Taller 4: Gestión de la Comercialización en las...

Post on 22-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of Taller 4: Gestión de la Comercialización en las...

Santo Domingo, 27 - 29 de agosto 2019

Fortalecimiento de Capacidades Agroempresariales y Asociativas de las Organizaciones Cafetaleras Dominicanas Taller 4: Gestión de la Comercialización en las Organizaciones de

Productores de Café

Sesión 2:

Panorama de la comercialización del café a nivel mundial y del país

Sesión 2:

Producción Mundial1.Producción Mundial

Panorama a nivel internacional

• Producción mundial.

• Comercialización.

• Consumo.

• Situación de los precios.

• Perspectivas a corto y mediano plazo

Producción mundial

1. Volumen producido

2. Principales países

productores

3. Históricos de producción.

Producción mundial

Alrededor de 56 países productores de café en el mundo (arábica y robustas)

Existen tres grandes épocas de producción: cosechas abril, julio y octubre

25 países producen solo café tipo arábica

17 países solo producen café tipo robusta

14 países solo producen café tipo robusta y arábico

Producción mundial:

Fuente: ICO

Producción mundial

Producción mundial: Vietnam

Producción mundial: Un vistazo a Latinoamérica

Producción mundial: Un vistazo a Latinoamérica

II. Precios, una perspectiva

Precios :

Fuente: https://finviz.com/futures_charts.ashx?t=KC&p=m1

Precios :

Fuente: https://finviz.com/futures_charts.ashx?t=KC&p=m1

Precios :

Fuente:

https://finviz.com/futures_charts.ashx?t=KC&p=m1

Precios :

Fuente: https://finviz.com/futures_charts.ashx?t=KC&p=m1

Precios: Perspectivas a futuro

• Producción sigue aumentando

• Altos inventarios en Brasil .

• Especulación

• Precios rondando los 100 usd/ saco.

En resumen…….

Precios: ¿ Cómo ser rentables? – Valor agregado

• Diferenciales por calidad

• Diferenciales por certificaciones: orgánico- Comercio Justo-Utz- RFA

• Nichos de mercado: Specialty Coffee.

• Aprovechar las nuevas tendencias de mercado

Ojo- costo de producción – monitoreo.

Precios: ¿ Cómo ser rentables? – Valor agregado

Costa Rica

III. Consumo de café a nivel mundial

Consumo de café a nivel mundial

Fuente: ICO

Consumo de café a nivel mundial

Fuente: ICO

Consumo de café : Perspectivas a futuro

• Aumento del consumo Asia , mercados emergentes.

• Europa y América crean mayor cantidad de subproductos: bebidas energéticas

• Países productores consumen mayor café de calidad

• Alta demanda por café sostenible

• Nuevos gustos y preferencias: el concepto de tomar un café ha cambiado.

• Tostadores quieren conocer más a sus proveedores (trazabilidad)En resumen…….

Consumo de café : Una mirada al USA ( Fuente: PROCOMER)

• Estados Unidos es el mayor consumidor a nivel mundial de café.

• Sofisticación del consumo se ve reflejada en que más de la mitad de las tazas decafé (59%) que se toman en EEUU son consideradas gourmet. Poblaciones másjóvenes (25-39 años) son las que dinamizan el consumo de cafés especializados.

• Aumento del ingreso.

• Promoción de la cultura del café,

• Desarrollo de nuevos métodos de preparación.

• Tostadores quieren conocer más a sus proveedores (trazabilidad)En resumen…….

IV. Comercialización

Comercialización

• Países productores exportan en oro.

• Se genera poco valor agregado en los países productores.

• Países europeos lideres en exportaciones de productos terminado

• Tostadores incluyen tema de sostenibilidad: Códigos de conducta, programaspersonalizados

• Uso de redes sociales para cercanías con el cliente.

Comercialización

Comercialización

VI. Perspectivas a corto, mediano y largo plazo

Perspectivas a futuro

• Cambio climático• Uso de nuevas variedades• Nuevas formas de generación de valor agregado• Retos para producción de café convencional: uso de productos químicos.• Eficiencia en los sistemas de producción.• Certificaciones• Demanda del café• Precios• Trazabilidad• Información de los proveedores.• Sostenibilidad será la clave para la cadena.

Muchas Gracias¿Preguntas? Comentarios...

Expositores: