Telemedicina

Post on 29-Jun-2015

236 views 0 download

Transcript of Telemedicina

Una empresa del grupo

ITelesalud

Telemedicina

Objetivos de la aplicación de TI:Fuente: Ministerio de Salud Noruego, 1992

-Mejorar el servicio y la calidad de las prestaciones médicas

-Mejorar la productividad y eficiencia en el sector salud

-Una vez conseguido 1 y 2 deben ser considerados los aspectos de seguridad y privacidad para el paciente

-Usar las oportunidades de las TI para distribuir la información al público general y a los profesionales de la salud, incrementando el nivel de conocimiento

-Mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud

Premisa de la telemedicina:“Transportar información y no pacientes”

- Los pacientes deben ser tratados tan cerca de su casa como sea posible

-La experticia médica debe estar igualmente disponible, independiente de donde el paciente esté ubicado

-La calidad de las decisiones es mejor. Los pacientes obtendrán más información y un mejor servicio

-Las organizaciones de salud pueden incrementar su cobertura, eficiencia y productividad

-Se logrará una mejor gestión del conocimiento médico

1991ª. transmissão Internet2 da LatAm

Desde iPhone, BlackBerry Android

9 de 25

10

11

Resultados

Image Capture to Ready to View:

Cell phone CameraAverage = ~ 7 minuteslongest was 2.5 hours

Digital Dermatology Camera & uploadAverage was > 2 days

longest successful = 5 days (images no longer valid)

The use of a cell phone camera in remote wound care

Dr. Douglas J. McClure, ATA 2005

14Volaría Ud. si cada día se cayera un 747 ???

15

U.S. Deaths/Year

Hospital Acquired Infections4 – 1.7 million 63,000Adverse Drug Events, Medical Errors4 35,000Traffic Accidents3 34,000Breast Cancer2 41,000AIDS1 15,000

1. Centers for Disease Control and Prevention2. American Cancer Society, Cancer Facts & Figures 2008 3. National Highway Traffic Safety Administration, Traffic Safety Facts, August

20104. To Err is Human, Building a Safer Health System By Linda T. Kohn, Janet M.

Corrigan, and Molla S. Donaldson, Editors. Committee on Quality of Healthcare in America, Institute of Medicine, National Academy Press, Washington, D.C. (2000)

Herrar es Umano…

II

Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva

de Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LAS IPS

SUBREGION URABAFACTORES A INTERVENIR

Accesibilidad limitada a servicios especializados: Listas de espera mayor a 70 días.

Disminución de la capacidad resolutiva del Medico General (Administra- EPS- Tecnología).

Bajos índices de control de pacientes crónicos por MD Especialista.

Sistema de referencia y contrareferencia de las IPS de la subregión de Urabá, responde a RED de Asegurador.

Distribución Política de la Subregión de Urabá

Fuente: Gobierno en línea 2012

Población de la Subregión de Urabá

Fuente: Proyección DANE.

Municipio2012  

Total Urbano % Urbano Rural % Rural

Apartadó 162.914 140.490 86,2 22.424 13,8

Turbo 147.243 58.357 39,6 88.886 60,4

Carepa 51.710 38.635 74,7 13.075 25,3

Chigorodó 70.648 61.177 86,6 9.471 13,4

Mutatá 19.284 5.147 26,7 14.137 73,3

Arboletes 37.124 15.412 41,5 21.712 58,5

Necoclí 57.728 14.150 24,5 43.578 75,5

San Juan de Urabá

23.801 7.595 31,9 16.206 68,1

San Pedro de Urabá

30.536 13.414 43,9 17.122 56,1

Vigía del Fuerte

5.543 2.085 37,6 3.458 62,4

Murindó 4.315 993 23,0 3.322 77,0

Urabá 610.846 357.455 58,5 253.391 41,5

Fuente: BDUA , Secretaria seccional de salud y de la protección social de Antioquia 2011, Calculo UT Redes 2012

Distribución de la cobertura de aseguramiento Subregión Urabá 2011

Municipio

Proyección

Población DANE 2011

Régimen Contributivo

Régimen Subsidiado Régimen excepción

% Aseguram

ento al SGSSS

% pobación

no afiliadaNúmero % Numero % Número %

Apartadó 158.059 84.522 53,5 53.412 33,8 600 0,4 87,6 12,35Arboletes 36.149 3.595 9,9 25.041 69,3 503 1,4 80,6 19,39Carepa 50.408 22.088 43,8 23.847 47,3 277 0,5 91,7 8,32Chigorodó 68.852 25.252 36,7 38.714 56,2 372 0,5 93,4 6,56Murindo 4.222 123 2,9 3.366 79,7 32 0,8 83,4 16,60Mutata 18.857 1.636 8,7 14.269 75,7 146 0,8 85,1 14,88Necocli 56.237 4.221 7,5 45.194 80,4 517 0,9 88,8 11,21San juan de urabá

23.364 1.378 5,9 20.319 87,0

1860,8

93,7 6,34San pedro de urabá

30.284 2.323 7,7 29.497 97,4

2510,8

105,9 -5,90Turbo 143.392 32.649 22,8 89.798 62,6 1.335 0,9 86,3 13,68Vigia del fuerte

5.543 184 3,3 7.476 134,9

1051,9

140,1 -40,09Total Urabá 595.367 177.971 29,9 350.933 58,9 4.324 0,7 89,6 10,44

Morbilidad según demanda del servicio de consulta externa Urabá 2011

Primeras 10 Causas de morbilidad en el servicio de Consulta Externa

Todas las edadesHombre Mujer Total

N° % N° % N° %

Hipertensión arterial (primaria) 14.256 2,0 33.369 4,6 47.625 6,6Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio. No clasificados en otra parte

12.806 1,8 27.465 3,8 40.271 5,6

Otras infecciones agudas de la vías respiratorias superiores

16.648 2,3 22.426 3,1 39.074 5,4

Pesquisa prenatal y otra supervisión del embarazo 193 0,0 36.979 5,1 37.172 5,2Atención para la anticoncepción 430 0,1 34.810 4,8 35.240 4,9Dolor abdominal y pélvico 9.830 1,4 25.199 3,5 35.029 4,9Fiebre de origen desconocido 12.158 1,7 13.045 1,8 25.203 3,5Otros traumatismos de regiones especificadas, de regiones no especificadas y de múltiples regiones del cuerpo

16.735 2,3 7.301 1,0 24.036 3,3

Otras enfermedades del sistema urinario 5.798 0,8 15.730 2,2 21.528 3,0Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén

8.646 1,2 12.047 1,7 20.693 2,9

Demás causas 148.277 20,6 245.025 34,1 393.302 54,7

Total grupo edad

245.777 34,2

473.396

65,8

719.173 100,0

Fuente: RIPS 2011– Cálculo UT Redes 2012.

Morbilidad según demanda del servicio de Hospitalización Urabá 2011

Primeras 10 Causas de morbilidad en el servicio de Hospitalización

Todas las edadesHombre Mujer Total

N° % N° % N° %

Parto único espontaneo - 0,0 2.894 15,1 2.894 15,1

Pesquisa prenatal y otra supervisión del embarazo - 0,0 1.648 8,6 1.648 8,6

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 802 4,2 620 3,2 1.422 7,4

Neumonía 744 3,9 608 3,2 1.352 7,1

Otras complicaciones del embarazo y del parto - 0,0 1.087 5,7 1.087 5,7

Otras enfermedades del sistema urinario 234 1,2 610 3,2 844 4,4

Otra atención materna relacionada con el feto y con la cavidad amniótica, y con posibles problemas del parto

- 0,0 835 4,4 835 4,4

Dolor abdominal y pélvico 212 1,1 439 2,3 651 3,4

Asma 322 1,7 304 1,6 626 3,3

Fiebre de origen desconocido 227 1,2 249 1,3 476 2,5

Demás causas 3.060 16,0 4.223 22,1 7.283 38,1

Total grupo edad 5.601 29,3 13.517 70,7 19.118 100,0

Fuente: RIPS 2011– Cálculo UT Redes 2012.

Morbilidad según demanda del servicio de Urgencias Urabá 2011

Primeras 10 Causas de morbilidad en el servicio de Urgencias

Todas las edadesHombre Mujer Total

N° % N° % N° %

Dolor abdominal y pélvico 380 5,2 536 7,3 916 12,5Otros traumatismos de regiones especificadas, de regiones no especificadas y de múltiples regiones del cuerpo

595 8,1 256 3,5 851 11,6

Fiebre de origen desconocido 424 5,8 339 4,6 763 10,4Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio. No clasificados en otra parte

271 3,7 404 5,5 675 9,2

Asma 304 4,1 265 3,6 569 7,8Litiasis urinaria 145 2,0 82 1,1 227 3,1Hipertensión arterial (primaria) 84 1,1 131 1,8 215 2,9Migraña y otros síndromes de cefalea 37 0,5 165 2,2 202 2,8Gastritis y duodenitis 79 1,1 114 1,6 193 2,6Neumonía 104 1,4 85 1,2 189 2,6Demás causas 1.032 14,1 1.507 20,5 2.539 34,6Total grupo edad 3.455 47,1 3.884 52,9 7.339 100,0

Fuente: RIPS 2011– Cálculo UT Redes 2012.

Subred Eje

Fuente: Tomado de Plan Estratégico Región Urabá – Darién, 2007.

Subred Interdepartamental

Fuente: Tomado de Plan Estratégico Región Urabá – Darién, 2007.

Subred Norte Atrato Medio

Fuente: Tomado de Plan Estratégico Región Urabá – Darién, 2007.

Nivel de Atención, principales municipios de remisión y distancias de los municipios de la subregión Urabá a

Apartadó 2012Municipio Km Horas Nivel de Atención principales municipios de remisión

Arboletes 144 5,5

Baja

Montería

Necocli 70,1 1,5 Turbo

San Juan de

Urabá126 4,5

Montería

san Pedro de

Urabá69,1 3

Montería - Apartadó

Chigorodo 24,6 0,5 Apartadó

Carepa 14,4 0,3 Apartadó - Chigorodo

Mutata 83,1 1,5 Apartadó - Chigorodo

Murindó 4 horas (3 fluvial, 1 Terrestre) Turbo

Vigía del fuerte 5 horas (4 fluvial, 1 Terrestre) Turbo

Turbo 36,5 1 Mediana- Baja Montería - Chigorodo

Medellín 302 6 Mediana- Alta  No Aplica

Montería 213 7 Mediana- Baja  No Aplica

Fuente: Ministerio de salud y protección social, Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, Noviembre 2012, ESE de cada Municipio, INVIAS.

IPS Subregión Urabá Públicas y Privadas 2012

Fuente: Ministerio de salud y protección social, Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.

Subregiones y

municipios

Instituciones prestadoras de salud

Total

ESE IPS privadas

Obj. S.

Diferente

Profe.

Indepe

nde.Principal

Centro

y

Puestos

Principal Centro y

Puestos

Apartadó 108 1 3 59 7 2 46

Arboletes 9 1   2     6

Carepa 16 1 2 9   1 5

Chigorodó 23 1   13 2 2 7

Murindó 1 1          

Mutatá 2 1         1

Necoclí 18 1   3     14

San Juan de Urabá 3 1   2      

San Pedro de Urabá 11 1   4     6

Turbo 47 1 22 20 8   26

Vigía del fuerte 1 1 3        

Total general 239 11 21 112 17 5 111

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LAS IPS

SUBREGION URABAOBJETIVOS

Mejorar la capacidad resolutiva de las IPS de la subregión de Urabá

Aumentar el acceso y la oportunidad la atención por parte de médicos especialistas para la población de Urabá

Mejorar el seguimiento y la continuidad de los pacientes crónicos en la subregión de Urabá

Mejorar la referencia y contrareferencia de las IPS de la subregión de Urabá

1. BIOESTADISTICA POR GENERO: Teniendo en cuenta el genero del paciente por su identidad:

BIOESTADISTICA POR SEXO

SEXO CANTIDAD ECA

Femenino 4020 157

Masculino 2299 52

TOTAL 6319 209

BIOESTADISTICA TELE-ECG SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

2. BIOESTADISTICA POR DIAGNOSTICO: Teniendo en cuenta los diagnósticos remitidos a su entidad

DIAGNOSTICO CANTIDAD DE EVENTOS %HEMIBLOQUEO IZQUIERDO ANTERIOR 320 5,07

ISQUEMIA SUBENDOCARDICA 271 4,29CRECIMIENTO DE CAVIDADES VENTRICULARES 206 3,26

CRECIMIENTO DE CAVIDADES AURICULARES 161 2,55BLOQUEOS INCOMPLETOS DE RAMA DERECHA 159 2,52

EXTRASISTOLES VENTRICULARES 152 2,41BLOQUEO AV DE 1ER GRADO 130 2,06

BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA 117 1,85NECROSIS RECIENTE 73 1,16

FIBRILACION AURICULAR 72 1,14BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA 63 1,00

EXTRASISTOLES DE LA UNION 33 0,52EXTRASISTOLES AURICULARES 23 0,36

BLOQUEOS INCOMPLETOS DE RAMA IZQUIERDA 19 0,30SIN HALLAZGOS DE IMPORTANCIA 15 0,24

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR 15 0,24LESION SUBENDOCARDICA 8 0,13

FLUTTER AURICULAR 7 0,11WPW(Wolff Parkinson White) 5 0,08

LESION SUBEPICARDICA 5 0,08DISOCIACIÓN AV (Bloqueo AV de 3er grado) 5 0,08

BLOQUEOS BIFASCICULARES 4 0,06RITMOS DE LA UNION 4 0,06

DEXTROCARDIA 4 0,06HEMIBLOQUEO IZQUIERDO POSTERIOR 2 0,03

ISQUEMIA SUBEPICARDICA 2 0,03SOSPECHA DE BRUGADA 2 0,03

SIND DE PREEXITACION TIPO LGL (Lown-Ganong-Levine) 2 0,03BLOQUEO AV DE 2DO GRADO 1 0,02

TOTAL DE ECG DEL PERIODO 6319

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

3. HORA INGRESO DEL EXAMEN: Teniendo en cuenta las horas de ingreso de exámenes de su entidad:

HORA INGRESO DEL EXAMENHORA CANTIDAD NUMERO DE ECA

00:00-00:59 20 101:00-01:59 7 002:00-02:59 12 103:00-03:59 8 004:00-04:59 7 005:00-05:59 2 106:00-06:59 8 007:00-07:59 136 908:00-08:59 634 3209:00-09:59 951 3310:00-10:59 853 2911:00-11:59 851 812:00-12:59 539 1313:00-13:59 312 1614:00-14:59 603 2015:00-15:59 550 1516:00-16:59 338 1117:00-17:59 212 1018:00-18:59 91 219:00-19:59 55 320:00-20:59 47 121:00-21:59 27 122:00-22:59 30 123:00-23:59 26 2

TOTAL 6319 209

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

4. BIESTADISTICA POR ANTECEDENTES REFERIDOS: Teniendo en cuenta los antecedentes referidos por su entidad en el momento de la recepción del estudio.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DEL PACIENTE CANTIDAD ECA

HTA 3156 143

HTA+DM 171 5

DM 0 0

IAM / C.Coronaria 0 0

Insuficiencia Cardiaca 0 0

Arritmia 38 1

Valvulopatia 7 0

Marcapasos 0 0

Dislipidemia 56 8

Obesidad 126 8

Tabaquismo 24 0

Cocaina/OH/Otras Drogas 3 0

Informes con otros antecedentes 563 42

Sin antecedentes 2175 0

TOTAL 6319 209

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

5 BIESTADISTICA POR EDAD: Teniendo en cuenta el grupo etario de estudios trasmitidos hasta la fecha se han clasificado con intervalos de cuatro años

BIOESTADISTICA POR EDADEDAD DEL PACIENTE MASCULINO FEMENINO %

HOMBRES%

MUJERESHOMBRES

ECAMUJERES

ECA TOTAL

Hasta 9 40 42 1,74 1,04 0 0 8210 a 14 63 78 2,74 1,94 0 0 14115 a 19 73 120 3,18 2,99 0 0 19320 a 24 72 124 3,13 3,08 0 2 19625 a 29 88 171 3,83 4,25 2 6 25930 a 34 119 221 5,18 5,5 1 15 34035 a 39 137 259 5,96 6,44 2 5 39640 a 44 124 364 5,39 9,05 0 10 48845 a 49 204 432 8,87 10,75 4 17 63650 a 54 208 435 9,05 10,82 7 19 64355 a 59 183 444 7,96 11,04 4 16 62760 a 64 213 349 9,26 8,68 3 14 56265 a 69 195 296 8,48 7,36 5 12 49170 a 74 209 267 9,09 6,64 8 14 47675 a 79 184 206 8 5,12 10 13 39080 a 84 114 135 4,96 3,36 5 10 24985 a 89 46 57 2 1,42 1 4 10390 a 94 23 15 1 0,37 0 0 3895 a 99 4 3 0,17 0,07 0 0 7

100 a 104 0 2 0 0,05 0 0 2SUBTOTAL 2299 4020 100 100 52 157 6319

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

TRASABILIDAD POR MESES ECG

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

CLIENTE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TRASMISIONESE HOSPITAL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO (Vigía del fuerte) GOB PRI 61 19 16 13 20 129ESE HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ (carepa) GOB PRI 105 261 188 152 151 857

ESE HOSPITAL FRANCISCO VALDERRAMA (Turbo) GOB PRI 201 373 145 77 288 1084ESE HOSPITAL HECTOR ABAD GOMEZ (San Juan ) GOB PRI 64 174 63 159 122 582

ESE HOSPITAL LA ANUNCIACION (Mutata) GOB PRI 100 276 131 60 56 623ESE HOSPITAL MARIA AUXILIADORA (Chigorodo ) GOB PRI 145 166 132 167 195 805

ESE HOSPITAL OSCAR EMIRO VERGARA CRUZ (San Pedro) GOB PRI 8 113 40 70 1 232ESE HOSPITAL PEDRO NEL CARDONA (arboletes) GOB PRI 60 210 140 185 292 887

ESE HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ (Murindo) GOB PRI 4 87 7 5 103ESE HOSPITAL SAN SEBASTIAN DE URABA (Necocli) GOB PRI 176 202 172 239 228 1015

TOTAL GENERAL 924 1881 1034 1127 1353 6319

CLIENTE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTAL

ESE HOSPITAL FRANCISCO VALDERRAMA (Turbo) GOB PRI 1 1 2 2 3 9

ESE HOSPITAL SAN SEBASTIAN DE URABA (Necocli) GOB PRI 1 2 4 4 2 13

ESE HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ (carepa) GOB PRI 3 9 7 2 0 21

ESE HOSPITAL LA ANUNCIACION (Mutata) GOB PRI 3 9 6 0 0 18

ESE HOSPITAL MARIA AUXILIADORA (Chigorodo ) GOB PRI 3 5 7 7 0 22

ESE HOSPITAL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO (Vigía del fuerte) GOB PRI 1 0 0 0 0 1

ESE HOSPITAL PEDRO NEL CARDONA (arboletes) GOB PRI 0 8 5 3 3 19

ESE HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ (Murindo) GOB PRI 0 1 1 0 0 2

ESE HOSPITAL HECTOR ABAD GOMEZ (San Juan ) GOB PRI 0 7 0 2 0 9

ESE HOSPITAL OSCAR EMIRO VERGARA CRUZ (San Pedro) GOB PRI 0 4 3 4 0 11

TOTAL GENERAL 12 46 35 24 8 125

TRASABILIDAD POR MESES HOLTER DE RITMO

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

TRASABILIDAD POR ESPIROMETRIA

HALLAZGOS ESPIROMETRICOS # DE ESTUDIOSEspirometría basal dentro de límites normales. 609

El examen no cumple criterios de aceptabilidad y reproducibilidad se sugiere repetir. 45Alteración ventilatoria restrictiva leve. 78

Alteración ventilatoria obstructiva severa, con disminución de la CVF. 28Alteración ventilatoria restrictiva moderada. 51

Alteración ventilatoria obstructiva leve. 75Alteración ventilatoria obstructiva severa. 33

Alteración ventilatoria obstructiva moderada. 40Alteración ventilatoria obstructiva moderada, con disminución de la CVF. 14

{{}Alteración ventilatoria obstructiva mínima. 50Alteración ventilatoria restrictiva severa. 17

Alteración ventilatoria obstructiva leve que no se modifica significativamente con el broncodilatador. 2Alteración ventilatoria obstructiva leve que se modifica significativamente con el broncodilatador. 1

Alteración ventilatoria obstructiva severa con disminución de la CVF que no se modifica significativamente con el broncodilatador. 1Calibración rechazada 2

Espirometría basal y post broncodilatador dentro de limites normales. 4Total general 1050

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

TRASABILIDAD POR HOLTER DE PRESION (MAPA)

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

TIPO DIAGNOSTICOCATIDAD

DE EVENTOS

%

HTA ESTADIO I-II 225 37,82HTA ESTADIO I 120 20,17

NORMAL 126 21,18HTA ESTADIO II 124 20,84

ESTADO PREHIPERTENSIVO 0 0,00REPETIR ESTUDIO 0 0,00HTA ESTADIO III 0 0,00

HTA ESTADIO II-III 0 0,00TOTAL 595 100,00

TRASABILIDAD POR TELECONSULTA ECG

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

CLIENTE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTALESE HOSPITAL FRANCISCO VALDERRAMA (Turbo) GOB PRI 6 75 5 10 6 102

ESE HOSPITAL SAN SEBASTIAN DE URABA (Necocli) GOB PRI 2 1 4 3 10

ESE HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ (carepa) GOB PRI 2 10 14 10 11 47

ESE HOSPITAL LA ANUNCIACION (Mutata) GOB PRI 4 2 2 2 10ESE HOSPITAL MARIA AUXILIADORA (Chigorodo ) GOB PRI 1 9 3 1 14

ESE HOSPITAL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO (Vigía del fuerte) GOB PRI 0

ESE HOSPITAL PEDRO NEL CARDONA (arboletes) GOB PRI 5 9 3 1 16 34ESE HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ (Murindo) GOB PRI 1 4 5 10 20

ESE HOSPITAL HECTOR ABAD GOMEZ (San Juan ) GOB PRI 1 2 1 4

ESE HOSPITAL OSCAR EMIRO VERGARA CRUZ (San Pedro) GOB PRI 3 1 4

TOTAL GENERAL 21 111 31 33 49 245

BIOESTADISTICA TELE-ECGSECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

PERIODO:01/10/2012 - 28/02/2013

ESPECIALIDAD TRASMISIONCARDIOLOGIA 33

DERMATOLOGIA 96MEDICINA INTERNA 95GINECOOBSTETRICIA 5

NEUMOLOGIA 5PEDIATRIA 8

NUTRICION Y DIETETICA 1NEUROLOGIA 2

TOTAL 245

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LAS IPS

SUBREGION URABARESULTADOS 4 Meses

209 Eventos ECA Dx por ECG, Tratados y remitidos oportunamente.

3.327 Pacientes Crónicos HTA- DM controlados y Re-valuado su tratamiento (ECG).

469 Pacientes Crónicos HTA- DM controlados y Re-valuado su tratamiento (MAPA).

5.958 Pacientes descartados con ECA y/o Patologia Cardiaca.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LAS IPS

SUBREGION URABARESULTADOS 4 Meses

Pacientes Remitidos con dx Definitivo.$ 14.000 Gastos percapita por paciente promedio.$ Gastos de IPS – Sistema – EPSCapacitación personal medico y de enfermería.

Una empresa del grupo

Presencia A.L.Mas de 5.000 municipios en América Latina.Mas de 600 ciudades en Brasil.Mas 820 puntos en 31 Deptos. de ColombiaBD. De 12 millones de datos

Nuestros Servicios

Telemedicina de emergencia

49 de 25

Solução multi-especialidade

Home Care

Home Care Deshospitalización

-Escacéz de camas en los hospitales-Alto costo para el paciente y su seguro de salud-Efecto psicológico de llegar luego a su casa-Libera al hospital de pacientes que consumen sólo hotelería para atender a pacientes que demanden servicios de mayor complejidad

Home Care

Comm: Celular GSM

Dispositivos:-Cabo Serial-Bluetooth

Parâmetros:-EKG-Pressão Arterial (NI)-Peso-Glicemia-Pulsoximetría-Espirometria o fluxometría-Temperatura

Home Care

Conclusiones

Propósito ¡¡¡¡¡¡

Queremos contribuir a fortalecer la capacidad resolutiva del medico general, mediante el uso de TICs y rescatar su imagen frente al paciente.

Telemedicina NO ES IGUAL a EQUIPOS¡¡¡

Conclusiones

Industria de la salud:Hacer notar el “valor” de las prestacionesEquiparar la brecha de atención al paciente

TM = Med + Tec + TIC + G.C. + Calidad + CRM

Somos su aliado