TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l

Post on 07-Jan-2016

81 views 1 download

description

TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l. ANATOMIA RADIOGRAFICA DEL ABDOMEN DRA GARIBOLDI MC 30-04-09. RADIOGRAFIA DEL ABDOMEN. Radiografía “simple” de abdomen. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l

TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES l

ANATOMIA RADIOGRAFICA DEL ABDOMEN

DRA GARIBOLDI MC

30-04-09

RADIOGRAFIA DEL ABDOMEN

• Radiografía “simple” de abdomen.

• La AP es la mas común: en decúbito dorsal o Rx simple de árbol urinario.

• No se utiliza medio de contraste-

• Se realizan también al comienzo de cualquier examen con medio de contraste.

• 1er.examen para el abdomen agudo: comúnmente dos Rx :de pie y acostado (con una Rx de tórax)-Par radiográfico.

La radiografía de abdomen: requiere del conocimiento anatómico y de la relación de órganos y estructuras dentro de

la cavidad abdominal• Músculos Abdominales : Diafragma :Separa el tórax del abdomen ,y durante la realización de la Rx.

debe estar inmóvil.

Psoas mayor: dos músculos , a cada lado de la columna y su borde

externo se visualiza en una RX correcta.

• Aparatos y órganos abdominales: Aparato Digestivo: Tubo digestivo: cavidad bucal faringe esófago

estomago intestino delgado e intestino grueso.

Órganos accesorios :hígado vesícula y páncreas.

El bazo es un órgano del sistema linfático.

RADIOGRAFIA Y ESQUEMA

Órganos de la cavidad abdominal: Esquema y Examen Radiológico

•Cavidad oral faringe y esófago: órganos extra abdominales

• Estomago e intestino delgado y grueso: tracto o tubo gastrointestinal (GI-SEGD).

• Intestino delgado: de 4 a 5mts,duodeno( bulbo 2da porción ,3ra y 4ta.) yeyuno e ileon y válvula ileocecal.(transito simple o DC.)

• Intestino grueso: Ciego (Apéndice )colon ascendente, Angulo hepático, colon transverso Angulo esplendo colon descendente sigmoides recto y ano ( Colon por enema DC .o simple)

Órganos digestivos accesorios:• Páncreas-hígado-vesícula.(propiamente dicho)• Bazo :no esta asociado pero es un órgano linfático

Aparato urinario• Esta compuesto por:

Dos riñones: posterior y cada lado de la columna

Dos uréteres

Una vejiga :por detrás y por encima de sínfisis

Una uretra. Los materiales de desecho eliminado de la

sangre por los riñones y trasportados por la Vian urinaria a vejiga

• Sistema endocrino :Glándulas suprarrenales

Urograma excretor (UIV)-TC (S-CC)

CAVIDAD ABDOMINAL• Peritoneo: Es una gran membrana de doble pared que recubre la pared

abdominal y los órganos de la cavidad :el peritoneo parietal y el peritoneo visceral que delimitan la cavidad peritoneal ,siendo una cavidad potencial. Contiene un liquido escaso ,lubricante seroso que permite el movimiento de fricción de los órganos ,el incremento patológico :ascitis.

Hay algunos órganos que no están cubierto por la capa visceral totalmente y están mas cerca de la pared posterior: colon ascendente descendente aorta y vena cava inferior: órganos retroperitoneales.

• Mesenterio :Son pliegues que unen los órganos intraabdominales con la pared y en su interior tiene vaso sanguíneos y linfáticos ,el que sostiene al intestino delgado se llama mesenterio, extendiéndose desde posterior hacia anterior.

• Epiplones: Es un pliegue de peritoneo doble que se extiende desde el estomago el hígado :epiplón menor, y el epiplón mayor une el colon transverso con curvatura mayor gástrica y recubre el intestino por delant :delantal de los epiplones.

• Mesocolon: Fija el colon a la pared abdominal posterior, 4 mesos: ascendente, transverso, descendente y sigmoideo

- Cavidad peritoneal y transcavidad de los epiplones• Saco mayor: porción principal, cavidad peritoneal; esta el

mesenterio que une el delgado con la pared posterior, y otros mesos.

• Saco menor: cavidad posterior y superior que esta por detrás del estomago: transcavidad de los epiplones: bolsa omental.

- Órganos retro e Infra peritoneales• Retroperitoneales: Riñones ,uréteres, glándulas suprarrenales,

páncreas duodeno c.ascendente y descendente ,recto superior aorta y vci: son menos móviles.

• Infra peritoneales :En la pelvis verdadera, por debajo del peritoneo: recto inferior vejiga y órganos de la reproducción.

- Compartimientos peritoneales:• Masculinos: saco inferior del peritoneo cerrado, por encima de la

vejiga cerrando totalmente los órganos reproductores.• Femenino: Saco abierto ,pasando a la cavidad peritoneal :útero

ovario y trompas.• Intraperitoneales: hígado vesícula ,bazo estomago yeyuno e ileon,

CT ,y ciego.

Resumen de órganos abdominales

Cuadrantes y regiones• Dos planos perpendiculares a través

del ombligo (L4L5)dividen en cuatro cuadrantes: CSD, CSI, CID y CII.

• Es utilizado en radiología para ubicar un órgano en particular

• CSD: Hígado vesícula, Angulo hepático del colon, duodeno cabeza de páncreas, RD y glándula SRD.

• CSI: Bazo, estomago ,áng.. esplénico del colon ,cola de páncreas, Ry y glándula SRI.

• CID: Colon ascendente, apéndice, ciego,2/3 delgado y válvula ileocecal.

• CII: Colon descendente, colon sigmoideo y 2/3 yeyuno

Nueve regiones abdominales• Dos planos horizontales

transverso: plano transpilorico (L1) y transtubercular (L5).

• Dos planos verticales: lateral derecho y lateral izquierdo, paralelo al PMS, en un punto medio entre este y la espina iliaca anterior.

• Son ellas:Hipocondrio derechoEpigastrioHipocondrio izquierdoFlanco derechoUmbilicalFlanco izquierdoInguinal o FIDPúbicaInguinal o FII

Reparos anatómicos topográficos• Porque los órganos no son visibles desde el exterior existen

reparos topográficos que nos indican una posición aproximada del órganos, La búsqueda debe hacerse con palpación suave

• Siete reparos anatómicos para abdomen:

- Punta del apéndice Xifoides: T9-t10 Limite sup.abdomen

- Margen costal inferior: L2-L3 ,vesícula ,estomago,y otros.

- Cresta iliaca- L4-L5 abdomen medio. RC-RI (4cm de cresta)

- EIAS: por debajo de la cresta,”bulto”:estructuras pelvianas y

lumbares.

- Trocánter mayor: fácil en pacientes delgados se ubica a 3cm por

encima de sínfisis pubiana.

- Sínfisis del pubis: Margen inferior del abdomen RI

- Tuberosidad isquiática :borde inferior del RI en decúbito ventral

1a 4cm debajo de sínfisis pubiana: área rectal

Reparos Topográficos

Posicionamiento radiográfico

• Preparación del paciente• Consideraciones

generales• Instrucciones sobre

respiración• Indicadores en la película• Protección contra las

radiaciones• Factores de exposición• Consideraciones

pediátricas• Consideraciones

geriátricas

Modalidades alternativas

• Tomografía computada :sin y con CTE Oral y Ev. TAC dinámica Helicoidal.

• Resonancia NM.

• Ecografía

• Estudios de medicina nuclear

• Exámenes contrastados: Urograma excretor, Colon por enema ,TGI ,TID ,estudios vasculares etc.

Indicaciones en diferentes patologías

• Rx simple como inicio de un examen contrastado.• Abdomen agudo :perforación obstrucción

niveles hidroaereos • Ascitis• Neumoperitoneo• Obstrucciones mecánicas: bridas ,invaginación,

vólvulo ,enfermedad de Crohn-obstrucción.• Obstrucciones-íleo no mecánica: Adinámico o íleo

paralítico :posoperatorio,gran cantidad de aire y liquido con intestino muy dilatado.

Colitis Ulcerosa proceso agudo-megacolon toxico ,esta contraindicado el C. x enema

Proyección AP en decúbito dorsalÁrbol urinario

• Patología demostrada

• Factores técnicos : RI-PB-Dosis

• Protección• Posición del paciente• Posición de la región• RC: perpendicular ,AP,

DFR de 100cm

• Colimación• Respiración: al final de la

espiración 1seg

Proyección PA en decúbito ventral

• Patología demostrada• Factores técnicos• Protección• Posición del paciente• Posición de región• RC• Colimación• Respiración

Proyección AP decúbito lateral

• Patología demostrada• Factores técnicos• Protección• Posición del paciente• Posición de región• RC• Colimación• Respiración

Proyección AP de pie

• Patología demostrada• Factores técnicos• Protección• Posición del paciente• Posición de región• RC• Colimación• Respiración

Posición en DD Lateral de abdomen

• Patología demostrada• Factores técnicos• Protección• Posición del paciente• Posición de región• RC• Colimación• Respiración

Posición lateral de abdomen

• Patología demostrada• Factores técnicos• Protección• Posición del paciente• Posición de región• RC• Colimación• Respiración

Estudio de abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO: Exposiciones básicas :tórax de pie y abdomen en decúbito y de pie

• Indicaciones clínicas especificas: Íleo: obstrucción mecánica del intestino:hernia ,vólvulo, adherencias Ascitis: liquido en cavidad abdominal Víscera hueca perforada :aire extraintestinal. Masa intrabdominal: benigna o maligna Postoperatorio :luego de una cirugía• RI-Protección y colimación: 35 x 43 PB o parrilla• Posición del paciente y de la región• Instrucciones sobre la respiración:• Rayo central (RC): Crestas iliacas : Rx DD, y 3 a 5cm por encima :Rx

de pie

El Decúbito lateral izquierdo replaza a la Rx. De pie El haz horizontal: niveles hidroaereos En estos últimos casos ,debe estar como mínimo 5 a

10’ en la posición y luego realizar la radiografía

EVALUACION CRITICA DE LA RADIOGRAFIA

• Posicionamiento• Colimación y RC• Estructuras mostradas• Criterios de exposición• Indicadores

A- Criterio 3:cortado hemidiafragma RC bajo

B- Criterio 3

C- Criterio 3 y 4

D- Criterio 3