Tarea historia del arte 3

Post on 09-Aug-2015

60 views 2 download

Transcript of Tarea historia del arte 3

LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS

HISTORIA DEL ARTE III

JORGE ESPINOZA COLON

JOSÉ GUADALUPE POSADA

POR

PASTOR O. SANTA ANNA GUTIÉRREZ

JOSÉ GUADALUPE POSADANació en 1852 en el barrio de San Marcos, en

Aguascalientes.

Se inició como grabador en la imprenta de José Trinidad Pedroza

En la ciudad de León se independiza y dirige un taller de grabado en 1888 la cual sufre una inundación en la cual Posada pierde

todo.

En 1888 publica sus primeras imágenes en La Patria Ilustrada y La Juventud Literaria del editor Ireneo Paz.

Comenzó a trabajar con Antonio Vanegas Arroyo hasta que pudo establecer su propio taller litográfico.

En su casi medio siglo de actividad, fue uno de los artistas gráficos más relevantes del país.

Su obraPoseía una sensibilidad particular para lo violento y lo chocante. (adjunción)

Sabía plantear un tema gráfico y resolverlo. (intercambio)

Técnicas de impresiónLas críticas imágenes evidencia de la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porifiriana cuestionaba la modernidad y su culto por la modernidad. (adjunción)

Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo,

además de los desastres naturales, las creencias religiosas y la magia. (sustitución)

EstiloComo ilustrador de periódicos fue un extraordinario dibujante, muchas veces contrario a las reglas de la pintura académica mexicana. Sus mejores habilidades estaban en el grabado y sobre todo en una nueva técnica más burda y vigorosa: la litografía. (adjunción)

Enfatizó su temática haciendo crítica y denuncia de atrocidades e injusticias cometidas por los regímenes que gobernaban el país.

(adjunción)

Ilustró las famosas “calaveras” (versos con alusión a la muerte que ilustraban como esqueletos vivos personificados) genero que

Posada desarrolló de manera extraordinaria. (adjunción)

Revistió al esqueleto en la calavera: esencia de los pesares y alegrías del pueblo. (sustitución)

Bibliografía

Troconi G. (2010) Diseño Gráfico en México. 100 años. 1900-2000, México: Artes de México.

José Guadalupe Posada – Wikipedia, la enciclopedia libre.http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Guadalupe_Posada