Tc1_301308_45.

Post on 25-Nov-2015

54 views 0 download

Transcript of Tc1_301308_45.

Trabajo Colaborativo Numero 1301307 41 Teora General de Sistemas2014 I

Curso:Teora general de sistemas

Presenta

Oscar Eduardo Cruz 79217008 ARIEL OLMEDO CHAGENDO DAZ

Grupo:41Docente

ALMANZA MANIGUA WILSON

Colombia_ Ciudad Bogot D .C. Febrero, 23 de 2014

ContenidoIntroduccin3Objetivos4ACTIVIDADES51.Cada Integrante del grupo debe de participar de manera individual en el foro del trabajo colaborativo I, Comunicando a sus compaeros cual es el video que escogi de los propuestos en la lista anterior (ningn integrante puede repetir video)52.Realice una Descripcin general del contenido del Video (incluya el ttulo del tema a tratar,...)6Fabricacin de quesos63.CUADRO74. Diagrama de flujo145. Clasifique el sistema objeto de estudio, segn la Jerarqua de sistemas de Boulding, justificando la eleccin.16Conclusiones17Bibliografa18

IntroduccinLa produccin de quesos es una actividad realizada a partir de la leche de vaca, la cual es recogida, procesada y convertida en queso, en una actividad de mltiples procesos en donde se identifican algunos subsistemas que el curso no ha permitido reconocer.

Objetivos Reconocer los principales procedimientos que deben realizarse en el sistema de la fabricacin de queso, por medio de la exploracin del mismo sistema. Desarrollar la capacidad de evidenciar las entradas, el proceso y las salidas que involucra cada procedimiento del sistema seleccionado. Reconocer los subsistemas que generan la homeostasis del sistema, a la vez que se reconoce la tendencia a la entropa del sistema.

ACTIVIDADES

1. Cada Integrante del grupo debe de participar de manera individual en el foro del trabajo colaborativo I, Comunicando a sus compaeros cual es el video que escogi de los propuestos en la lista anterior (ningn integrante puede repetir video) 2. Realice una Descripcin general del contenido del Video (incluya el ttulo del tema a tratar,...)

Fabricacin de quesosEl video muestra la totalidad de procedimientos que debe realizarse para la fabricacin de quesos de diferentes variedades en la cremera wensleydale, en la cual se realizan los procedimientos de transformacin de la leche de las vacas en el queso. Se evidencias diferentes procesos, operaciones, variables y dems que funcionan como un sistema, teniendo muy claro que el proceso final requiere de ciertos estndares de calidad, que se implementan durante toda la fabricacin.

3. CUADROLink del Video Seleccionado: Quesoshttp://www.youtube.com/watch?v=DZ8ttzdBpoI&feature=related

Descripcin General del Video Seleccionado: El video muestra la totalidad de procedimientos que debe realizarse para la fabricacin de quesos de diferentes variedades en la cremera wensleydale, en la cual se realizan los procedimientos de transformacin de la leche de las vacas en el queso. Se evidencias diferentes procesos, operaciones, variables y dems que funcionan como un sistema, teniendo muy claro que el proceso final requiere de ciertos estndares de calidad, que se implementan durante toda la fabricacin. El Video inicialmente proyecta la vida de una granja en la cual se recoge el producto base (la leche) y de cmo este viaja hasta la ya mencionada cremera para su ya mencionado trabajo posterior.El proceso de la realizacin del queso como tal, luego de que la leche llega a la cremera y bombear el producto en tanques grandes, se calienta la leche a unos 72 proceso que se denomina pasteurizacin, en el cual se elimina casi la totalidad de las bacterias que posee la leche.Luego de esto deben aplicarse los cultivos bacterianos; organismos vivos que lograran convertir la leche en el queso, transformando la lactosa (azcar de la leche) en cido lctico, pero para que este fermento iniciador se mantenga bien necesita estar a menos de 25 centgrados.Se deba mantener un nivel constante para que los niveles de acides se mantengan. Luego la leche se empieza a cortar y se convierte en requesn gelatinoso, por su aspecto, se agregan grandes cantidades de sal para el sabor y como conservante, luego debe ser molido y compactado para extraer todo el queso, sin embargo se almacena para que escurran el poco suero que aun pueda permanecer, los quesos deben madurar en un cuarto que permita darle vueltas generalmente. Luego viene el proceso de empacado que se hace manual y rpidamente para colocarlos a la venta de los ansiosos clientes consumidores de queso.

APORTES SEMANTICOSDESCRIPCCIN

EntradasLeche, bacterias

ProcesosEn el sistema se identifican los siguientes Procesos: Proceso de almacenamiento inicial de la leche Proceso de fermento iniciador Proceso de cuajado de la leche Proceso de separacin de lo que esta lquido y la leche coagulada Proceso aplicacin de sal como conservante y para su sabor Proceso de moldeado Proceso de compactacin Proceso de maduracin Proceso de rotacin posicional del queso Proceso de empaque Proceso de ventaSe evidencian otros procesos en los dos subsistemas que se mencionan en el video. Proceso de recoleccin de la leche en la granja Proceso de almacenado de la leche Proceso de transporte de la leche a la cremeraEn el segundo subsistema de ventas Proceso de transporte del queso a la tienda exhibicin Proceso de venta

Elementos Proveedores de leche Operarios Fermento iniciador Cuarto de maduracin Medidor de acides

Subsistemas Recoleccin de la leche Proceso de ventas

Variables Temperatura Proceso de Variedades de queso Calidad del pasto Tiempo de maduracin Acides del cido lctico

Operadores Temperatura Calidad del pasto Acides del cido lctico

Relaciones Se evidencia una relacin Simbitica de tupo mutual con el subsistema de recoleccin de la leche, ordeo y dems procesos dados en la granja.

CONTEXTOSon los elementos que rodean al sistema y que de una u otra manera afectaran al sistema como tal, para este caso el contexto seran las granjas de productoras de leche y la calidad de sus pastos, pues al desmejorar afectaran al sistema.

HomeostasisLa homeostasis de este sistema consiste en que como productora de quesos que es debe mantener un equilibrio econmico, manteniendo siempre la calidad del queso, su sabor, sus propiedades y su calidad de servicio.

EntropaEl proceso de entropa del sistema se puede evidenciar en este sistema al ver como cada vez los pastos de alta calidad son desmejorados por el estado del tiempo y el continuo desgaste que es proporcionado por el alto consumo de este para que las vacas lo consuman y este les permita producir mejor leche y a su vez mejor queso.Al ser un sistema abierto es menos probable la entropa en el mismo, pero sus variables si pueden llevar a la entropa al sistema.

Link del Video Seleccionado: Bidoneshttp://www.youtube.com/watch?v=jcKXc2d6ZZ8&feature=related

Descripcin General del Video Seleccionado: FABRICACION DE BIDONES DE PLASTICO

la fabricacin de bidones de plstico utilizados para el transporte de gasolina entre otros lquidos comienza con la mezcla de grnulos de un colorante concentrado y un aditivo resistente a los rayos ultravioleta a su vez se mezclan con grnulos blancos que es el componente principal llamado polietileno de alta densidad y plstico triturado previamente.se mezcla todo en una fresadora donde se mezcal y se funde todo el conjunto el plstico derretido se deposita en un molde de aluminio de alta calidad llamado tipo aviacin el moldeo por soplado produce un plstico blando este se corta y se introduce en el molde donde un mecanismo introduce el plstico en el interior del molde. El bidn se desmolda y se desplaza sobre una cinta transportadora los residuos sobrantes se eliminan con una sierra y los recorte ya endurecidos se transforman nuevamente en grnulos que sern introducidos en el mesclador para posteriormente fabricar otros recipientes plsticos.Mediante un taladro se hace un agujero para una toma de aire, el bidn sigue su recorrido por la cinta transportadora donde mediante un grupo de brazos robotizados son colocados los elementos finales como el suplemento de vertido. Un tapn con una junta de goma para evitar la prdida del lquido y finalmente la tapa que es enroscada automticamente.Mediante este proceso de producen 120 bidones por hora.

Existe otro mtodo para moldear plstico llamado de rotacin este consiste en depositar polietileno de baja densidad en la base del molde se cubre el molde hermticamente con una tapa y despus se coloca sobre un soporte de acero que a su vez esta articulado por un brazo que se desplaza sobre dos ejes de rotacin simultneamente este sistema permite que el polietileno se distribuya uniformemente por el moldeEl molde se coloca en un horno a una temperatura de 310 grados centgrados se necesitan 15 minutos para que el polvo de polietileno se derrita y otros quinde para que la pieza se enfre bien antes de ser desmoldada. Se retira la tapa del moldeY se desmolda la pieza de plstico tambin se fabrican otros productos como piezas para bicicletas estticas los agujeros se hacen con una herramienta neumtica este proceso lleva mucho ms tiempo

APORTES SEMANTICOSDESCRIPCCIN

EntradasEn la fabricacin de bidones de plstico las entradas del sistema seria los grnulos de colorante concentrado, polietileno de alta densidad y plstico triturado.

ProcesosLos tres componentes para la fabricacin de bidones son ingresados a una maquina llamada fresadora donde son mezclados y fundidos en conjunto para luego ser depositado en un molde el cual le dar la forma al bidn de plstico. A continuacin se le agregan el suplemento de vertido un tapn para impedir perdidas y finalmente la tapa.

ElementosEn este sistema los elementos seran los grnulos de colorante concentrados, El polietileno, plstico triturado, la fresadora, los moldes, el suplemento de vertido, un tapn y la tapa.

Subsistemas un subsistema dentro del proceso de fabricacin seria el molde

VariablesElementos encontrados como la temperatura molde de aluminio, presin de aire. La cinta transportadora taladro mecnico, brazos robticos

OperadoresTemperatura, presin de aire, polietileno

Relaciones Existe una relacin simbitica mutual entre el plstico reciclado triturado y el polietileno

CONTEXTOLa calidad de la materia prima.

HomeostasisDebe haber un equilibrio entre la calidad de la materia prima y el funcionamiento de la mquina

EntropaEn este sistema se evidencia cuando hay desgaste ocasionado por una mala calidad de la materia prima y el disfuncionamiento en el proceso de la maquinaria.

4. Diagrama de flujoInicio

Recoleccin De la leche

Recepcin de la leche

Estandarizacin y almacenado de la leche

1Corte de la cuajada

Moldeado y prensadoPasteurizacin

SaladoFermento iniciador, Cultivos Bacterianos

Maduracin

Cuajado

Fin hasta distribucin

Contina en 1DIAGRAMA DE FLUJOSopladoBidntapn goma + tapa enroscadaBrazo RobotizadoTaladroCinta transportadoraDesmoldaPlstico blandoMolde de aluminioFresadoraGrnulos colorantes + aditivos + grnulos blancos+ plstico trituradoFABRICACION DE BIDONES DE PLASTICO

5. Clasifique el sistema objeto de estudio, segn la Jerarqua de sistemas de Boulding, justificando la eleccin.El proceso de la produccin de quesos, se clasifica segn la jerarqua de sistemas de boulding en la relojera ya que este es dinmico y se hace de manera sistemtica y cronolgica con el fin de cumplir con un objetivo, finalizar un producto.

Sistema dinmico simple (relojera)

Se aplica a este sistema ya que cada paso de la correlacin del sistema se hace de manera predeterminada por lo tanto el proceso es mecnico para llegar a la finalizacin del producto que es el bidn de plstico.

Conclusiones Al realizar este trabajo fue posible evidenciar cada una de los diversos procesos que intervienen en el sistema desarrollado de fabricacin de quesos y los Bidones plsticos. Se evidencio el inter-aprendizaje y de cmo este permite aclarar y concluir ms acerca de cada uno de los trminos.

Bibliografa

Protocolo de curso de algoritmos Unad 2014

Video tomado de YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=Rmn_CqPCEZ4

http://mundosabor.es/sabias-que/lacteos/proceso-de-elaboracion-del-queso.html

Video tomado de Youtube, http://www.youtube.com/watch?v=jcKXc2d6ZZ8&feature=related