Teorias Geopoliticas

Post on 21-Jun-2015

651 views 7 download

description

Autor: Victor Giudice Baca

Transcript of Teorias Geopoliticas

Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).

19

TEORÍAS GEOPOLÍTICAS

VÍCTOR GIUDICE BACA*

E-mail: vgiudiceb@unmsm.edu.pe

RESUMEN

El presente estudio expone seis teorías geopolíticas pertenecientes a Alfred Mahan, HalfordMackinder, James Fairgrieve, Nicolás Spykman, Alexander Seversky y Samuel Cohen.Se considera que la Teoría del Poder Marítimo de Mahan (1890) fue ampliada por la Teoríadel Poder Terrestre de Mackinder (1905). James Fairgrieve (1915) diseñó un mundo basado enZonas de Presión, Zonas de Conflicto y Países Buffer o países diseñados para separar a lasgrandes potencias entre sí. Nepal de la India, Finlandia de los Países Nórdicos, Bélgica separóla proximidad de Alemania a Inglaterra y flanco norte de Francia. La Teoría del Poder Aéreo(Seversky 1950) nació ante la ruptura de los bloqueos marítimos y terrestres por la aviaciónsoviética. Samuel Cohen (Estados Unidos, 1990 y 2002) creó La Teoría de la Jerarquía de losEspacios Globales apropiada para un mundo tripolar constituido por los Estados Unidos, unaUnión Europea de 25 países y el Pacífico (Rusia, China, Japón). Spykman (USA, 1950), establecióLa Teoría del Perímetro de Seguridad de los Estados Unidos.Palabras clave: Geopolítica, Potencias, Teorías Geopolíticas.

ABSTRACT

The present study exposes six geopolitical theories belonging to Alfred Mahamçn, HalfordMackinder, James Fairgrieve, Nicolas Spykman, Alexander Seversky and Samuel Cohen.It is considered that the Theory of the Marine Power of Mahan (1890) was enlarged by theTheory of the Terrestrial Power of Mackinder (1905). James Fairgrieve (1915) designed a worldbased on Areas of Pressure, Areas of Conflict and Countries Buffer or countries designed toseparate to each other to the big powers. Nepal from the India, Finland of the Nordic Countries,Belgium separated the vicinity from Germany to England and north flank of France. The theoryof the Air Power (Seversky 1959) was born before the rupture of the marine and terrestrialblockades for the Soviet aviation. Samuel Cohen (USA, 1990 and 2002) created the Theory ofthe Hierarchy of the appropriate Global Sapces for a tripolar world constituted by the UnitedStates, the European Union of 25 countries and the Pacific (Russia, China, Japan) . Spykman(USA, 1950) established the Theory of the Perimeter of Security of the United States.Keywords: Geopolitics, Powers, Geopolitical Theories.

* Profesor principal de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).

20

INTRODUCCIÓN

Estados Unidos y Gran Bretaña han tenidola visión del poder mundial. El primero en el sigloXX e Inglaterra desde 1700 hasta 1945.

Gran Bretaña desarrolló sus teorías del do-minio marítimo y construyó con estas teorías supoder naval y más tarde su dominio en los ma-res, estrechos y pasos. Creó países «tapón» (Bél-gica, Malasia, Singapur, Nepal, Kuwait en 1936, ymás tarde el Peñón de Gibraltar que controlabala salida del Mediterráneo); también controló elPaso de Suez, paso del Océano Atlántico al MarMediterráneo, y el Océano Pacífico. Al centro delMediterráneo también ocupó la pequeña pero es-tratégica República de Malta (para descanso, man-tenimiento de naves y punto de agua).

La visión de Inglaterra como potencia ladelineó ya Adam Smith (1776) en la Riqueza delas Naciones. Inglaterra se había fortalecido alcolonizar Irlanda y convertirla en gran produc-tora de alimentos para la industrialización deLondres, Liverpool y Manchester. Argentina, Ca-nadá y Australia le proporcionaron la lana; y Perúy Egipto le brindaron algodón.

Según el Dr. Yépez del Castillo, la agricul-tura de Inglaterra empezó a declinar cuando seagotaron los fertilizantes que poseía en África(1840). Por ello, cuando aparecieron el guano yel salitre en el Perú, Inglaterra empleó la guerraindirecta (Chile vs. Perú), lo que le permitió apo-derarse de ambos recursos.

El salitre, además de buen fertilizante, eraun insumo clave para la pólvora, los cañones ylas guerras coloniales.

El comercio de textiles fue el principal pro-ducto de exportación de Inglaterra durante casi185 años (1700-1885), prohibiendo que se ex-portara maquinaria textil a las colonias o paísescompetidores.

El geógrafo francés Ives Lacoste define lageopolítica como la disciplina que estudia las riva-lidades por los territorios, países y continentes.

• Países o potencias globales: Visión estratégi-ca. Inglaterra, Estados Unidos, Alemania,Francia, Rusia y aún la pequeña Holanda, hansido o continúan siendo potencias globales.Las potencias globales poseen una visión depoder y posicionamiento en los continentesy en torno a los principales yacimientos degas, petróleo y minerales estratégicos (tungs-

teno, zinc, vanadio, aluminio, cromo, níquel,indio, uranio, etc.). La visión estratégica esasegurarse las reservas escasas de gas, pe-tróleo y minerales industriales para el creci-miento de sus países.

• Estrategias geopolíticas de dos potencias. Laspotencias mundiales no disponen de gran-des reservas de energía. Irak posee seis ve-ces más petróleo que Estados Unidos. Ingla-terra sólo tiene petróleo para diez años y Es-tados Unidos para once años. Irak posee pe-tróleo para abastecer sólo y sólo a EstadosUnidos por cincuenta años. Venezuela posee15 depósitos de gas del tamaño de Camisea.Venezuela posee gas para 400 años y petró-leo para 64 años.

PRINCIPALES TEORÍAS GEOPOLÍTICAS

• Alfred Mahan. Norteamericano nacido en1890.Mahan, a finales del siglo XIX, consideraba quedebido a que Gran Bretaña tenía bajo su con-trol las principales vías marítimas entre Euro-pa, Asia y África y las rutas comerciales de losOcéanos Atlántico, Pacífico e Indico. Su paísdebía tomar posesión de Hawaii como puertoestratégico ante alguna invasión de Asia pro-moviendo la construcción de un canal en elIstmo de Panamá, que conectara las aguas delAtlántico con las del Pacífico.

• Halford Mackinder. Inglés, geógrafo y cate-drático de Oxford, construyó una teoría (vi-sión) geopolítica apropiada a Inglaterra. En1905 expuso que la era de las potencias ma-rítimas llegaba a su fin. Consideró que el si-glo XX sería el siglo del poder terrestre.Mahan consideraba que el ferrocarril habíaunido los puertos de Europa con los Urales(Rusia) y Asia. Eurasia había sido creada porlas densas redes de ferrocarriles unidos a lospuertos comerciales y había surgido un terri-torio que determinaba un nuevo poder te-rrestre distribuido entre Hamburgo-Amsterdam, Moscú y el Mar Negro, repletode petróleo. Ese nuevo territorio «pivote» eraun nuevo poder o Tierra Corazón (Heartland).Mackinder orientó a Inglaterra a controlar losferrocarriles de Europa y evitar una alianzaMoscú-Berlín-Tokio, que dominarían Eurasia,excluyendo a Inglaterra (1905).

Makinder logró que después de la guerra(1919) se crearan Estados «Buffer» (tapones)

Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).

21

como Polonia y Yugoslavia, a fin de separar aRusia de Europa y «empujar a Rusia hacia elAsia». Alemania fue reducida, al quedar partede su territorio y población en Polonia.

• James Fairgrieve. También geógrafo inglés ydiscípulo de Mackinder, construyó un mundomás avanzado: un mundo de «Zonas de Pre-sión» (1915) también consideradas «CrushZones», zona que se ubicaría entre el HeartlandMoscú-Alemania-Tokio. En la Guerra Fría se for-maron Suecia, Finlandia (en el Norte) y Holan-da, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Afganistán,Korea del sur y Taiwán, como estados peque-ños que separaban las grandes potencias.Nepal fue creada para separar a China de laIndia. Pakistán y Bangladesh debilitaron a laIndia en los flancos este y oeste.

• Nicolás Spykman. Norteamericano, creó el«Realismo Político», es decir negociar reco-nociendo territorios ajenos y propios. Con-sideró que las regiones pivote de Makinderhabían entrado en decadencia hacia 1945 ypropuso el poder los países con «Doble Fren-te», es decir países bimarítimos, que ponenen contacto el centro de los continentes conlos mares, en sus bordes este, oeste, norte ysur. Se creó la teoría de «RIMLAND» o Teoríade la Circunnavegación. Spykman creó la Teo-ría del Perímetro de Seguridad de los Esta-dos Unidos que es una frontera de «alarmatemprana» que se proyecta desde el Estre-cho de Behring hasta Hawai; luego hasta lasIslas Galápagos (Ecuador), la Isla de Pascua(Chile) y cruza el Canal de Magallanes hastaLas Malvinas. De allí asciende hasta el Cen-tro de Atlántico en las Islas Azores (Portu-gal) y se proyecta hasta Islandia, regresan-do por el norte polar hasta el Estrecho deBehring. Spykman era partidario de la inter-vención y de la Doctrina Monroe: AméricaLatina es una Zona de Contención de rivalesextracontinentales y debe retenerse a travésde un mercado panamericano y acuerdos dedefensa (1954).

• Alexander Seversky. Estudió el poder aéreo.Consideraba que el poder marítimo y el po-der terrestre estaban en equilibrio por la gue-rra fría (1950). Ese equilibrio estaba por rom-perlo la Unión Soviética con poderosas flotasaéreas de aviones Tupolev y Aero Flot. El po-der aéreo permitía romper los cercos terres-tres, los Estados tapón y los controles de

puertos, pasos y mares. Seversky dividió elmundo en tres grandes «Zonas Aéreas».

1. La zona aérea de Estados Unidos y su es-pacio de reserva: América del Norte, Cen-tral y América del Sur. Las tres Américasson consideradas como las reservas geo-gráficas de la industria de Estados Unidos.

2. La zona aérea de la Unión Soviética quese proyecta hasta el África como reserva.Considera a China como zona de influen-cia que la distraerá hacia el Asia.

3. Zona de decisión aérea: los espacios in-dustriales de ambas potencias; EstadosUnidos y la Unión Soviética (1954).

Seversky construye su teoría cuando Eu-ropa estaba en plena reconstrucción (1945-1972). No obstante que Europa se se encon-traba reconstruyendo la Eurozona Aérea es-taba bajo control de los Aliados (OTAN) y bajola dirección de Estados Unidos.

• Samuel Cohen. Norteamericano. Entre 1982y 1991, Cohen, ex Presidente de la Asocia-ción de Geógrafos de su país, creó una teoríaapropiada a la post-guerra fría (1990 hastanuestros días). Cohen consideró una Teoríade la Jerarquía de los Espacios del globo te-rrestre. El primer lugar en la jerarquía lo ocu-pan las rutas comerciales marítimas de ma-yor frecuencia de navegación. El segundolugar es ocupado por las rutas terrestres decomercio intraeuropeo, desde Madrid hastaEstocolmo y Rusia, y desde Venecia yÁmsterdam hacia el Mar Negro. La tercera je-rarquía de espacios geográficos la ocupan lospaíses de lenguas y etnias comunes:

1. Espacio Latino: Italia - España - Francia -Portugal.

2. Espacio Germánico: Alemania - Holanda -Dinamarca - Suecia - Noruega, Irlanda yFinlandia.

3. Espacio Anglo Americano: Estados Unidos- Inglaterra - Irlanda - Escocia - Canadá-Australia y Nueva Zelandia.

4. Espacio Chino: Taiwán - Norte de Indo-nesia.

5. Espacio Eslavo: Costa del Báltico - Polo-nia - Yugoslavia - Checoslovaquia yEslovaquia, por afinidad geográficaRumanía.

Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).

22

6. Espacios Independientes: Japón, Tailandia,Vietnam, Laos, Camboya, Malasia,Indonesia y Filipinas, que no han podidotener una autoridad supranacional comúnen toda su existencia, autoridadsupranacional como la Unión Europea,Parlamento Regional, Integración Regio-nal, etc.

7. Espacios de Conflicto: O «Shatterbelt», sonlos espacios como el Medio Oriente cuyogas y petróleo causan incertidumbre y jue-gos de poder entre las potencias de hoy.Venezuela, Bolivia y Colombia serían es-pacios de conflicto en América Latina.

8. Espacios de Transición: Es el grupo depaíses del centro de Europa: Estonia,Letonia, Lituania, Polonia, Hungría,Rumanía, Ucrania y países de la ex Yugos-lavia.

Los Euroespacios de transición han debi-litado la influencia de Rusia en Europa,fortalecido a Alemania en la Europa de los25 y debilitado a la Alianza Estados Uni-dos - Inglaterra y su influencia en la Eu-ropa Atlántica.

La cuarta jerarquía de espacios son los Esta-dos-Nación, es decir el lugar de las poten-cias mundiales. Los Estados Potencias tam-bién experimentan una jerarquía de poten-cia de primer, segundo, tercer orden, etc.,de acuerdo a tamaño de PBI Nacional; gene-ración de tecnologías innovativas (númerode patentes por cada millón de habitantes),tamaño de población y logro educativo; ta-maño de territorio; acceso a mares (¿bi-trimarítimo?); disponibilidad de energía,gas, petróleo y minerales estratégicos; re-servas de energía (gas, petróleo, carbón);estado movilizable de la población; saludde la población (la CIA considera que los ru-sos nacen enfermos, viven enfermos y mue-ren temprano); y, número de ingenieros, mé-dicos, físicos y científicos por cada millónde habitantes en comparación con otras po-tencias rivales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La geopolítica es una ciencia multidiscipli-naria. Nació en Suecia y Noruega y se desa-rrolló en Inglaterra y Estados Unidos. Lageopolítica es la ciencia que estudia la distri-

bución del poder y los recursos escasos entrepaíses, estados y agrupaciones de estados.

2. El Instituto Peruano de Geopolítica (IPEGE)ha creado materiales para formular una es-trategia de un Perú bioceánico, bisagra entreMERCOSUR, Asia y Brasil. El mayor autor delos estudios de geopolítica del Perú es el Ge-neral Edgardo Mercado Jarrín.

3. La teoría del Poder Marítimo (Mahan) fuedesplazada por la Teoría del Poder Terres-tre (Mackinder). Al mismo tiempo la Teo-ría del Poder Aéreo (Seversky), precedió auna Teoría Superior: La Jerarquía de losEspacios del Siglo XXI (Samuel Cohen,2002).

4. La teoría de la Jerarquía de los Espacios delPlaneta de Cohen revela con exactitud elmundo de la post-guerra fría (1990-2005).Perú posee aún la ventaja de ser un espacioindependiente capaz de aliarse con Brasil,los Países Árabes y forjar un espacio inde-pendiente en el tercer mundo. MercadoJarrín considera que el Pacífico brinda al Perúmás oportunidades que el Atlántico para elsiglo XXI.

5. Puno. Se ha calculado que posee tres depó-sitos de gas del tamaño de Camisea (37trillones de pies cúbicos). Bolivia posee 52y Venezuela 150. Perú podría pasar a ser elsegundo país en reservas de gas en AméricaLatina sumando las reservas de Aguaitía, laCosta Norte y la reservas de Puerto Tortugas(Chiclayo).

6. Plan de 50 años. El Perú necesita un Plan oProyecto Nacional de 50 años, Proyecto quees Normal en Japón, aunque Alemania plani-fica para 200 años.

7. No se ha creado aún una Teoría Geopolíticaapropiada para el Perú. La Maestría en Desa-rrollo y Seguridad Nacional puede contribuira producir los cimientos de un Proyecto Na-cional, una Teoría de la Seguridad Territorialy alianzas de estatura estratégica para nues-tro país.

BIBLIOGRAFÍA

Mercado Jarrin, E. La revolución geoestratégica.Lima, CEPEI, Konrad Adenauer Stiftung,IPEGE, agosto 2001.

Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 8, Nº 15, Lima, Julio 2005).

23

Duguin, A. La gran guerra de los continentes. Enwww.red-vertice.com/anv/D053M

Golveri do Couto E., Silva. Geopolítica do Brasil.Río de Janeiro, 1981.

Giudice Baca, Víctor. La región translima. Revistade Economía de la Facultad de Economíade la UNMSM, Lima - Perú, 2004.

Instituto Peruano de Geopolítica y Estrategia(IPEGE). Ver Revista Semestral.

Lacoste, Yves. Dictionaire de Géopolitique. París,Ed. Flammarion, 1993.

Real Instituto Elcano. Oil in Eurasia (Petróleo enEurasia). Tomado del Centro de EstudiosEstratégicos de Washington, DC., 2004.Ver aquí varios artículos en línea con elbuscador del Real Instituto Elcano.