Tema 4 las_instalaciones_explicacion

Post on 14-Feb-2017

222 views 1 download

Transcript of Tema 4 las_instalaciones_explicacion

4º ESO – IES Isabel la Católica Tema 4: Las instalaciones

Página 1

Tema 7 – Las instalaciones de la vivienda

4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

1. Instalación de electricidad- Entrada de electricidad en los edificios- Distribución y protección dentro de las viviendas: Componentes- Circuitos interiores en las viviendas- Seguridad eléctrica en las viviendas

2. Instalación de agua- Entrada del agua en los edificios- Distribución del agua dentro de las viviendas: Componentes- Eliminación del agua de las viviendas: Componentes

3. Instalación de gas- Instalación de gas natural: Entrada en los edificios- Instalación de gas natural: Distribución dentro de las viviendas- Instalación de gas butano- Seguridad del gas en las viviendas

4. Instalación de calefacción- Instalación de calefacción con agua: Componentes- Instalación de calefacción eléctrica sin agua- Normas de ahorro de energía en calefacción

5. Instalación de comunicaciones- Teléfono, TV, ADSL

Página 2

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Entrada de electricidad en los edificios - Red de transporte

La corriente que llega a las viviendas es corriente alterna a 230 V y 50 Hz.Los cables que entran por el edificio son 4: 3 fases (de color marrón, gris o negro) y 1 neutro (azul), cada uno a 220 V.Estas fases y el neutro de la línea se dividen en tantas parejas (fase + neutro) como viviendas haya, de forma proporcional, y se les añade a todas estas parejas el cable de tierra (amarillo y negro). Es decir, si hay 100 viviendas, suben 100 fases, 100 neutros y 100 tierras (una para cada vivienda)La fase, el neutro y la tierra llegan a la vivienda (por el cuadro general de mando y protección) y de ahí se distribuyen en varios circuitos.

Página 3

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes en la entrada de los edificios: El contadorAntes de que los cables de fase, neutro y tierra suban a la vivienda, se coloca un contador para cada una de ellas en la planta baja del edificio, el cual se encarga de medir el consumo que tenemos (kWh) y así la compañía facturar al usuario.Estos contadores son homologados y calibrados por la compañía y no se pueden manipular por personas ajenas a la compañía.

Página 4

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes en la entrada de los edificios: La toma de tierraLa toma de tierra se saca de una pica de tierra y se divide en tantos cables como viviendas. Este cable de tierra llega a la vivienda y evita que la electricidad salga del circuito y provoque daños a las personas.A esta toma de tierra se conectan los electrodomésticos, las partes metálicas de la vivienda que sean peligrosas, de forma que si hay una derivación de corriente en algún aparato o circuito de la vivienda, ésta se va por el cable de tierra y evita que una persona se lleve la descarga si toca el aparato defectuoso y cierra el circuito.

Página 5

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Distribución y protección dentro de las viviendasLos cables de fase, neutro y tierra, cuando llegan a la vivienda, primero pasan por el cuadro general de mando y distribución y luego ya se distribuyen en los circuitos interiores.Los componentes que hay en este cuadro valen para proteger a la instalación de cortocircuitos y sobrecargas, y a las personas de descargas. Son los siguientes:

• INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP): Limita el consumo total máximo de la vivienda. Si conectamos aparatos con una suma de consumo superior a lo establecido, este interruptor salta.

• INTERRUPTOR DIFERENCIAL (ID): Se encarga de la protección de las personas ante posibles derivaciones producidas por los aparatos. Establece un balance entre la corriente de entrada y de salida de la casa.

• INTERRUPTORES AUTOMATICOS (PIA): Vigilan la intensidad que circula por los circuitos de la casa, de manera que no superen un valor establecido. Existe un interruptor general e interruptores parciales por cada circuito de la vivienda. Estos interruptores cortan la corriente cuando se produce un calentamiento por exceso de intensidad o por un cortocircuito. Página 6

Tema 4: Las instalaciones4º ESO – IES Isabel la Católica

Circuitos interiores dentro de la vivienda: Vista general

Página 7

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Circuitos interiores dentro de la vivienda: Esquema en plantaLos circuitos interiores son donde conectamos todos los aparatos de la instalación. En la figura hay 2: Iluminación y enchufes generales, pero puede haber más. Sus componentes son:

Interruptores, conmutadores, pulsadores: Controlan el paso de la corriente eléctrica a los elementos de iluminación y a otros aparatos conectados en la instalación.Enchufes: Permiten conectar el resto de electrodomésticos y equipo eléctricos de la vivienda.

Página 8

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Circuitos interiores dentro de la vivienda: Esquema unifilar

Página 9

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Seguridad eléctrica en las viviendas

Página 10

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Seguridad eléctrica en las viviendas

Página 11

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Seguridad eléctrica en las viviendas

Página 12

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

1. Instalación de electricidad- Entrada de electricidad en los edificios- Distribución y protección dentro de las viviendas: Componentes- Circuitos interiores en las viviendas- Seguridad eléctrica en las viviendas

2. Instalación de agua- Entrada del agua en los edificios- Distribución del agua dentro de las viviendas: Componentes- Eliminación del agua de las viviendas: Componentes

3. Instalación de gas- Instalación de gas natural: Entrada en los edificios- Instalación de gas natural: Distribución dentro de las viviendas- Instalación de gas butano- Seguridad del gas en las viviendas

4. Instalación de calefacción- Instalación de calefacción con agua: Componentes- Instalación de calefacción eléctrica sin agua- Normas de ahorro de energía en calefacción

5. Instalación de comunicaciones- Teléfono, TV, ADSL

Página 13

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Entrada del agua en los edificios: Red de abastecimiento

Página 14

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Circuitos de agua dentro de los edificios

• Circuito de distribución: Se ocupa de la distribución del agua lista para suconsumo, es decir, el agua potable. Llega desde las plantas potabilizadores.

• Circuito de eliminación: Recoge el agua sucia que proviene de las viviendas, agua residual y la saca a la red de alcantarillado, para llevarla a las depuradoras y después a los ríos.

Página 15

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes en la entrada de los edificios : El contador

• Antes de que cada tubería de agua limpia llegue a cada vivienda, se coloca un contador para cada una de ellas que mide el consumo y permite que la compañía cobre al usuario.

Página 16

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Circuito de distribución del agua dentro de las viviendasUna vez que llega el agua limpia a la vivienda se sacan 2 circuitos independientes (agua fría y agua caliente), que llega al componente correspondiente. Algunos de sus componentes son:

Tuberías: Por donde va el agua limpia. Normalmente son de cobre.Llaves de paso: Llaves para impedir/permitir el paso del agua por zonas de la vivienda o electrodomésticosGrifos: Llaves de paso para sacar el agua limpia y usarlaCaldera: Componente que caliente el agua para el circuito de agua caliente

Página 17

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes para el circuito de distribución en las viviendas: Tuberías y llaves de paso

Página 18

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes para el circuito de distribución en lasviviendas: Grifos

Página 19

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes para el circuito de distribución dentro de las viviendas: Caldera

Página 20

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Circuito de eliminación del agua de las viviendas

Página 21

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componente básico para el circuito de eliminación dentro de las viviendas: Sifón

Página 22

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Resumen dentro de las viviendas: Circuito de distribución y de eliminación del agua

Página 23

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Salida del agua de los edificios: Red de alcantarillado y depuración

Página 24

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

1. Instalación de electricidad- Entrada de electricidad en los edificios- Distribución y protección dentro de las viviendas: Componentes- Circuitos interiores en las viviendas- Seguridad eléctrica en las viviendas

2. Instalación de agua- Entrada del agua en los edificios- Distribución del agua dentro de las viviendas: Componentes- Eliminación del agua de las viviendas: Componentes

3. Instalación de gas- Instalación de gas natural: Entrada en los edificios- Instalación de gas natural: Distribución dentro de las viviendas- Instalación de gas butano- Seguridad del gas en las viviendas

4. Instalación de calefacción- Instalación de calefacción con agua: Componentes- Instalación de calefacción eléctrica sin agua- Normas de ahorro de energía en calefacción

5. Instalación de comunicaciones- Teléfono, TV, ADSL

Página 25

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Entrada del gas natural en los edificios: Red de distribución

Página 26

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componente en la entrada de los edificios: Contador• Antes de que cada tubería de gas llegue a cada vivienda, se coloca un contador para

cada una de ellas que mide el consumo y permite que la compañía cobre al usuario.

Página 27

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Distribución del gas natural dentro de la vivienda

Página 28

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Otro tipo de instalación: Gas butano

Página 29

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Seguridad del gas dentro de las viviendas

Página 30

Tema 4: Las instalaciones4º ESO – IES Isabel la Católica

1. Instalación de electricidad- Entrada de electricidad en los edificios- Distribución y protección dentro de las viviendas: Componentes- Circuitos interiores en las viviendas- Seguridad eléctrica en las viviendas

2. Instalación de agua- Entrada del agua en los edificios- Distribución del agua dentro de las viviendas: Componentes- Eliminación del agua de las viviendas: Componentes

3. Instalación de gas- Instalación de gas natural: Entrada en los edificios- Instalación de gas natural: Distribución dentro de las viviendas- Instalación de gas butano- Seguridad del gas en las viviendas

4. Instalación de calefacción- Instalación de calefacción con agua: Componentes- Instalación de calefacción eléctrica sin agua- Normas de ahorro de energía en calefacción

5. Instalación de comunicaciones- Teléfono, TV, ADSL

Página 31

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Instalación de calefacción con agua

• Este sistema de calefacción está basado en un circuito de tubos conagua que, distribuidos por toda la casa y conectados a una serie de emisores de calor (radiadores), reparten el calor generado en una caldera.

• La caldera puede ser individual, centralizada o comunitaria.

• La energía que se utiliza en las calderas para calentar el agua ha variado con los años: carbón, gasoil, electricidad, gas natural.

Página 32

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes de la calefacción con agua: Radiador

Página 33

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Componentes de la calefacción con agua: Termostato• Para que la temperatura sea la adecuada en todo momento y el

consumo sea mínimo, hoy en día se utilizan sistemas de control en los sistemas de calefacción.

• El componente básico que permite regular la temperatura es el termostato.

• Antiguamente estaban hechos de 2 metales diferentes que, al calentarse, se separan de un contacto y que hace que se desconecte la caldera. Hoy en día son electrónicos.

Página 34

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Otros sistemas de calefacción: Calefacción eléctrica sin agua

• Radiadores eléctricos: Este sistema es muy bueno a la hora de aportar calor sólo donde lo necesite de manera puntual, pero es muy caro si lo quiero usar en toda la vivienda.

• Bombas de calor: Este sistema utiliza la misma máquina que el aire acondicionado, pero funcionando al revés, o sea dando calor y no quitándolo. Es más caro que el sistema de agua caliente, pero más barato que los radiadores eléctricos.

• Acumuladores de calor: Este sistema utiliza ladrillos refractarios que se cargan de calor por la noche al conectarlos a la red eléctrica y lo ceden durante el día cuando están desconectados. Es un sistema muy rentable si se contrata la tarifa eléctrica nocturna.

• Bio-viviendas: Utilizan el calor del sol para obtener calefacción.

Página 35

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Otros sistemas de calefacción: Bio-viviendas

Página 36

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Normas de ahorro de energía para la calefacción

• Las puertas y ventanas deben cerrarse perfectamente. Si es posible, utilizar ventanas con cristal Climalit y rotura térmica o doble ventana, y además con cierre de hoja.

• En invierno es suficiente con ventilar la casa 5-10 minutos.

• Utilizar un sistema de control con termostato para regular la temperatura de la casa en todo momento.

• Se ahorra mucha más energía manteniendo la temperatura constante, que apagando y encendiendo la caldera.

Página 37

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

1. Instalación de electricidad- Entrada de electricidad en los edificios- Distribución y protección dentro de las viviendas: Componentes- Circuitos interiores en las viviendas- Seguridad eléctrica en las viviendas

2. Instalación de agua- Entrada del agua en los edificios- Distribución del agua dentro de las viviendas: Componentes- Eliminación del agua de las viviendas: Componentes

3. Instalación de gas- Instalación de gas natural: Entrada en los edificios- Instalación de gas natural: Distribución dentro de las viviendas- Instalación de gas butano- Seguridad del gas en las viviendas

4. Instalación de calefacción- Instalación de calefacción con agua: Componentes- Instalación de calefacción eléctrica sin agua- Normas de ahorro de energía en calefacción

5. Instalación de comunicaciones- Teléfono, TV, ADSL

Página 38

Tema 7: Las instalaciones4º ESO – IES Santa Cristina de Lena

Instalación de comunicaciones

Página 39