TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Post on 24-Jun-2015

269 views 0 download

description

La comunicación como base de la sociedad humana

Transcript of TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

Teoría de la Información

La Comunicación como Proceso Humano

La Comunicación como Proceso Humano

La comunicación es un PROCESO, mediante el cual dos o más personas, intercambian conocimientos, y experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, signos y señales.

Dentro de la comunicación humana, existen dos tipos fundamentalmente:

Los sistemas no semiológicos y semiológicos

Sistemas de comunicación

Sistema no semiológico.- Es el sistema que no utiliza signos para el intercambio de información, por ejemplo aquel que se da en los seres vivos, entre sus diferentes organismos. Ejemplo (el sistema nervioso central da una orden al sistema gástrico para indicar saciedad al momento de comer)

Sistemas de Comunicación

Sistema Semiológico.- Se caracteriza por el empleo de de signos, esto es, por el uso de un código de comunicación un lenguaje.

Esta modalidad corresponde a las lenguas naturales y a los lenguajes artificiales, creadas por el hombre.

Ejemplo.- El habla y el lenguaje morse

Semiótica

Es la ciencia que estudia los signos.

Los signos se pueden dividir de la siguiente forma:

Naturales.- Son los inherentes a la propia actividad del hombre.

Artificiales.- Son los creados por el hombre que al utilizarlos se tiene una significación específica.

El signo

El hombre se vale del signo como un ente informativo, para transmitir significados, para comunicar algún tipo de mensaje.

El Código, es un sistema de signos y reglas que permiten formular y comprenden un mensaje, dentro de una determinada comunidad.

Diferentes tipos de códigos

Señales de tránsito

Código Morse

Sistema de banderas en aeropuertos

Alfabeto digital para sordomudos

Las campanas de una iglesia

Las órdenes militares por cornetas

El sistema braile

lenguaje

Es la facultad o don humano que permite la creación individual y la comunicación social. ES POTENCIA EXCLUSIVAMENTE HUMANA.

Esta capacidad, es innata al ser humano, es decir forma parte de su naturaleza, vinculada directamente a su RACIOCIONIO O RACIONALIDAD.

Funciones del lenguaje

Función Cognoscitiva.- Nos permite razonar , adquirir conocimientos y desarrollarlos.

Función Comunicativa.- Orientada hacia la transmisión de mensajes de toda índole.

Ambas funciones aparecen en el hombre de manera simultánea. La realización del pensamiento sería imposible sin el lenguaje, pues las ideas se estructuran mediante el uso de un código. (Simil hadware y sofware en las computadoras)

Lengua

La lengua es la realización del lenguaje, y lo consideramos como un sistema signos linguísticos.

Las lenguas son sistemas con reglas propias para él y sus elementos, en sus diferentes niveles, fonético, sintáctico y semántico.

Ejemplo: La rosa es hermosa Rosa Pulcra estEres muy inteligente You are intelligent

El signo lingüístico

Según el científico suizo, Ferdinad de Sassure , relacionó a la lingüística con el estudio general de los signos, identifico a las características de la lengua como entidades mentales.

El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó signficante y un componente mental referida a la idea o concepto representada por el significate al que denominó significado. Significante y significado conforman un signo.

SIGNO LINGUISTICO

No es entonces la palabra, sino la combinación de dos estímulos interrelacionados.

EL SIGNIFICANTE, esto es, la imagen acústica, parte del signo que se percibe por medio del oído o de la vista.

EL SINIFICADO, se refiere a la idea o concepto que concebimos en nuestra mente como resultado del impacto sensorial, por ello el significado no es visible, porque es el contenido semántico del signo, por lo contrario, el significante puede ser visible o audible, según el lenguaje utilizado, escrito u oral

SIGNIFICACIÓN

Es la relación entre significante y significado. Ésta y el signo determinan la forma y el contenido del mensaje en el acto comunicativo, de tal manera que la intención e interpretación que hacen el emisor y receptor la determinan la situación y el aspecto en el que se aborda durante el proceso comunicativo

El lenguaje como forma de codificación

El lenguaje es la facultad humana con que se establece la comunicación que puede utilizar cualquier sistema de signos en un acto comunicativo.

Según Ferdinand de Saussure, el lenguaje resulta de la suma de lengua y el habla, como se aprecia en la siguiente equivalencia.

LENGUAJE= LENGUA+HABLA

Lengua y habla

La lengua es un sistema de comunicación oral propio de una COMUNIDAD, por ejemplo la lengua castellana.

El habla a su vez es el acto INDIVIDUAL de empleo de un lenguaje, con ella refleja el nivel cultura que tiene cada individuo.

EL SIMBOLO

Es algo que se usa de manera deliberada con el propósito de representar una cosa por medio de una imagen, figura o divisa con que se muestra un concepto por alguna semejanza o correspondencia entre ambos.

Los símbolos aluden al significado que alguien le da a alguna cosa, pueden ser verbales como las palabras habladas o escritas, o no verbales, como los ademanes, gestos y posturas.

LOS SIMBOLOS

También se utilizan en los mensajes gráficos, dibujos que representan la prohibición de fumar, estacionarse, rebasar, etc.

Otros aspectos simbólicos pueden ser la ropa, el color y la forma, ya que estos elements pueden tener, en un momento dado, un significado distinto, para algunas personas, aunque ciertamente hay símbolos universales, como la paloma de la paz o los que se utilizan en la tabla periódica de los elementos

La Señal

Se refiere a la imagen o representación de algo, o bien a una marca que tiene una cosa para distinguirla de otras, es decir, es un objeto material que significa algo para alquien.

Por ejemplo la presencia de humo significa…

El olor a perfume de rosa, significa…

La señal en carretera de una vaca, significa…

LA SEÑAL

Sirve para orientar, guiar, informar y transmitir ideas por medio de signos y símbolos.

Las señales son diferentes de los signos, las primeras con unívocas, pues sólo pueden designar algo por convención o dependencia.

Los signos por su parte son equívocos, por que son susceptibles tanto de designar algo como significarlo.

EL ÍNDICE

Es precisamente el INDICIO de la presencia de algo, de tal manera que se liga con situaciones o cosas que se interpretan y dan sentido al índice que se ha producido.

Humo=fuego

Rosas= perfume