SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y …webs.ucm.es/info/fismed/qconline.pdf · Y muchos más miembros y...

Post on 09-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y …webs.ucm.es/info/fismed/qconline.pdf · Y muchos más miembros y...

1

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y DOSIMETRÍA A PACIENTES EN TIEMPO REAL PARA RADIOLOGÍA DIGITALE. Vañó, J.I. Ten, J.M. Fernández, R. Rodríguez

Ref. QC_ON_LINE_18Dec03

HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOSSERVICIOS DE FÍSICA MÉDICA Y RADIODIAGNÓSTICO

2

Nuestro agradecimiento (el de los Servicios de Física Médica y Radiodiagnóstico):

• A la Dirección del HCSC por haber apoyado el proyecto.• A la Comisión Europea por su financiación.• A los miembros del programa europeo DIMOND por sus sugerencias.• A la Universidad Complutense.• A la industria, especialmente a Philips, AGFA y General Electric.

3

JI Ten JM FernándezE Vañó

C PrietoE Guibelalde L González

CSA Pedrosa

R Rodriguez

Y muchos más miembros y colaboradores del Servicio de Física Médica y de Radiodiagnóstico(incluidos los Técnicos).

4

Un poco de historia… 6 años de

trabajo: 1997 - 2003

De la radiología convencionala la radiología digital

5

FEBRERO 1997

Se consulta a más de 20 centros y organizaciones

con experiencia en radiología digital

6

MARZO 1999

Se incorpora José Ignacio Ten al Servicio de

Radiodiagnóstico comoadministrador del RIS-PACS

JI TenJM Fernández

E Vañó

CSA Pedrosa

7

FEBRERO 2000

Premio obtenido por el Hospital Clínico de Madrid en la convocatoria a la Innovación en

la Gestión y Administración Sanitaria

8

MARZO 2000

Patient dosimetry audit as a part of a RIS-PACS installation. 12th European Congress of Radiology. Vienna.

OCTUBRE 2000

Financiado parcialmente por la Comisión Europea

9

NOVIEMBRE 2000

Real time measurement and audit of radiation exposure to patients in computed radiography. RSNA 2000.

OCTUBRE 2002

Radiology. 2002; 225(1):283-8.

10

Plan de Acción Internacionalde Protección Radiológicadel Paciente. Octubre 2002: La radiología digital incluida

entre las prioridades.

Noviembre 2003: Aprobado parasu publicación el informe de

recomendaciones sobre gestiónde dosis a los pacientes en

radiología digital

11

¿Qué destaca la ICRP pararadiología digital?

• Tendencia a utilizar dosis de radiaciónmás altas, aunque existe la posibilidadde reducirlas.• Posibilidad de seleccionar dosis y calidad de imagen para diferentestareas clínicas.

12

¿Qué destaca la ICRP pararadiología digital?

• Tendencia a obtener más imágenes de las necesarias.• Tendencia a solicitar másexploraciones por la facilidad paraobtener, procesar, transmitir y archivarlas imágenes.

13

¿Qué recomienda la ICRP pararadiología digital?

• Formación y entrenamiento adecuados.• Medir las dosis a los pacientes.• Actualizar los programas de garantía de calidad y ser rigurosos con la justificación.• Que la industria ofrezca dispositivos paraconocer y controlar las dosis impartidas.

14

CONTROL DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

• ¿Es adecuada la calidad de la imagen?

• ¿Se ha obtenido con una dosis de radiación razonable?

15

CONTROL DE CALIDAD “ON LINE”

• El Control de Calidad suele ser una actuación RETROSPECTIVA en la rutina clínica.

• La calidad de las imágenes y las dosis a los pacientes se valoran “a posteriori”, y si se precisa introducir medidas correctoras, ya habrá habido algunos pacientes explorados con un nivel de calidad no óptimo.

• Trabajar “on line” permite corregir las situaciones anómalas en el acto.

16

NUEVO SERVICIO DE RADIOLOGÍA DIGITAL EN

EL HOSPITAL SAN CARLOS

- MAYOR SEGURIDADPARA LOS PACIENTES- AHORRO EN RIESGO- AHORRO EN DINERO

ESCENARIO (1997–2000):

NUEVA NORMATIVA

+

SE APROVECHÓ EL CAMBIO PARA DISEÑAR UN SISTEMA QUE PERMITIERA ASEGURAR LA CALIDAD EN

TIEMPO REAL

17

¿Cómo funciona el sistema de control de

calidad “on line”?

18

1. RECIBIR imágenes

2. EXTRAER información

3. COMPARARcon valoresreferencia

4. GENERARalarmas

19

¿Por qué es útil este sistema?

• Audita parámetros de calidad de forma continuada.

• Visualización de imágenes en formatomosaico o individuales.

• Registra las alarmas, las graba en la cabecera DICOM de las imágenes y archivaun duplicado para posterior análisis.

• Se supervisa en tiempo real un gran númerode parámetros relacionados con las dosis y la calidad de las imágenes.

20

¿Por qué es útil este sistema?

• Permite introducir medidas correctoras en tiempo real.

• Si los valores medios de dosis fueranmayores que los de referencia.

• Si se utilizara incorrectamente el equipo de rayos X (p.e. técnica radiográfica incorrecta, falta de compresión en mamografía, etc).

• Si el equipo de rayos X presentara algunaanomalía (p.e. en el sistema de exposimetríaautomática).

21

¿Por qué es útil este sistema?

• Es un instrumento que hace másrentable la radiología digital.

• Ahorra dosis a los pacientes.• Contribuye a evitar repeticiones.• Detecta procedimientos con excesivo número de imágenes.

• Contribuye a mejorar el flujo de trabajo.

22

QC on line - versiones

• El sistema, instalado en el Hospital Clínico San Carlos desde el año 1999, ha evolucionado convirtiéndose en unaplataforma válida para prácticamentetodas las modalidades de radiologíadigital.

• Primera versión para CR fue posiblegracias a los generadores digitales de Philips y a su producto “PDO” (patient data organizer).

23

Servicio de Física Médica

Control de dosis “On-line”

Servicio de Radiodiagnóstico

24

Versión I:1999-2000

Aplicable a CR. Sin control

individual y sin

auditar imágenes.

Con el PDO de

-------

25

CABECERA DICOM (contiene muchainformación de utilidadpara auditar la dosis a los pacientes y la calidad del procedimiento)

Relevant DICOM tags GE Chest flat panel(0008,0020) : Study Date : 27/01/03(0008,0030) : Study Time : 10:31:12(0008,0033) : Image Time : 10:32:43(0010,0020) : Patient ID : 795607(0010,0040) : Patient's Sex : F(0010,1010) : Patient's Age : 085Y(0018,0015) : Body Part Examined : (0018,0060) : KVP : 125(0018,1150) : Exposure Time : 5(0018,1151) : X-ray Tube Current : 250(0018,115E) : Image Area Dose Product : 0.83557(0018,1190) : Focal Spot(s) : 0.6(0018,1405) : Relative X-ray Exposure : 61(0018,7060) : Exposure Control Mode : AUTOMATIC(0018,7062) : Exposure Control Mode Descript: AEC_left_and_right_cells

(0028,0010) : Rows : 2022(0028,0011) : Columns : 2022(0028,0100) : Bits Allocated : 16(0028,0101) : Bits Stored : 14

26

Versión II: 2001- 2002

Aplicable a “flatpanel”. Con control individual y auditando también las imágenes.

27

Versión III: 2002- 2003

Incorpora control de los procedimientos, alarmas seleccionables y factores de calibración

28

Versión IV: 2003 …

Incorpora gráficos en pantalla y archivo automático de imágenes con problemas

29

30

Instalación del Software

Hardware:

•PC convencional

Software:

•Sistema Operativo: Windows 2000/XP

•Microsoft SQL Desktop Engineó SQL Server

•Office 2000/XP

31

Escenario de operación

Instalación con PACS:

•IMPAX (AGFA GEVAERT)

•INTURIS SUITE (PHILIPS)

Instalación con modalidades DICOM:

•GE

•Philips

•Agfa

Instalación sin conexión on-l ine DICOM …

32

El sistema es transportable ...

¿Qué se precisa?

• Instalación con PACS (no imprescindible).

• Conocer la información del “DICOM conformance” de la modalidad a integrar.

33

¡¡Muy importante!!• Conocer los parámetros que se desean auditar

y sus valores de referencia.• Obtener la información adecuada de los

atributos del “DICOM conformance” que permitan conocer estos parámetros.

• Prever una sistemática de calibración y verificación de los parámetros que se auditan (la información que aporta la cabecera DICOM no corresponde siempre con los valores a utilizar).

34

¿Qué parámetros se auditan?

1. Dosis a la entrada del paciente.2. Producto dosis área (colimación).3. Técnica radiográfica (p.e. kVp adecuado).4. Utilización correcta del exposímetro.5. Compresión adecuada en mamografía.6. Temperatura del detector.7. Número de series, número de imágenes por serie,

kV, mA, ms y número total de imágenes. 8. Índice de exposición en CR y postprocesado.9. Imágenes repetidas.10. Calidad de las imágenes.