Tecnologías de la información y la comunicación 2

Post on 04-Jul-2015

1.085 views 2 download

Transcript of Tecnologías de la información y la comunicación 2

Tecnologías De La

Información y La

Comunicación

Gloria Alejandra Velandia Lara

SIGLAS BASICAS

CAD(Diseño asistido por computadora):

Uso de un amplio rango de herramientas

computacionales que asisten a ingenieros,

arquitectos y a otros profesionales del diseño en

sus respectivas actividades

PLM(Administración del ciclo de vida de

productos):

Es el proceso que administra el ciclo de vida

completo de un producto desde su concepción,

pasando por su diseño y fabricación, hasta su

servicio y eliminación.

SIGLAS BASICAS

CAM(fabricación asistida por computadora):

Implica el uso de tecnología de cómputo para

ayudar en todas las fases de la manufactura de

un producto, incluyendo la planificación del

proceso y la producción, mecanizado,

calendarización, administración y control de

calidad, con una intervención del operario

mínima.

PILARES DE LA INFRAESTRUCTURA DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN

UNA CORPORACIÓN

PLM : Administración del Ciclo de Vida de

Productos

CRM: Administración de la Relación con Clientes

SCM: Administración de la Relación con

Proveedores

ERP: Planificación de los Recursos

Empresariales

“Todas las empresas necesitan administrar la

comunicación (PLM)y la información con sus

clientes(CRM), con sus proveedores (SCM)y de

los recursos de la empresa (ERP)”

CAD/CAM

Permite la transferencia de información desde la

etapa de diseño a la de planificación para la

fabricación de un producto, sin necesidad de

volver a capturar manualmente los datos

geométricos de la pieza.

Es capaz de codificar y clasificar las piezas que

tengan formas semejantes en grupos, mediante

codificación alfanumérica

Normaliza el desarrollo de los productos y

reduce los esfuerzos en el diseño, pruebas y

trabajo con prototipos

SIMSistemas de Información

De Mercadeo

Definición

Es la estructura para reunir y manejar

información (de fuentes internas y externas),

capaz de ayudar en la correcta toma de

decisiones de la gerencia de mercadeo, en

función de su respectivo programa de

comercialización.

- Fuentes Internas:

Contactos con los Clientes, registros

contables, y demás datos financieros y

operativos

Definición

- Fuentes Externas:

Datos del gobierno, estudios de asociaciones

comerciales e informes suministrados por

empresas externas de recolección de datos

Permiten una orientación metódica, y una

coordinación adecuada de los recursos

disponibles, identificación más rápida de los

problemas y evaluación cuantitativa de los

resultados.

Ventajas

Drástica reducción de los costos operativos.

Disponibilidad inmediata de la información.

Intercambio instantáneo de los resultados.

Rapidez en la toma de decisiones.

Actualización constante de la Base de Datos.

Mayor eficiencia.

Más y mejores servicios a los clientes.

Retener el dominio del mercado por parte del líder.

Retener a los clientes casuales u ocasionales.

Incrementar en el tiempo el valor potencial de cada cliente.

SIM vs Investigación de

Mercados

SIM

• Opera de una forma continua

• Tiene orientación hacia el futuro

• Recaba y maneja información interna y externa

• Trata de evitar que se presenten problemas

• Exige una operación computarizada

• Incluye, además de la investigación de mercadeo, otros subsistemas.

Investigación de Mercados

• Opera de forma intermitente

• Tiene orientación hacia el pasado

• Recaba información externa

• Se ocupa de resolver problemas que ya se han presentado

• No se fundamenta necesariamente en la computación

• Es una fuente de entrada a los Sistemas de Información.

TIPOS

SIM de la empresa hacia el medio ambiente:promoción del producto y de la empresa. Es aquídonde entra la Publicidad, Imagen de Marca,promociones de ventas, campañas de relacionespúblicas, etc.

SIM dentro de la empresa: fluye entre diversospuntos de enlace de la empresa.

SIM del mercado hacia la empresa: datosaportados por Clientes y competidores, lasacciones del gobierno relativas al comercio, losprecios, la eficiencia de la publicación, etc.

Elementos que los

constituyen

Los Sistemas de Información de Mercadeo

se sustentan en una Base de Datos de

Mercadeo:

1. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) es

la columna vertebral de cualquier SIM y

más aún en programas de mercadeo Uno

a Uno. La BDM está constituida por dos

componentes fundamentales: el software

de base de datos y los datos.

Elementos que los

constituyenA. El software de base de datos:

Debe ser un software relacional

Debe permitir el almacenamiento de datoshistóricos

Debe contar con interfaces que sean"amigables" a los usuarios

Debe contener rigurosos elementos deseguridad

Debe permitir la interconexión con otrasbases de datos

Debe permitir la generación de múltiples tiposde reportes y estadísticas

Debe tener una gran flexibilidad paraintroducir modificaciones

Elementos que los

constituyen

B. Los datos:

Es necesario un banco de datos para

administrar la información interna de la

empresa para su posterior consulta. Permiten

recuperar una variedad de información útil en

la toma de decisiones sobre mercadeo.

La calidad de los datos depende de tres

características fundamentales: que sea fiable,

que sea homogénea y que sea actual.

Para Incorporar los datos a la BDM s

debn tener en cuenta: