Simposio Economia SDG-Material Quiroga

Post on 06-Jul-2015

878 views 0 download

Transcript of Simposio Economia SDG-Material Quiroga

Funcionamiento y organización

Lic. Econ. Mariana Quiroga

Simposio de Economía – Semana del Graduado en C.E.CPCE Catamarca, 02 de Junio de 2011

Sistema comercial Factores condicionantes Etapas del sistema comercial◦ Primaria◦ Secundaria◦ Terciaria

Formación de precios

CONSUMOCONSUMOINTERNOINTERNO

CONSUMO DECONSUMO DEPRODUCTOSPRODUCTOS

INDUSTRIALIZADOSINDUSTRIALIZADOS

PRODUCCIÓN +PRODUCCIÓN +STOCK INICIALSTOCK INICIAL EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN

PRODUCTOSPRODUCTOSINDUSTRIALIZADOSINDUSTRIALIZADOS

CEREALES YCEREALES YGRANOSGRANOS

OLEAGINOSOSOLEAGINOSOS

INDUSTRIAINDUSTRIAACEITERAACEITERA

MOLINOS,MOLINOS,CONSUMOS YCONSUMOS Y

OTROSOTROS

CONSUMO ENCONSUMO ENCHACRACHACRA

Atomización de la producción Estacionalidad de la producción Especialización espacial Concentración de la demanda Variabilidad incontrolable de la oferta Necesidades de financiamiento Alta dependencia de los mercados

internacionales

Calendario de cultivo del TRIGOEtapasSiembraDespuntandoCosecha

Sp Oc Nv DcEn Fb Mz Ab My Jn Jl AgCalendario de cultivo del MAÍZEtapasSiembraMadurez lechosaLlenado de granoCosecha

Sp Oc Nv DcMy Jn Jl AgEn Fb Mz Ab

Calendario de cultivo del SOJAEtapasSiembraFloraciónLlenado de granoCosecha

Sp Oc Nv DcMy Jn Jl AgEn Fb Mz AbCalendario de cultivo del GIRASOLEtapasSiembraCosecha

Sp Oc Nv DcMy Jn Jl AgEn Fb Mz Ab

Industria Aceitera: las empresas demandantes pertenecen a los siguientes grupos:

Bunge Aceitera General Deheza Dreyfus Cargill Vincentin SAIC Glencore Pecom-Agra SA Molinos Rio de La Plata Nidera SA

ETAPA PRIMARIA

ETAPA SECUNDARIA

ETAPA TERCIARIA

OferentesProductores

DemandantesAcopiadores y cooperativas

Productor propietario capitalizado

Productor propietario rentista

Fondos de inversión agrícola Pools de venta

Acopiador Cooperativa de 1° grado Cooperativa de 2° grado Contratista de máquinas Proveedor de insumos Proveedor de bienes de

capital Otro productor Exportador Industrial

Oferentes Demandantes

Acopiador Cooperativa de 1° grado Cooperativa de 2° grado Contratista de máquinas Proveedor de insumos Proveedor de bienes de

capital

Corredor Laboratorios

Exportador Industrial

Bolsas Cámaras arbitrales

Otros participantes

Oferentes Demandantes

Exportador Industrial

Corredor FOB

Compradores internacionales

Otros participantes

Comprador final(Exportadores,

fábricas, molinos harineros)

4% (Productor - Comprador final)

16% (Productor - Corredor - Comprador final)

13% (Productor - Acop/Coop / Comprador final)

20% (Productor - Acop/Coop - Cooperativa 2° - Comprador final)

PR

OD

UC

TO

R

46% (Productor - Acop/Coop - Corredor - Comprador final)

Etapas Tradicionales en la comercialización de granos

Etapa

Primaria

Secundaria

Entre partes, gralmente Precio

Bolsa (F.A.S.)Productor Acopio /

Coop

Precio Vendedor Comprador

Acopio / Coop

Fábrica / Exportador

Terciaria Fábrica / Exportador

Compradores Internacionales

x ½ Corredor, gralmente Precio

Bolsa (F.A.S.)

x ½ Corredor FOB, Precio Exportación

(F.O.B.)

A partir del precio en el mercado externo, el exportado

calcula cual seria el precio a pagar en el mercado interno a

partir de su estructura de costos y márgenes. Una aproximación

de este valor es el FAS TEORICO.

CONCEPTO

Precio en país de destino CIF destino

menos costos (flete avg)

Precio en país de origen FOB origen, UPR AR

menos gastos fobbing

Precio en mercado FAS Terminal Ros, AR

menos gs acond./comrc.

Precio en tranquera Tranquera 200 km, AR

Clausulas de comercio internacionalINCOTERMS

CIF –Cost, Insurance, Freight- Costo, Seguro y Flete

FOB –Free on Board- Libre a bordo

FAS –Free Alongside Ship- Libre al costado del buque

FOB en U$S

- Derechos de exportación - Gastos en puerto- Gastos de comercialización------------------------- FAS teórico en U$S

Este precio determinado es teórico en el mercado. El verdadero precio resulta de la conjunción de las fuerzas de la oferta y la demanda A este valor se lo conoce como precio domestico, pero no es el que recibe finalmente el productor. Este es el precio en tranquera.

PRECIO EN TRANQUERA = Precio FAS – Gastos de comercialización

Fuente: Fundación Producir Conservando