Silabo de microeconomia i parte

Post on 09-Aug-2015

30 views 4 download

Transcript of Silabo de microeconomia i parte

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura Microeconomía.

1.2 Código ADN02MI

1.3 Grupo

1.4 Eje de formación Básico

1.5 Semestre Segundo.

1.6 Período Académico Abril-Septiembre.

1.7 Créditos 5

1.8 Total de horas semestrales 96

1.8.1 Teoría 48

1.8.2 Práctica 48

1.9 Total de horas semanales 4

1.10 Naturaleza

1.11 Pre-requisitos NINGUNO.

1.12Co-requisitos

CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER,

OTROS) CÓDIGO

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ADN02OE

CONTABILIDAD COMERCIAL ADN02CCOM

MATEMATICAS I ADN02MI

ESTADÍSTICA II INFERENCIAL ADN02EST2

INGLES II ADN02III

1.13 Docente Responsable Ing. William Alvarez

1.13.1 Grado: Ingeniero

1.13.2 Post Grado: Master en Seguridad y Desarrollo con mención en

Gestión Pública y Gerencia Empresarial

Diplomado en Educación Superior

1.13.3Correo electrónico: wialvarez@hotmail.com

1.13.4Plataforma Moodle 1.13.5Acompañamiento

SEMESTRE DIA MODALIDAD

SEGUNDO VIERNES PRESENCIAL

TERCERO SABADOS SEMI-PRESENCIAL

1.13.6Escenarios aprendizaje Áulico- Virtual

II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA.

La Microeconomía es una asignatura que corresponde a las Ciencias Básicas de la Carrera

de Administración de Empresas y Negocios. El sílabo de esta asignatura está conformado

por cuatro articulaciones enfocadas en la identificación de los objetos de estudio de la

economía, el comportamiento de mercados, las teorías de producción y costos y la toma de

decisiones bajo escenarios de incertidumbre e información incompleta.

La interrelación de las unidades económicas mencionadas nos permitirá comprender la

formación de mercados e industrias bajo los parámetros de racionalidad del

comportamiento del consumidor y de los criterios que usan los agentes económicos para la

toma de decisiones.

III.OBJETIVO GENERAL:

EXPLICAR los principales aspectos de la economía individual empresarial y de la toma de decisiones por

parte del consumidor, y la forma en que los empresarios combinan recursos productivos para la

elaboración de bienes y /o servicios y planeamiento de costos.