telemedicina

Post on 16-Mar-2016

216 views 0 download

description

informacion telemedicina

Transcript of telemedicina

Universidad de Valparaiso, Chile

Hospital Carlos Van Buren

Telemedicina

Santiago, Mayo del 2002.

TelemedicinaDefinicion

La Telemedicina se define como un nuevo tipo de medicina en la cual se utiliza información electrónica y tecnología comunicacional para entregar apoyo médico a distancia (Woywood, 1998).

Chile

• Distribucion geografica• Distribucion poblacional• Sistema asistencial en

redes• Distribucion de Servicios

de Neurocirugia.• Servicios de Urgencia NC

Importancia Nacional

Serv. Neurocirugia

Limitantes• Capacidad tecnologica• Incompatibilidad entre equipos existentes• Especializacion y conocimiento en el area informatica y medica

(medicos no especialistas en el area informatica e informaticos no especialistas en el area medica)

• Capacidad en cuanto a redes y su masificacion.• Cambios en mentalidad.

Limitantes

• Plataformas tecnologicas de alta complejidad y uso especializado.

• Insuficientes directrices gubernamentales en la aplicacion de estas tecnologias. Priorizacion de otras acciones. (responsabilidad compartida)

• Finalmente y lo mas importante lo que se refiere a COSTOS.

• Masificacion de la informatica

• Aplicacion de la informatica a la realidad cotidiana.

Facilitadores

Facilitiadores• Desarrollo

exponencial de los sistemas de redes a nivel nacional.

• Aplicacion de dichos sistemas de redes a nivel usuario general.

• Acercamiento del clinico a la informatica.

Facilitadores

• Disminucion progresiva de costos tanto de software como de hardware

• Disminucion de costos en redes de banda ancha.

Facilitadores• Universalizacion de

los protocolos de transferencia de informacion en lo respecta a imagenes medicas (DICOM 3.0).

VIII CONCURSO FONDEF

“Desarrollo de la Telemedicina para la Transmisión e Interacción Sincrónica de

Imágenes Cerebrales tridimensionales entre Centros Hospitalarios Distantes”.

FONDEF D00I1107

Director: Dr. Antonio Orellana

Investigadores: Dr. Paolo MassaroDr. Rodrigo Rivera

•Universidad de Valparaíso•Hospital Carlos Van Buren•Universidad Politécnica de Valencia•Gensys SA•Navimetric, España.

•Desarrollo de software 3D

•Asistencia neuroquirúrgica a distancia

•Creación de sitio web

•Seminarios y cursos

•Desarrollo de kits educativos

OBJETIVOS

Hospital Fricke V. Del Mar

Hospital C. Van Buren Valparaíso

Enlace Punto a Punto

FacultadMedicina

EscuelaMedicina

Otras Facultades

Usuarios enGeneral

Servicio de Neurocirugia

Hospital C.V. Buren

Universidad de Valparaiso

Servicio de Urgencias

Hospital G. FRicke

Red a 100 MbsRed ideal para interaccion clinica sincronica

Puntos de Red HCVB

• Servicio de Neurocirugia: Asistencia neuroquirurgica continua (NC turno)

• Pabellon Neuroquirurgico• Sala Multimedial para interaccion entre

centros clinicos• En vias de instalacion:

• Policlinico NC (asistencia electiva)• Central REI en UEA• Unidad Scanner

Puntos de Red H.G.Fricke

• Servicio de Urgencia Adulto en interaccion con:

• Sala de Reanimacion• Unidad Scanner

Hospital Fricke principal derivador de pacientes neuroquirurgicos a V. Buren.

Unico objetivo evaluar placas TAC, si es quirurgico se queda, en caso contrario vuelve a hospital de origen.

L A N

Hospital C.V.Buren Valparaiso

Hospital Gustavo Fricke. V. Del Mar

Fricke. V. Del Mar

Hospital C.V.Buren Valparaiso

Red SSVSA

H. San Antonio

H. Casablanca

H. Valparaiso

FONASA

H. Isla de Pascua

H. Psiquiatrico

RED ATM 10 Mbs

128 Kbs

128 Kbs

128 Kbs

Universidad de Valparaiso

Servicio de Salud Valparaiso San

Antonio

Nuevos asociados

• Integracion Servicio de Neurocirugia Hospital Regional de Coquimbo.

• Integracion mediante enlace ATM al Servicio de Salud del Aconcagua

Universidad de ValparaisoInternet

PROYECCIONES

Expectativas del Proyecto

• Acercarnos a un desarrollo tecnológico de punta

• Aplicable a nuestra realidad• Sustentado en tecnología de actualidad

y existente.• De imponderables alcances tanto en lo

clínico, docente, económico y social.

• Potenciar proceso de aprendizaje• Optimizar intercambio de experiencia

clínica• Desarrollo de destrezas quirúrgicas.• Universalizar el conocimiento.