Tema 1 Aspectos Basicos de Higiene y Seguridad Industrial

Post on 08-Dec-2015

227 views 8 download

description

gestion de seguridad

Transcript of Tema 1 Aspectos Basicos de Higiene y Seguridad Industrial

2

SEGURIDAD REACTIVA

• LESIONES PERSONALES

• PROGRAMAS ENFOCAN HECHOS OCURRIDOS

• COSTOS NO CONOCIDOS, NO CONSIDERADOS

FASE PRIMARIA DE LA SEGURIDAD

DÉCADA DE 1970

GRANDES ACCIDENTESINDUSTRIALES

SEÑALES DE INSATISFACCION

LEGISLACION MAS RIGUROSA

DUQUE DE CAXIAS (Brasil – 1972)FLIXBOROUGH (UK – 1974)SEVESO (Italia – 1976)ALFAQUES (España – 1978)CIUDAD DE MEXICO (Mexico – 1984)BHOPAL (India – 1984)CUBATAO (Brasil – 1984)GUADALAJARA (Mexico – 1992)CHERNONYL (Ucrania – 1986)PIPER ALPHA (GB – 1989)WUPPERTAL (Alemania – 1999

FLIXBOROUGH (GB) - 1974•28 muertos

SEVESO (ITÁLIA) - 1976•más de 600 personas evacuadas•Contaminación de 5,2 km2 de suelo

CUBATÃO (BRASIL) - 1984•Más de 100 muertos

CIUDAD DE MÉXICO - (MÉXICO) - 1984•550 muertos•2.500 heridos

DUQUE DE CAXIAS (Brasil) -1972•38 muertos

BHOPAL (ÍNDIA) - 1984•2.500 muertos•200.000 heridos

CHERNOBYL (UCRÂNIA ex- URSS) - 1986• 32 muertos• cerca de 2.000.000 de casos de câncer adicionales en los próximos30 anos• 600.000 personas evacuadas• interdicción de más de 2.500 km2

PIPER ALPHA (GB) - 1989• 167 muertosACCIDENTE NUCLEAR DE FUKUSHIMA I – 11 DE MARZO -2011• + 38 muertos• + 2,000,000 de casos de mutación genética

8

LA CIVILIZACIÓN GRECORROMANA

PLATÓN: DEFORMACIÓN ESQUELETO HUMANO

POR ENFERMEDADES PROFESIONALES.

SIGLOS XI Y XVI OBRAS COMPLETAS HIGIENE

LABORAL.

1• Accidente de trabajo y

enfermedadprofesional.

2• Fatalidades humana.

9

10

De la antigüedad, se tienen datos que Platón yLucrecio realizaron descripciones de algunasenfermedades profesionales producidas en

minería: obtención de azufre y otras.

11

El primer libro a profundidad en medicinaocupacional fue publicado en 1700 en Italia por el

considerado “Padre de la medicina industrial”Bernardino Ramazzini, quien describe de unamanera precisa 54 enfermedades de trabajo

12

SERVICIOS DE INSPECCIÓN.

SERVICIOS DE INSPECCIÓN, COINCIDIÓCON LA REVOLUCIÓN INGLESA.

SE REGLAMENTA SOBRE EL TRABAJO.

SE REDUCE JORNADA LABORAL.

1761 MURIO 50% POBLACIÓN OBRERAANTES DE LOS 20 AÑOS.

13

EMPLEADORES COSTO DELACCIDENTE

14

GESTIÓN CONTRA ACCIDENTESOCURRIDOS Y ENFERMEDADESPROFESIONALES..

1867 INSPECTORES DE FÁBRICAS

1877 LEY PROTECCIÓN MÁQUINASPELIGROSAS

1911 COMPEN. POR ACCIDENTESLABORALES

1912 CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD

15

HOMBRE TRABAJO SEGURIDAD

16

LEY GENERAL DEL TRABAJO. 8 de Diciembrede 1942. ARTICULO 16º No habrá lugar adesahucio ni indemnización cuando exista unade las siguientes causales: c) Omisiones oimprudencias que afecten a la seguridad ohigiene industrial.

LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDADOCUPACIONAL Y BIENESTAR - Decreto LeyNº 16998 de 2 de Agosto de 1979.

Reglamento de los Comités Mixtos. Septiembre2004.

17

Es una disciplina que comprendeactividades de orden técnico, legal,humano y económico que vela por elbienestar humano y la propiedad físicade la empresa.

Actualmente se define como unaherramienta fundamental en el controlde pérdidas y en la prevención deriesgos.

Es el conjunto de accionesque permiten localizar yevaluar los riesgos yestablecer las medidaspara prevenir losaccidentes de trabajo

La Seguridad en el trabajoes responsabilidad tantode las autoridades comode los empleadores y lostrabajadores.

19

Prevenir los accidentes detrabajo que pueden afectar lasalud y bienestar deltrabajador así como lapropiedad física de laempresa.

20

combinación de la probabilidad queocurra un daño y la severidad de esedaño.

Superficiescalientes

ChoqueEléctrico

21

De acuerdo con laLey de Trabajo “…sonlos accidentes yenfermedades a queestán expuestos lostrabajadores enejercicio o con motivode trabajo”

22 Aceleración

Calor / Frío

Biológicos

Mecánicos

Químicos

Presión

Eléctricos

Radiación

Ergonómicos

Explosivos

Vibración y Ruido

Inflamables yFuego

Violencia

23

Evento imprevisto no deseado, quepuede llevar a un accidente.

24

Acontecimiento imprevisto, nodeseado que da por resultado undaño físico (lesión o muerte) oestructural.

25

Son todas las lesionesfuncionales o corporales,permanentes o temporalesinmediatas o posteriores, o lamuerte resultante de la acciónviolenta de una fuerza exteriorque pueda ser determinada y quesobrevenga en el curso deltrabajo por el hecho o conocasión de este.

26

En los Accidentes detrabajo intervienen variosfactores, llamadas causasinmediatas, se dividen endos grupos:

1. Actos inseguros2. Condiciones inseguras

27

Se refiere a cualquier actopersonal que pueda causarun accidente, o la violaciónde una norma de seguridadestablecida.

28

Colocarse en posición insegura.

Trabajar sobre equipos enmovimiento.

Distraer, asustar o bromear aotros.

Omitir el uso de ropa o EPP.

Utilizar un equipo inseguro.

29

Obrar sin autorización.

Omitir asegurar

Omitir el uso de señales o avisos

Trabajar a velocidad insegura.

Mezclar productos en formainadecuada.

30

Los factores principales que pueden darorigen a un acto inseguro son:

1. La falta de capacitación y adestramientoen el puesto de trabajo

2. Características personales: Confianza excesiva. La actitud de incumplimiento a las

normas y procedimientos de trabajoestablecido como seguro.

Los atavismos y creencias erróneasacerca de los accidentes,

Irresponsabilidad. La fatiga.

OBSERVACIÓN

SUPERVISIÓN

33 Se refiere a las condicionesfísicas o mecánicas en lasque se encuentran loselementos materiales queconstituyen el ambiente detrabajo y que si no secorrigen pueden acarrearun accidente.

34

Estado patológicogenerado a personas através de su trabajo,en el medio donde estáobligado a trabajar, porconsecuencia deltrabajo. puedenpresentarse a corto,mediano y largo plazo..

35

TÉCNICASPROCEDIMIENTOS

NORMASREGLAMENTOS

AMBIENTE SANOLIBRE DE LESIONES

CONFORTCONDICIONES

HIGIENE

PROTECCIÓN FÍSICAY MENTAL BIENES Y

MAQUINARIAS MEDIOAMBIENTE

36

1. SEIR (ORDENAR O CLASIFICAR)2. SEITON (ORGANIZAR O LIMPIAR)3. SEISO (LIMPIEZA O PULCRITUD)4. SEIKETSU (BIENESTAR PERSONAL

O EQUILIBRIO)5. SHITSUKE (DISCIPLINA)6. SHIKARI (CONSTANCIA)7. SHITSUKOKU (COMPROMISO)8. SEIKO (COORDINACIÓN)9. SEIDO (ESTANDARIZACIÓN)