Teg i unidad i-la organización de las empresas (1)

Post on 03-Jul-2015

60 views 0 download

Transcript of Teg i unidad i-la organización de las empresas (1)

“La organización de las empresas”

UNIDAD N° 1

La Organización Esta formada por un grupo de personas

que desean lograr determinados objetivos. Para alcanzarlos utilizan recursos y realizan actividades coordinadas y relacionadas entre si.

La empresa: Es una organización compuesta por un

grupo humano, donde se desenvuelve el proceso productivo, combinando los factores de producción ( tierra, cápita y trabajo) o recursos para para lograr un producto o servicio que obtenga el máximo beneficio económico y social.

Elementos del sistema empresa 1) La dirección

2) La organización formal:

a) Colocación jurídicab) Estructura organizacionalc) Sistemas de registro, información y control

3) Plantel Humano

4) Medios de producción y/o comercialización

Funciones de la empresa

Función Física: Se refiere a la producción de bienes o la prestación de servicios.

Función Social: Se refiere a la satisfacción de las demandas de la población.

Función Económica: Se generan riquezas a través de la venta de los bienes y servicios.

Las empresas como entes vitales: Las empresas son organizaciones cuyo

objetivo pueden ser con o sin fines de lucro, estas constituyen una persona jurídica, es decir, un organismo con vida y responsabilidad propia ante terceros. Las organizaciones jurídicas están compuestas por:

Medios materiales: ( dinero, materiales, herramientas).

Medios inmateriales: ( estructura de la organización, sist. de información y control).

Plantel humano. (especialización)

Medios tecnológicos.( técnicas de producción)

Elementos constitutivos de la empresaPlaneamiento Estratégico:

Planificar estratégicamente significa obtener

información del entorno, definir la misión,

establecer objetivos y especificar las

estrategias.

 

Misión:El primer paso del plan estratégico es establecer la misión, es decir, aquello que la empresa se propone ser a largo plazo

Ejemplo:

Tipo de empresa : Empresa productora de artículos de bazarMisión: Producir los artículos de bazar del todo los hogares argentinos.

Visión Es la imagen del futuro que la empresa procura crear en la mente del cliente en función de las necesidades que pretende satisfacer. Así una empresa puede querer ser visualizada como la que brinda productos de mejor calidad, o la que ofrece precios más bajos.

Ejemplo :

Tipo de empresa: Empresa productora de artículos de bazar.Visión: Brindar a las amas de casa artículos de bazar en una línea moderna, de alta calidad y que asegure la mejor conservación de los alimentos.

Objetivos: Es la declaración que realiza la empresa para enunciarlo que se propone lograr en

el futuro Ejemplo :

Tipo de empresa: Empresa productora de artículos de bazar.Objetivos: Alcanzar un 20 % en la rentabilidad de la inversión de los próximos cinco años.

Estrategias:Es el diseño de la manera en que la empresa trabajará para alcanzar los

objetivos.Ejemplo:

Tipo de empresa: Empresa productora de artículos de bazar.Estrategias: Ampliar la venta de los artículos de bazar a nuevos clientes, no sólo a amas de casa sino, también a restaurantes y bares.

CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS

Su operación bajo condiciones de riesgo.

Autonomía técnica, económica y financiera.

La eficiencia como condición de existencia empresarial

Rentabilidad positiva en empresas privadas.

Responsabilidades de las empresas Para con sus propietarios;

Para con la población,

Para con los empleados,

Para con el estado,

Para con la economía en general,

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Según la propiedad y origen de capital

a)Empresas privadas:

b)Empresas estatales:

c) Empresas privadas:

• Según sean sus objetivos: A) Con fines de lucro:

B) Sin fines de lucro:

• Según el tipo de actividad:

A) Sector Primario:( industrias extractivas)

B) Sector secundario: (industria manufacturera)

C) Sector terciario: ( empresas de servicios)

• Según los mercados que cubren:

A) Empresas Multinacionales:

B) Empresas Nacionales:

C) Empresas Regionales

D) Empresas Locales

• Según la dimensión económica:

A) Grandes Empresas:

B) Medianas Empresas:

C) Pequeñas empresas:

Muy bien chicos espero que puedan ref lex ionar, pensar y

anal izar cada uno de los puntos de es ta unidad luego de haber observado y desarro l lado los

mismos.

AULA VIRTUAL

TECNOLOGÍA DE GESTÍON I

Prof. Cabrera MirianInstituto de Ciencias empresariales