SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL · 2014. 3. 16. · AMIGO AGRICULTOR: En gran parte la...

Post on 10-Aug-2021

7 views 0 download

Transcript of SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL · 2014. 3. 16. · AMIGO AGRICULTOR: En gran parte la...

1

SUBDIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO SOCIAL

División del Sector Primario y ExtractivoSUBDIRECCION TECNICO PEDAGOGICA

División Agropecuaria

DISENO Y UTILIZACIONDE CUADROS DE REGISTRO

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

© Servicio Nacional de Aprendizaje

Primera reimpresión: Mayo de 1991

Impresión: Publicaciones SENA Dirección General

Éste título digital por Sistema de Bibliotecas SENA se encuentra bajo una licencia de CreativeCommons Reconocimiento-Nocomercial-compartirigual 3.0 unported License.

http://co.creativecommons.org/tipos-de-licencias/Creado a partir de la obra en http://biblioteca.sena.edu.co

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCION 5 OBJ ETIVO 7 1. REGISTROS 9 •Definición 92. COSTOS DE PRODUCCION 11 •Trabajo 12•Herramientasdetrabajo 13•Insumos 14•Dinero 153.ELEMENTOSQUECOMPONENUN CUADRO DE REGISTRO SEGUN COSTOS DE PRODUCCION 17 4.PRIORIZACIONDECOMPONENTESPORCOSTO DE PRODUCCION 19 5. DISEÑO DE CUADROS PARA CADAUNODELOSCOSTOS DE PRODUCCION 21 6. REGISTRO DE DATOS 29 7.RECOMENDACIONES 31

5

INTRODUCCIÓN

Señoragricultor:ustedesunfactorimportanteenlaconservacióndelosrecursosnaturales.Queremosatravésdeestacartillasumi-nistrarleconocimientosytécnicasútiles,sencillasydefácilaplica-cióneneldiseñoyutilizacióndecuadrosderegistro,relacionadosconcostosdeproducción(trabajo,herramientas,insumosydinero),conloscualespodrásaberenunmomentodeterminadoelestadodepérdidasoganancias. Recuerdequemediantelaaplicacióndesencillastécnicasyfácilescuadrosustedpodráplanear,organizarycontrolartodosycadaunodelostrabajosquedeseeejecutarensufinca.

6

OBJETIVO

En toda actividad que nos propongamos realizar debemos elaborarcuadros de registros que contemplen los elementos indispensables,paraquehayaorganizaciónyseguridadensuejecución;estoscuadrosnos permitirán mejorar el control y buen manejo de los recursosnaturales.

Cuando no consignamos por escrito lo que gastamos en jornales,insumos,herramientasyotrascosas,nonosdamoscuentasihemosperdidooganado,nopodemoscorregirerroresniproyectarnuevasactividades.

Si al terminar el estudio de esta cartilla usted elabora y manejaregistrosparajornales,sueldospagados,instrumentosoherramientasde trabajo, insumos, usted habrá sacado elmayor provecho a estematerial.

AMIGO AGRICULTOR RECUERDE QUE LAMEMORIA LO PUEDE TRAICIONAR.

REGISTRE TODOS SUS DATOS.

7

1. REGISTROS

DEFINICION:

Todaanotaciónquehaceeladministradoropropietariodelafincasobrelosprincipalesaspectosquetienenqueverconlosingresosyegresosqueocurrenenelmanejodeunafinca,esloquesedenominaregistros.

INGRESOS:

Estánconstituidosportodoeldineroqueentraalafinca,seaenefectivo,encuentasporcobrar(letras,cheques,pagarés,etc.)yqueayudanaaumentarelcapital.

EGRESOS:

Eslacantidaddedineroquesaledelafincaporconceptodecomprasoinversiones(jornales,in-sumos,herramientasyotros).

8

2. PRODUCCIÓN

Seentiendeporproducciónalprocesodetransformaciónadecuadadelosrecursosnaturalesme-dianteeltrabajodelhombre,conelfindesatisfacersusnecesidadesylasdelasociedad.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Seentiendeporcostos de producciónlosgastosquesehacenporlaslaboresrealizadasdesdelapreparacióndelterrenohastaelbeneficiodelproducto.

9

TRABAJO:

Esunodeloscostosdeproducciónysedefinecomolamanodeobraquerealizaunapersona,cuyacompensacióneselsalarioocantidaddedineroquerecibeportrabajar.

Lamanodeobrapuedeser:

•Familiar

•Alquilada

•Intercambiada

• Mano de obra familiar:Eseltrabajorealizadoporeldueñodelpredioysufamilia. • Mano de obra alquilada:Eslaquecontratanlospequeñosproductoresruralesmedianteelpagodeunsalariocomojornal.

• Mano de obra intercambiada:Eseltrabajoquerealizaunproductorenlafincadeotro,sinrecibirpagoendinero,perosidevolviéndoleelmismotiempodetrabajoensufinca.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

Hacerelaciónalasherramientas(azadones,picos,palas, etc.) máquinas, equipos, construcciones,instalacionesque seutilizanparadesarrollar unaactividad.

Lamaquinariayequiposufreunprocesodedete-rioro llamadodepreciación, la cual sedebe tenerencuentaenloscostosdeproducción.

AMIGO AGRICULTOR: Engranpartelaproduccióndesufincadependedelaorganizaciónqueustedledé.

10

Ladepreciaciónsecalculadividiendoelvalordecompradecadainstrumentoporsutiemponormaldeduraciónenservicio.

Ejemplo:

Unaaspersoraquecostó$20.000.00yseesperaquedureprestandoserviciodurantecuatroaños,tendrálasiguientedepreciaciónporaño:

Depredación = 20.000.oo = 5.000.oo 4

INSUMOS:

Sonlasmateriasprimasutilizadasparaeldesarrollodecualquieractividadquepersigaunproductofinal,comoejemplotenemosfertilizantes,semillas,empaques,etc.

DINERO:

Esunelementoquerepresentaunvalorrealysirveparamedirlosingresosyegresosdeunaem-presa,deunnegocioodeunapersona,tambiénpermitepagarinteresesyarrendamientoscomocostosdeproducción.

11

3. ELEMENTOS QUE COMPONEN UN CUADRO DE REGISTRO SEGÚN

COSTOS DE PRODUCCIÓN

TRABAJO:

•Nombreynúmerodeldocumentodeidentidaddeltrabajador.•Fechadeingreso.•Labor.•Númerodejornales.•Valordelosjornales.•Fechadepago.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO:

Implementos:

•Vidaútil.•Tiempodeservicio.•Valordelosimplementos.•Depreciación.

INSUMOS:

•Labor.•Producto.•Cantidad.•Valor.

DINERO:

•Costosdemanodeobra.•Costosdeinsumos.•Costosdedepreciación•Costosporarrendamientos•Costosporintereses•Costosporgastosgenerales•Totalcostosdeproducción

12

4. PRIORIZACIÓN DE COMPONENTES POR COSTO DE PRODUCCIÓN

Unavezsehayaescogidoelprocesodeproducciónparafacilitarsudesarrollo,seprocede-ráaorganizarloscomponentesdeloscostosdeproducción,teniendoencuentalasecuen-cialógica,suimportanciaosucomplejidad.

Ejemplo:Paralaplanificacióndeunviveroseseguiráelsiguienteorden:

•Ubicaelsitioparaelvivero.•Seleccionaelterreno.•Elaboraplanos.•Traza‘elvivero.•Construyacercasperimetrales.•Construyagerminadores.•Llenagerminadores.•Construyacobertizo.•Construyatanqueparaelagua.•Construyacasadeadministración.•Construyapatiodereposo.•Construyaelfoso.•Lleneelfoso.

Elregistrodelosdatosseharáamedidaquesevayanrealizandoodesarrollandolaslabo-resdelprocesoproductivo,(manodeobra,materiales,etc.).

13

5. DISEÑO DE CUADROS PARA CADA UNO DE LOS COSTOS

DE PRODUCCIÓN

14

Aclaraciones:

(1)Seanotaelnombre(s)conquelaherramientaseconoceenla región.

(2)Fechaenlacualseempiezaautilizarlaherramienta.

(3)Valorquetienelaherramientaenelmomentoderegistrarla.

(4)Vidaútilestimadadelequipooherramienta.

(5)Elresultadodedividirelpreciodelaherramientaporelnúmerodeañosdevidaútil.

Enestecuadroseregistróelejemplodelaaspersoravistoanteriormente.

15

EJEMPLO:Parareforestarlamicrocuencade“elportachuelo”ubicadaenlaveredadelPortachue-lo,municipiodeSantaRosadeViterbo,DepartamentodeBoyacá,seutilizaron:3000alisos,2000arrayanes,500cerezos,500mortiños,2000chusquesy500sauces.Además10bultosdecaltosy50bultosdeabonoorgánico.

Elvalorunitarioporárbolesde$3.00,bultosdecal tos$400.00ybultodemateriaorgánica$200.00.Estematerialseadquirióel15deabrilde1985,nuestrocuadroquedaríaasí:

HAGAEJERCICIOSCONEJEMPLOSSENCILLOS,

ESTOLEAYUDAR A A CLARIFICARSUS

CONOCIMIENTOS.

16

Mano de obra:Serefierealvalortotaldelosjornalesutilizadosparaobtenerunaproducción.

Insumos:Eselvalortotaldelosinsumosutilizadosenlaslaboresdeproducción. Depreciación:Eslasumadeladepreciacióndetodoslosinstrumentosutilizadosparaunaproduc-cióndeterminadas. Arrendamiento:Eselpagoquesehacealdueñodelatierraporprestarlaparaproducirenella. Intereses:Eselvalortotalquesepagaporelcapitalquenecesitamosparatrabajar.

(6) Gastos generales: Sonaquellosqueseocasionanencomprasdecombustible, transporte,riego,impuestos,etc.

17

EJERCICIO

En la reforestaciónde lamicrocuenca“ElPortachuelo”seemplearon100obrerosa razónde$400.00cadauno,iguala$40.000.00,insumos$40.500.00,depreciacióndeequipos$5.000.00,arrendamientopor10años(tiemponecesarioparaquesedesarrollenlasplantas)$50.000.00inte-reses$100.000.00,transporte$5.000.00.

Nuestrocuadrodecostosdeproducciónparalareforestacióndeesamicrocuencaquedaríaasí:

(7)Totalcostosdeproducción:Eselresultadodesumarto¬dosloscostosanteriores.Elcuadrofinalsería:

SEÑORAGRICULTOR:Conbaseen loscuadrosde registrosy losconocimientosadquiridosatravésdelestudiodeestacartilla,halleloscostosdeproducciónparareforestarunahectáreadesupropiatinca.

18

6. REGISTRO DE DATOS

Seentiendeporregistrotodaanotaciónquehaceeladministradorsobrelosprincipalesaspectosquetienenqueverconelmanejocorrectodeunafinca.Estasanotacionesdebenhacerseoportu-namenteysinningunaalteración.

OBJETIVOS DE LOS REGISTROS:

Deladefiniciónanteriorsededucequeelobjetivoquesepersigueconlasanotacionesestenersiemprealamanoinformaciónclarayoportuna.

Teniendoencuentalautilidadquenosprestanlosregistros,al informarnossobreeldesenvolvi-mientode losnegocios, lasfallasquesepresentaron, losaspectosquesepuedenmejorary laconsignacióndedatosútilesparasolicitarcréditosoefectuardeclaracionesderenta,exigenserllevadosconelmayorcuidado.

CLASES DE REGISTROS:

Existendiferentesformasytiposderegistros,segúnlainformaciónquecontengan,podemoscitarlossiguientes:

•Inventariodefinca.•Ingresosygastos.•Deproducción.

Resumiendopodemosdecirqueunbuenregistrodebeser:

Claro,sencillo,exacto,completoyoportunoparaqueseaútil ysepuedainterpretar.

TODO AGRICU LTOR PROGRESIST A DEBELLE VARREGISTROENSUSFINCAS

19

7. RECOMENDACIONES

•Cuandoinicielarealizacióndeunaobra,hagauninventariodecuantotengaenesemo-mento:dinero,equiposyherramientas,insumos,etc. •Hagalaanotacióncorrespondienteinmediatamentesesucedaelhecho.

•Hagalaanotaciónpersonalmente.

•Reviseelcuadroderegistrosparaverificarquetodoslosdatosesténconsignados.

•Noalteredatos. •Nodejeregistrosadisposicióndetodoslosempleados.

•Todoingresoobtenidocomoproductodelaobradebequedarregistrado,paraqueustedpuedacompararlosingresosfrentealosegresosyasíobtenerelestadodepérdidasyganancias.

•Cuandoquierarealizaruninventariototaldesufinca,odealgunadesuspartes,asesó-resedeunapersonaexpertaenlamateria.

20