. • ¿Cuáles han sido los eventos más

importantes que han sucedido durante el conflicto? Línea de tiempo.

• ¿Cuáles consideras que son los eventosgatillo?

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

• 2. Flujo emocional.

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

3. Identificar los actores del conflicto.A. VínculoB. AlianzaC. DebilidadD. Relación rotaE. Desacuerdo / conflicto

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

• 3. Identificar los actores del conflicto.

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

4. Identificar distorsiones de pensamiento:Parafraseando a Daniel Goleman: • El pensamiento viaja a la velocidad de la luz,

por eso es difí́cil a veces darnos cuenta de lo que pensamos y de nuestras reacciones.

• La inteligencia se desarrolla probando varioscaminos y formas diferentes de hacer lascosas.

• Los caminos para el son los surcos neuronales.

ANÁLISIS DE CONFLICTOS

4. Identificar distorsiones de pensamiento:PERCEPCIÓN• Vista• Oído• Tacto• Gusto• Olfato

INTERPRETACIÓN• Herencia• Historia• Necesidades• Madurez• Experiencia• Situación• Espacio interno• Formación profesional

FALLAS COMUNES EN MANEJO DE CONFLICTOS

• Rebelarse• Dar salidas extremistas• Hacer de los conflictos algo personal. • Uso de actitudes defensivas• Dogmatismo y rigidez• Postura de “todo o nada” en vez de buscar puntos

intermedios. • Monólogo disfrazado de diálogo• Solución apresurada de conflictos. • Confundir discusión con polémica. • Dramatizar y aumentar las situaciones conflictivas• Desboque de la emotividad perdiendo objetividad. • Actitud egoísta de yo todo olvidando el respeto a la persona

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1. Reencuadrar el conflicto2. Conciencia de la situación: lo que observa, cómo se siente. 3. Discutir la situación en un ambiente neutral y privado. 4. Manifestar la disposición para llegar a un arreglo mutuo. 5. Cada parte habla y es escuchada sin interrupciones. 6. Ofrecer y solicitar retroalimentación 7. Proponer por ambas partes algunas soluciones. 8. Platicar ambas partes sobre el significado de cada opción

sugerida. 9. Evaluar las opciones sugeridas. 10. Acordar una solución clara, realista, específica y aplicable,

tomando en cuenta los intereses de todos los involucrados.