TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias

Post on 07-Jul-2015

443 views 6 download

description

Esta presentación contiene información sobre QUÉ es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención Hiperactivo) y CÓMO manejar la situación en casa y los estudios.This presentation contains information about WHAT is ADHD (Attention Deficit Hyperactive Disorder) and HOW to deal with issues at home and schooling.

Transcript of TDAH: Terremotos y Soñadores para Familias

Familias viven con Terremotos y Soñadores

Emma C. Fernández-Albert, M.ED.

Pensamiento de Apertura:

Albert Einstein comentó:

“Si seguimos haciendo las mismas cosas, de la misma manera, obtendremos los mismos resultados.”

Padres preocupados cuestionan:

¿Porqué mi hijo no me hace caso?

¿Indisciplina o podría ser DDA, TDAH,

ADHD, HIJB?

Padres Investigados

En investigaciones recientes se ha encontrado que el 25-30% de los padres que tienen TDAH, tienen un hijo que también tiene la condición.

(Harvey, E.J., et al [2003]. Parenting of children with ADHD: The role ofparental ADHD Symptomatology. Journal of Attention Disorders,7,

31-43)

D. Rabiner, Ph.D. investigó:

“Los papas que reportaron mayores síntomas de falta de atención e impulsividad, fueron más permisivos y reactivos con sus hijos antes y después del entrenamiento. “

Las Madres también participaron:

“En las mamás, la falta de atención fue relacionada con un estilo permisivo.

Adicionalmente, las mamás con síntomas elevados de falta de atención, recibieron menos beneficios del programa. Esto es consistente con un primer hallazgo de que los altos niveles en los síntomas del TDAH muestran una menor respuesta al entrenamiento.”

2004

Resultados: Manejo de Disciplina: La combinación de alta

reactividad y alta permisividad puede ser especialmente problemática, ya que sugiere un estilo conductual en el cual con frecuencia se pierde el control con los niños pero se falla en el seguimiento de las consecuencias.

Resultados: Manejo de Disciplina:

Los síntomas de falta de atención del TDAH también crean dificultades a la hora del manejo de disciplina para los padres. Por ejemplo, los papás que son altamente inatentos pueden tener problemas en ser consistentes en el monitoreo del comportamiento del niño.

Barkley acuñó el término incapacidad aprendida para describir la situación en la que muchos padres se encuentran frente a su rol, manteniendo una relación poco satisfactoria con su hijo y con una gran dificultad para establecer límites.

Alternativas como Padres

Haga contacto visual frecuentemente. Una mirada puede recuperar a un niño cuando está soñando despierto o puede darle permiso para hacer preguntas o tan sólo darle la confianza del silencio.

Desarrollar una observación positiva, reconociendo las habilidades, aptitudes, intereses y valores del niño.

Darle responsabilidades familiares razonables y tareas caseras en consonancia con sus aptitudes. Enseñarle a realizarlas y luego estimular su progreso.

No estimule conductas inapropiadas En forma clara, firme y tranquila, hágale ver al niño sus errores, vea con él cómo puede cambiar o remediar lo que hizo, dándole la oportunidad de reflexionar sobre el hecho.

¿En Casa Cómo lo Manejo: Establezca límites. Esto es una forma de

contener y soltar sin castigar. Hágalo de forma consistente, predecible, oportuna y planificada. No entre en discusiones o complicadas como los abogados.

Tome el control.

¿Qué Puedo Hacer Para Que Truinfe en la Escuela?

Ellos frecuentemente tienen

problemas con lo que Mel Levine

llamó "memoria de trabajo activa",

que podríamos decir es el espacio

disponible en el escritorio de tu

mente.

Entrenamiento en Relajación

Enseñar al niño a respirar profunda y lentamente, mientras permanece de pie o sentado.

Enseñar al niño a concentrarse en relajar grupos específicos de músculos mientras está tumbado.

Por ejemplo, pedirle que cierre los ojos y

lentamente levante el brazo derecho por encima del cuerpo, que lo vuelva a la colchoneta y que “lo deje ir”; pídale que haga lo mismo con el otro brazo, las piernas, etc.

Estimular la Auto-regulaciónEllos no tienen idea de cómo se

encuentran o cómo se han estado comportando.

Trate de darle esta información de forma constructiva. Haga preguntas como:

• ¿Sabes lo que acabas de hacer? • ¿Cómo crees tú que pudieras haber dicho

eso en forma diferente? ¿Por qué crees que aquella niña se ve triste

cuando tú dices lo que estás diciendo?

"Cuanto más trabajes en ser tú mismo, mayores probabilidades tendrás de sentirte resuelto y significativo en tu vida".

Wayne W. Dyer

Negativa Alternativas positivasnunca en este momento siempre sí ..... Entoncesdebes podríastienes que sería mejor sihas de tú decides

En todo momento queremos animar. Queremos que sepan que esperamos lo mejor de ellos.

¡Cuidado Cuando Hables!

Pasos siguientes

“Otra función ejecutiva que tiene que ver con el desarrollo del Lenguaje Interno, es decir, la voz privada de la mente que se usa para conversar con uno mismo y regir el comportamiento”

(Barkley y colaborador, 1998.)

Vamos a Ejercitarnos

La familia que hace ejercicio junta estimula los procesos socio-emocionales además de permitir el estímulo de enzimas necesarias para la atención.

“Lo importante no es lo que das, sino el amor con que lo das.”

M

adre Teresa de Calcuta