Teórico Contabilidad

Post on 06-Jan-2017

234 views 5 download

Transcript of Teórico Contabilidad

CAPACITACIÓNMÓDULO CONTABILIDAD

– AGOSTO 2014 –

AGENDA

6. Bloqueo y Cierre de Períodos

5. Principales procesos contables

4. Esquemas de Distribución de Costos

3. Centros de Costo y Actividades UdelaR

2. Plan de Cuentas

1. Cambios a partir de la implantación K2B

7. Consultas y Reportes

1. Cambios a partir de

la implantación de K2B

Cambio Conceptual

Futuro Método

Contabilidad Patrimonial

Actual MétodoContabilidad Financiera

Pautas Generales

●El criterio de reconocimiento de los Ingresos es de acuerdo a lo percibido

● El criterio de reconocimiento de los Egresos es en función de lo devengado

●DGAF utilizará solo cuentas de Activo , Pasivo y Patrimonio

●Las cuentas de Pérdidas y Ganancias se imputarán en cada Servicio

2. Plan de Cuentas

Área de Control

Área de Control = UDELAR

● Plan de Cuentas

UnidadOrganizacional

UnidadOrganizacional

UnidadOrganizacional

Facultad deVeterinaria

Facultad deArquitectura

Facultad deCCEE

Plan de Cuentas● Plan de Cuentas: UDELAR

Jerarquía Nivel 1 1. ACTIVO

Jerarquía Nivel 2 1.1 ACTIVO CORRIENTE

Jerarquía Nivel 3 1.1.1 DISPONIBILIDADES

Jerarquía Nivel 4 1.1.1.1 CAJA Cuenta Contable: 1.1.1.1.01 CAJA PESOS 1.1.1.1.02 CAJA DÓLARES

Análisis de saldos Contables

Cuenta Auxiliar ContableEjemplo:

Cuenta Contable > Proveedores

Cuenta Auxiliar Contable >CC-UYU-FUMAYA S.A.

Cuentas Operativas (cuenta comercial) >CC-UYU-FUMAYA S.A.-Mobiliario >CC-UYU-FUMAYA S.A.-Informática

Saldos Contables

Saldo On-Line

HOY

Período 1 Período 2

Saldo Período 1 Saldo Período 2

• Saldo Período N = “Sumatoria” de los Asientos del Período N

• Saldo On-Line = “Sumatoria” de todos los Asientos del Sistema

Saldo Acumulado al Período 2

• Saldo Acumulado al Período N = Saldo Acumulado al Período (N–1) + Saldo Período N

3. Centros de Costo y Actividades UdelaR

Centros de CostosDefinición: se utilizan para medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en una Organización.

Es una forma de obtener información más desagregada sobre los gastos que se realizan en el Servicio.Ejemplo:

Cada área que se desea analizar se define como un Centro de Costos

Gastos en Papelería

Centro de Costos A

Centro de Costos B

Actividades de UdelaROtra dimensión que vamos a utilizar para el análisis son las Actividades de UdelaR:

● Administración● Educación Permanente● Carrera de Grado● Postgrado● Producción

En K2B Actividad = Item de Proyecto

4. Esquemas de

Distribución de Costos

Imputación

ComprasCuentas por Pagar Almacén Tesorería

Módulos operativos - Transacciones

Imputación

Contable Presupuestal

Esquemas de Distribución de Costos

Para facilitar el ingreso de las transacciones se crean esquemas de distribución predefinidos que indican dónde se debe realizar la imputación contable y presupuestal

Al esquema se le debe indicar: > Imputación Contable: Centro de Costos / Actividad UdelaR

> Imputación Presupuestal: Item presupuestal / Funciones UdelaR

Imputación Contable y Presupuestal

5. Principales procesos

contables

Principales Procesos

- Posting contable automático desde los Módulos

- Asientos manuales para ajustes

- Ajuste por diferencia de cambio

- Ajuste por inflación

- Cierre de Períodos

Posting Contable Automático

Ejemplo

Asientos manuales

● Propósito: sólo ajustes específicos

● Usuarios habilitados

● Cuentas contables habilitadas

● No tienen impacto presupuestal automático

Ajuste contable por diferencia de cambio

● Representación del cambio de valor de la moneda extranjera

➔ Ajusta el valor en Pesos, de aquellas cuentas con movimientos originados en moneda extranjera

➔ Mide el resultado originado por diferencia de cambio

● Cotización de la M/E es cargada centralizadamente en forma diaria por DGAF

Ajuste por inflación

● Representación del cambio de valor de la moneda local ante los cambios generales de precios (IPC) ➔ Ajusta el valor de las cuentas definidas como

no monetarias (ej. Bienes de Consumo)

➔ Mide la pérdida/ganancia (RDM) por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios (Caja, Banco, Deudores, etc.)

6. Bloqueo y Cierre de

Períodos

Bloqueo y Cierre de Períodos● BLOQUEO:

- Inhabilita el ingreso de datos temporariamente. (ej. mientras se realiza un Arqueo)

- Bloqueo Parcial: bloquea hasta una fecha (de ese período)

- Bloqueo Total: bloquea todo el período

● CIERRE:- Marca el período con el estado “Inhabilitado para el ingreso de datos”.

- Períodos definidos en UdelaR: mensual

Cierre de Ejercicio contable

● Cierre último período del Ejercicio genera:

- Asiento de cierre de Resultados- Asiento de cierre de cuentas integrales- Apertura nuevo Ejercicio- Asiento de apertura

7. Consultas y Reportes

Consultas Contables

● Mayor por Cuenta Contable● Mayor por Cuenta Auxiliar● Mayor por Centro de Costos● Mayor por Actividad UdelaR● Posición Persona● Consultas Query (ej.: Asientos realizados en un período)

Reportes Contables

● Diario de Asientos● Balance (por UO y por Área Control)● Estado de Resultados (por UO y por Área Control)● Mayor (Cuenta Contable, Cuenta Auxiliar, Centro de

Costos, Actividad UdelaR)● Futura Versión: Estado de Evolución del Patrimonio y

Estado de Flujo de Efectivo)

¡MUCHAS GRACIAS!

Capacitadores Correos Cecilia Ciganda cciganda@oce.edu.uy

MESA DE AYUDA | mesadeayuda@seciu.edu.uy

SIGI | 2 400 49 61 – 2 409 48 40

BLOG | blogsigi.seciu.edu.uy