Sesion 1 la ligua

Post on 02-Aug-2015

399 views 2 download

Transcript of Sesion 1 la ligua

Clase Contenido Fecha

1 Síntesis geográfica de Chile, territorio y geografía física 4 Abril

2 Geografía Humana de Chile 11 Abril

3 Sistema económico nacional y Geografía Económica de Chile 25 Abril

4 Geografía de América Latina 02 Mayo

5 Espacio geográfico nacional, continental y mundial (R) 09 Mayo

6 Ensayo parcial 16 Mayo

7 El Mundo Contemporáneo 23 Mayo

8 Construcción de una identidad mestiza: Historia Indígena 30 Mayo

9 Simulacro general N°1 06 Junio

10 Construcción de una identidad mestiza: Historia Colonial 13 Junio

Creación de una Nación 20 Junio

11 Raíces Históricas de Chile I (R) 27 Junio

12 Ensayo parcial 04 Julio

13 Sociedad finisecular 11 Julio

14 Chile: Siglo XX 18 Julio

15 Institucionalidad política 01 Agosto

PROGRAMA ANUAL 2014

16 Raíces Históricas de Chile II (R) 08 Agosto

17 Ensayo parcial 22 Agosto

18 Diversidad de Civilizaciones 29 Agosto

19 Herencia Clásica 05 Septiembre

20 Simulacro general N°2 12 Septiembre

21 Europa Medieval y el Cristianismo 26 Septiembre

22 Legado Histórico de Occidente I (R) 03 Octubre

23 Ensayo parcial 10 Octubre

24 Humanismo y desarrollo del pensamiento científico 17 Octubre

25 La era de las revoluciones 24 Octubre

26 Orden mundial entre la postguerra y los años 80´ 07 Noviembre

27 Legado Histórico de Occidente II (R) 14 Noviembre

28 Ensayo parcial 21 Noviembre

29 Simulacro general N°3 28 Noviembre

www.historiaipreq.blogspot.com

Sesión 1: SÍNTESIS GEOGRÁFICA DE CHILE: TERRITORIO Y GEOGRAFÍA FÍSICA

Aprendizajes esperados

Conocer las características generales del territorio nacional: forma y emplazamiento, tricontinentalidad y territorio marítimo.

Describir las condiciones generales del sistema geográfico físico nacional, en términos de las grandes fajas de relieve; los factores del clima nacional; la distribución espacial de los climas; y la diversidad de vegetación.

Reflexionar sobre riesgos y problemas ambientales del país.

Territorio Nacional

Tricontinentalidad

¿Cuál es la importancia de ello?

¿De qué situación se desprende el concepto?

El concepto…Chile contempla territorios en tres continentes diferentes: América (Chile continental e insular), Antártica (Territorio Chileno Antártico) y Oceanía (Isla de Pascua y Sala y Gómez).

La importancia…radica en la ventajosa posición geopolítica en que se encuentra Chile a propósito de esta situación. Del mismo modo, favorece la inclusión de nuestro país en la conectividad mundial, facilitando el comercio internacional.

“Por territorio nacional se entiende la porción de la superficie terrestre perteneciente a un país y sobre la cual el Estado ejerce soberanía. El territorio incluye necesariamente un espacio terrestre y un espacio

aéreo, y se agrega un espacio marítimo en aquellos países que tienen costas”.

¿Qué es el territorio nacional?

Fronteras actuales

Con Argentina.

Con Perú.

Con Bolivia

Territorio Chileno

Americano Continental

17º30` Latitud Sur y los 56º Latitud Sur, cuyo eje central corresponde al meridiano 70º Longitud Oeste. Considera las islas de la plataforma continental.

Territorio Chileno

Oceánico

Islas oceánicas o esporádicas: San Félix y San Ambrosio, el archipiélago Juan Fernández, y las islas polinésicas de Pascua y Sala y Gómez.

Territorio Chileno Antártico

Se ubica entre los 53º y 90º Longitud Oeste y hasta los 90º Latitud Sur (Polo Sur).

Territorio Chileno

Marítimo (Mar

Territorial)

Zona comprendida entre las más bajas mareas y las 12 millas náuticas hacia el interior del océano.

¿Qué espacios incluye el territorio chileno?

Espacio Aéreo

Zona Económica Exclusiva

(200 millas marinas, “mar patrimonial”)

Mar Presencial

Otros espacios importantes son

Zona contigua

Determinemos algunas consecuencias vinculadas a la forma del

territorio nacional

La forma alargada del territorio chileno le permite contar con una gran extensión latitudinal (entre los 17º30’ LS

y los 90º LS) implicando que presente:

Gran diversidad climática (de los climas áridos y cálidos hasta los lluviosos y fríos).

Gran diversidad de paisajes y recursos naturales.

8.000 kms. de costa y una distancia de 4.270 kms. entre sus extremos norte y sur.

Ventajas Desventajas

Contexto Mundial

Contexto Continental

Contexto Subcontinenta

l

Gran distancia de los centros políticos yeconómicos más

importantes del mundo.

Amplias posibilidades de intercambio comercial a

través del Océano Pacífico.

Gran disponibilidad de recursos

marinos, gracias al extenso litoral.

Dificultad en las comunicaciones con los países latinoamericanos.

Comunicación directa conel Asia Pacífico.

Chile, por su localización, mira más hacia el mundo

que hacia sus vecinos.

• Chile tiene presencia en el Territorio Continental Americano extendiéndose entre los 17º 30’ y los 56º 30’ de latitud sur y además, en el Territorio Antártico como también en islas del Océano Pacífico. Estos antecedentes permiten concluir, entre otros aspectos, que el país:

A) Presenta una gran simetría a lo largo de todo su territorio.B) Tiene un carácter bioceánico en toda su extensión.C) Presenta una gran extensión latitudinal.D) Tiene una superficie equivalente en tres continentes.E) Conforma un triángulo territorial en el oriente de Sudamérica.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

• En la zona de 200 millas marítimas que corresponde al llamado “Mar de Chile”, se incluye:

I. Al mar territorial.II. A la zona contigua.III. Al mar presencial.

A) Solo I.B) Solo I y II.C) Solo I y III.D) Solo II y III. E) I, II y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

• En relación con los límites de Chile, es correcto afirmar que:I. De Bolivia nos separa la llamada línea de la concordia.II. Choquecota y Zapaleri son hitos tripartitos o trifinios.III. Al Este limitamos con Bolivia como con Argentina.

A) Solo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo II y III.E) Sólo I y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

GEOGRAFÍA FÍSICA DE CHILE

• Tectónica de placasLa corteza terrestre se encuentra fraccionada en una serie de placas litosféricas.

ESPACIO GEOGRÁFICO, formación del relieve

• Los sismos, _______________ y volcanes son los riesgos naturales que sufre Chile debido a la subducción de la placa de ____________ debajo de la sudamericana

A) Huracanes- Cocos.B) Tsunamis- Nazca.C) Derrumbes- Pacífica.D) Heladas- Escocesa.E) Temblores- continental.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

a. Planicies Litorales.

b. Cordillera de la Costa.

c. Depresión Intermedia.

d. Cordillera de los Andes.

- Planicies Patagónicas (transpaís andino)

- Campos de hielo

ESPACIO GEOGRÁFICO, macroformas del relieve chileno

• Chile posee un territorio con diversos tipos de relieves. Uno de ellos es la Cordillera de la Costa, la cual se caracteriza, entre otros aspectos, por:

A) Ser la unidad topográfica con las mayores altitudes del país.B) Actuar como biombo climático generando lluvias orográficas.C) Presentar vegetación semejante en ambas vertientes.D) Contar con las mayores reservas de agua dulce del territorio.E) Manifestar un activo volcanismo en gran parte de su extensión.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, macroformas del relieve chileno

• ¿Qué tipo de relieve favorece el desarrollo de actividades agrícolas en Chile?

I. Los valles intermontanos de la Cordillera de la costa.II. La zona de cuencas de Santiago y Rancagua.III. Las pampas patagónicas.

A) Sólo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo I y III.E) Sólo II y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, macroformas del relieve chileno

• La cordillera de la costa se caracteriza porI. Nacer en el cerro camaraca.II. Ser disectada por la desembocadura de los ríos en el norte chico.III. Presentar nombres locales como Nahuelbuta, Mahuidanchi y Pelada

en la zona sur.

A) Sólo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo I y III.E) I, II y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, macroformas del relieve chileno

• En parte del territorio nacional, la cordillera de la costa actúa como biombo climático, lo que tiene impacto sobre:

I. Las actividades agrícolas.II. La producción minera.III. Los sistemas ecológicos.

A) Sólo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo I y III.E) I, II y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

CLIMAS DE CHILE

¿Qué es el clima?Es el estado promedio

de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo muy largo.

¿Qué es el tiempo?Es el estado medio de

la atmósfera en un lugar y momento determinado.

Esta constituidopor

un conjunto de elementos

que son las condiciones físicas que caracterizan los diferentes

estados medios de la atmósfera.

El clima se encuentra condicionado por

los factores

que son ciertos fenómenos naturales (relieve, altura, entre otros) que

determinan el comportamiento del clima.

LATITUD

La gran extensión latitudinal de Chile.

Originando unadesigual distribución

de la temperatura.

Determina una exposición desigual a los rayos solares.

LATITUD

A mayor latitud

A mayor latitud

menor temperatura

mayores precipitaciones

Arica localizada en los 18º LS

Tº promedio 18ºC

Cabo de Hornos localizado en

los 55º LS Tº promedio 6ºC

Iquique localizado en los 20º LS

Pp 2 mmanuales

Islas Evangelistas 52º LS

Pp sobre los 2.500 mm anuales

Modifica la temperatura

Modifica la distribución de las precipitaciones

A mayor altura menor temperatura

mayores precipitaciones

ALTITUD

Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten

una gran amplitud térmica.

En las zona costerasla amplitud térmica

siempre será menor.

PROXIMIDAD AMASAS DE AGUA

Corriente fríade HUMBOLDT

Modera la temperatura

Inhibe la absorción de humedad

CORRIENTES MARINAS

Cordillera de los Andesy Cordillera de la Costa

Actúancomo

“Biombo climático”

RELIEVE

Incide directamente en la aridez

del norte del país, y en la marcada

estacionalidad anual.

ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SURA

ESPACIO GEOGRÁFICO, clima

• Las diferentes macro-regiones naturales que conforman el territorio chileno presentan ciertas condicionantes específicas para la ocupación humana. En este sentido, en el Norte Grande la principal característica del medio natural que restringe el poblamiento es

A) La escasez del recurso hídrico en gran parte de su extensión. B) La insuficiencia de recursos geológicos y turísticos. C) El predominio de un relieve con fuertes pendientes. D) La alta frecuencia de actividad volcánica. E) La existencia predominante de procesos erosivos.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, clima

• Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas. En este sentido, entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede (n) destacar

I) el incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud. II) el aumento de las precipitaciones a mayor latitud. III) el aumento constante de las temperaturas a mayor altitud.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III

Fuente : DEMRE U. DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, clima

• “Este Clima se localiza entre 2000 y 3500 metros de altura. Sus precipitaciones alcanzan registros de entre 20 y 60 mm anuales, concentradas en los meses de verano, factor que permite un mayor asentamiento humano en una serie de pequeños poblados precordilleranos, como San Pedro de Atacama, Toconao y Chiu-Chiu.” . El aumento de las precipitaciones descritas en el texto, se debe a:

I. Precipitaciones de carácter Convectivo. II. El fenómeno conocido como “Invierno Boliviano”. III. A la presencia del Anticiclón del Pacífico. A) Sólo II B) I y II C) I y III D) II y III E) Todas.

Fuente : DEMRE U. DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, clima

• En la zona de Valparaíso la amplitud térmica durante el año 2002 fue de 5 ºC, mientras que para el mismo año en Santiago, la amplitud térmica llegó a 14 ºC. ¿Qué factor del Clima determina la menor amplitud térmica en Valparaíso?

A) El océano. B) La vegetación. C) El Anticiclón del Pacífico. D) La Cordillera de la Costa. E) La altitud de Santiago.

Fuente : DEMRE U. DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

ESPACIO GEOGRÁFICO, clima

• Los climas semiáridos se localizan en:

A) La costa del norte grande. B) El altiplano. C) El valle longitudinal. D) Los cordones transversales. E) La zona de cuencas.

Fuente : DEMRE U. DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

HIDROGRAFIAClima, relieve y constitución geológica determinan áreas con distintos tipos de escurrimiento.

Cuencas endorreicas: Son aquellas que no tienen salida al mar. En general, sus aguas desaguan en cuencas cerradas.

Cuencas arreicas: Son aquellas que actualmente no tienen escurrimiento superficial.

Cuencas exorreicas: Son aquellas cuyo principal río tiene desagüe en el mar.

Río: escurrimiento permanente y superficial

de agua.

Que alimenta sus aguas de

• las lluvias: régimen pluvial.

• la fusión de las nieves: régimen nival.

• de ambos procesos: régimen mixto.

Biogeografía

Añañuca

¿Qué es la biogeografía?

Es el estudio de la biosfera.

La biosfera es la esfera de la Tierra ocupada por los seres vivos.

La biogeografía estudia la distribución de las plantas y de los animales, y las

causas que explican dicha distribución.

Distribución de seres

vivos

determinada por un conjunto de

factores

Externos: clima, suelo,relieve, factores bióticos y antrópicos.

Internos:- capacidad de propagación.- amplitud ecológica.- potencial evolutivo.

Zona árida con predominio de vegetación xerófita, herbácea y suculenta.

Zona semiárida con predominio de vegetación xerófita y mesófita, arbustiva y arbórea.

Zona subhúmeda con predominio de vegetación mesófita, arbustiva y arbórea.

Zona húmeda con predominio de vegetación higrófita arbórea.

¿Qué significa que la vegetación sea xerófita, mesófita e higrófita?

Copiapoa Quillay Araucaria

¿Qué significa que la vegetación sea de tipo herbáceo, arbustivo o arbóreo?

PeumoMaticoFlor del cobre

ESPACIO GEOGRÁFICO, biogeografía

• Al conjugarse los distintos factores que condicionan la Biogeografía de un territorio, se configuran sistemas ecológicos bastante definibles en el espacio. Es así como la zona comprendida entre el límite norte de nuestro país y el río Copiapó, se presenta una vegetación de tipo:

A) Higrófita B) Desértica C) Xerófita D) Mesófita E) Esclerófila

Fuente : DEMRE U. DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

Relieve del Norte Grande

Farellón Costero, Cordillera de la Costa

Cordillera de los Andes

Desierto de Atacama

Pampas

Perfil del Norte Grande

a. Desértico Costero

CLIMAS ÁRIDOS

Sector litoral entre Arica y La Serena.

b. Desértico Interior

Depresión Intermedia desde el límite norte hasta Vallenar.

c. Desértico de Altura

Cordillera Andina norte del país sobre los 3.000 m de altitud.

Climograma del Desértico Costero.

Estación Arica

ESPACIO GEOGRÁFICO, relieve norte de Chile

• La unidad de relieve que se extiende entre el mar y la Cordillera de la Costa, y que en el Norte Grande tiene una mínima expresión territorial,

corresponde a

A) la Depresión Intermedia.B) la Planicie Litoral.C) el Altiplano.D) la Cordillera de los Andes.E) la Pampa del Tamarugal.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

Relieve del Norte Chico

Cordillera de la Costa Planicies Litorales

Cordones Transversales

Cordillera de los Andes

Perfil del Norte Chico

a. Estepárico Costero

Sector litoral entre La Serena y Zapallar.

CLIMAS SEMIÁRIDOS

b. Estepárico Interior

Depresión Intermedia desde Vallenar hasta el río Aconcagua.

Climograma del Estepárico Costero.

Estación La Serena

Zona semiárida con predominio de vegetación xerófita y mesófita,

arbustiva y arbórea

Localización: entre los 27º y los 32º LS. (III a V región)

ESPACIO GEOGRÁFICO, relieve norte de Chile

• Las características físicas de los cordones montañosos dispuestos transversalmente en el norte chico, favorecen el desarrollo:

I. Agrícola.II. Forestal.III. Minero

A) Sólo I.B) Sólo IIC) Sólo I y III.D) Sólo II y III.E) I, II, y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

Cordillera de los Andes Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa Planicies Litorales

Relieve de la Zona Central

Perfil de la Zona Central

a. Mediterráneo con Estación Seca Prolongada

Desde el río Aconcagua hasta el río Maule.

CLIMAS TEMPLADOS

b. Mediterráneo con Estaciones Semejantes

Desde el río Maule hasta el río Traiguen.

c. Mediterráneo con Estación Seca Breve

Desde el río Laja hasta el río Toltén.

Climograma del Mediterráneo con Estación Seca Prolongada .

EstaciónSantiago

Climograma del Mediterráneo con Estaciones Semejantes.

Climograma del Mediterráneo con Estación Seca Breve .

Estación Los Ángeles.

Zona subhúmeda con predominio de vegetación mesófita, arbustiva y

arbórea Localización: los 32º y los 37º LS. (V a VIII región)

ESPACIO GEOGRÁFICO, relieve centro de Chile

• Entre los rasgos característicos de los Andes centrales (entre el río Aconcagua y el Bio-bio), se encuentra:

A) La presencia de volcanes y yacimientos cupríferos.B) La concentración de los principales yacimientos de hierro del país.C) El aumento progresivo de la altura hacia el sur.D) La presencia de las mayores alturas nacionales.E) La concentración de altas densidades de población.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

Cordillera de los Andes Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa Planicies Litorales

Relieve de la Zona Sur

Perfil de la Zona Sur

d. Templado Lluvioso

Desde el río Toltén hasta Puerto Montt.

e. Marítimo Lluvioso

Desde Puerto Montt hasta la Península de Taitao.

CLIMAS TEMPLADOS

Climograma del Mediterráneo Templado Lluvioso.

EstaciónValdivia

Zona húmeda con predominio de vegetación higrófita arbórea

Localización: desde el Biobío hasta el extremo austral del país.

Patagonia Cabo de Hornos

Campos de HieloCordillera de los Andes

Relieve de la Zona Austral

Perfil de la Zona Austral

b. Tundra

Islas del extremo sur.

CLIMAS FRÍOS

a. Estepárico frío

Sectores trasandinos patagónicos.

c. Hielo de Altura

Cordillera de los Andes en su extensión Longitudinal.

d. Polar

Territorio Antártico Chileno.

Climograma de Estepárico Frío.

EstaciónPunta

Arenas

Climograma del Clima Polar.

EstaciónAntártica

ESPACIO GEOGRÁFICO, relieve sur de Chile

• En la depresión intermedia de la zona centro-sur se explotan importantes recursos agropecuarios, ya que esta es una zona que dispone de:

I. Abundantes recursos hídricos.II. Buenos suelos.III. Los principales cordones transversales.

A) Sólo I.B) Sólo III.C) Sólo I y II.D) Sólo I y III.E) I, II y III.

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS PREGUNTAS PSU

Isla de Pascua

CLIMA TROPICAL LLUVIOSO

del CLIMA

Riesgos naturalesderivados

de la acciónBIOLÓGICA

de la TECTÓNICA

Región Riesgo Natural

Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta

Inundaciones y aluviones.Sismos y erupciones volcánicas.

Atacama y Coquimbo (*)

Inundaciones, aluviones y sequías.Sismos.

Entre la Región de Valparaíso y la de

Los Lagos

Inundaciones, aluviones, sequías y heladas.

Sismos y erupciones volcánicas.Marea Roja.

Aisén y Magallanes Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías.

Sismos.

(*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja.(**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica.

PROBLEMAS AMBIENTALES

Contaminación atmosférica

Generación de basura

Los problemas ambientales, ¿son exclusivos de las ciudades?

TIPOS DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Erosión de suelos Tala de bosques

Contaminación del mar Contaminación de ríosy quebradas

Pérdida de la biodiversidad

COMO RESULTADO DE LA CONTAMINACIÓN . . .

¿Qué ha provocado el deterioro del medioambiente?

El crecimiento de las ciudades.

Viña del MarPuerto Montt

Temuco, capital de la IX Región, una de las ciudades que más ha crecido en Chile.

Pérdida de suelo agrícola

Contaminación del aire

Congestión

Originando

La alta densidad de población

En la ciudad deSantiago, viven más de5 millones de personas.

Originando la mayor densidad del país.

Genera contaminación.Por ejemplo,

generación de basura.

El modelo de crecimiento económico

Explotación irracional de los recursos naturales

Fomento de las exportaciones de materias primas

Enorme presión sobre el medioambiente

¿Cuál es la situación del medioambiente hoy?

La modalidad de crecimiento sigueteniendo un alto grado de insustentabilidad,continuando con los altos costosambientales.

PREG CLAVE HABILIDAD

1 B Comprensión

2 C Reconocimiento

3 D Comprensión

4 D Aplicación

5 C Aplicación

6 B Comprensión

7 B Comprensión

8 D Comprensión

PREG CLAVE HABILIDAD

9 A Aplicación

10 E Comprensión

11 A Comprensión

12 A Comprensión

13 D Reconocimiento

14 A Comprensión

15 E Comprensión

16 E Comprensión

17 D Comprensión

Revisemos la guía de ejercitación Nº1: