Sindrome meningeo

Post on 12-Apr-2017

1.442 views 1 download

Transcript of Sindrome meningeo

SINDROME MENÍNGEO ALCIVAR CRUZ MARTHA VALERIA NEUROLOGÍA - G N°4

MENINGES

MENINGES CRANEALES

MENINGES RAQUÍDEAS

DURAMADRE: AO-S2Saco dural Filum terminale

ARACNOIDES: Parietal: aracnoidesVisceral: médula e.Cav. subaracnoidea

PIAMADRE: Vasos sanguíneos

DEFINICIÓN:

Elementos extraños en el espacio subaracnoideo, producen manifestaciones inflamatorias o irritativas, el cual incluye un conjunto de características clínicas resultado de afecciones locales o sistémicas, por extensión directa o hematógena.

ETIOLOGÍA Infecciones del SN Meningitis químicas Meningitis actínica o por radioterapia Meningitis carcinomatosas Meningitis paraneoplásicas Meningitis asépticas: Sx de Behçet Sx. De Vogt-Koyanagi-Harada Meningitis por sarcoidosis HTE Depresión severa del estado de conciencia Edades extremas de la vida Desnutrición o inmunosupresión TTO incompletos Formas crónicas de meningitis

CUADRO CLÍNICO

Contracturas musculares Signo de Kernig Signo de Brudzinski

Opistótonos Vientre en batea

CUADRO CLÍNICO

CONTRACTURAS MUSCULARES

• RAQUIALGIAS Rigidez de la nuca: Signo de Lewinson Rigidez del raquis: Signo del trípode Contractura de los músculos de los miembros inferiores: actitud de gatillo de fusil

CONTRACTURAS MUSCULARES

Pct. De cúbito lateralActitud gatillo de fusil cabeza en

hiperextensión Músculos flexionados

sobre la pelvisPiernas sobre los

muslos

SIGNO DE KERNIG

SIGNO DE BRUDZINSKI

SIGNO DE FLATAU

OPISTOTONOS

Contractura extrema de los músculos de la nuca

CONTRACTURAS MUSCULARES

Trismus Vientre en Batea

SIGNOS Y SINTOMAS

Vómito IrritabilidadFotofobiaHiperestesiaAlteraciones del comportamiento Trastornos del estado de conciencia

Raya de TrousseauCompromiso de pares craneales: III, VI,VII,VIII

Lesiones cutáneas: petequiales o purpúricas

Signos de focalización: meningitis con infartos, edema, abscesos, cerebritis, empiema, HTE, fenómeno de Todd

SIGNOS Y SINTOMAS

En los niños los signos meníngeos pueden ser escasos, y predominan las convulsiones y los vómitos. En pacientes ancianos o con procesos consuntivos, predomina la obnubilación, con escasa temperatura, sin gran cefalea ni rigidez de nuca.

SIGNOS Y SINTOMAS SEGÚN EDADES

Adultos y niños mayores Fiebre VómitosCefaleaRigidez de nucaInfección respiratoria previa

Niños (3 meses a 2 años) Fiebre VómitosIrritabilidad o apatíaConvulsionesLlantoRigidez de nuca ausenteAbombamiento de las fontanelas

Ancianos Signos de inflamación meníngea pueden o no estar presentes Síntomas insidiosos: confusión y embotamiento

DIAGNÓSTICO Estudio de LCR Hemocultivo Imagenología: TC y/o RM

LCR NORMAL Y PATOLÓGICO LCR NORMAL M. SUPURADA M. VIRALES M. TUBERCULOSA

ASPECTOClaro, límpido o incoloro (cristal de roca) no coagula ni precipita

Turbio, opalescente, o purulento o lechoso claro Claro, a veces con red de

fibrina o «velo de novia»

PROTEÍNAS(mg/dL)

10-45 Albumina 10-30 (80%)Globulina 5-15 (20%)

100 – 10.000 50-200 50- 2.000

GLUCOSA(mg/dL)

50 (alrededor del 50% de la glucemia normal)

< de 50 hasta 0 % normal < 50

CLORUROS(g/L)

7,2 g/L o 120 mEq/L Normales o bajos hasta 6,5 g/L

Normales Bajos hasta 5g/L

N° DE CÉLULAS(mm³) 1 a 2 50 a > 100.000 Hasta 1.500 50 a 1.500

TIPO DE CÉLULAS Linfocitos o mononucleares grandes Polinucleares (+80%) Linfocitos Linfocitos

CRITERIOS DE GRAVEDAD