Tic en educación social 2

Post on 05-Aug-2015

266 views 0 download

Transcript of Tic en educación social 2

TIC E

N

EDUCACIÓN

SOCIAL

ACT I V

I DAD

2:

T I C Y

WE B

2. 0

PA RA

E S T UD

I AR

Y H

ACE R

ED

UC

ACI Ó

N

SOC

I AL

FUNDACIÓN MUJERES

¿A qué colectivo se dirige?

Al colectivo de las mujeres.

ÁREAS DE TRABAJO

2. POLÍTICAS DE IGUALDAD Y MAINSTREAMING DE GÉNERO

1.EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

4. COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

3. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE

GÉNERO.

PROYECTOS QUE LLEVA A CABO

1. Mujeres Jóvenes, Empoderamiento y Desarrollo en África Subsahariana.

Este proyecto contempla acciones para el empoderamiento de 300 mujeres jóvenes y de las organizaciones sociales donde trabajan.

LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO…

.

Convertir a 300 mujeres jóvenes africanas y españolas en agentes de cambio de su realidad. Y promover proyectos de desarrollo en sus regiones.

2. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA MEDITERRANÍA PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA.

El proyecto contempla acciones de formación e intercambio entre organizaciones de mujeres de Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto. Para fomentar su capacidad de incidencia política y económica

OBJETIVOS DEL PROYECTO…

• Contribuir al pleno ejercicio de los derechos humanos .

• Reducir la pobreza .

• Participación en los procesos políticos.

3. Investigación sobre Sexismo-Violencia de Género y Juventud: Proyecto DETECTA-ANDALUCÍA.

El Proyecto Detecta, es una novedosa línea de investigación para clarificar la posición de la población infantil-juvenil respecto del problema de la violencia contra las mujeres.

OBJETIVOS DEL PROYECTO…

Los objetivos generales son : -Obtener información sobre el grado de sexismointeriorizado presente en el sistema (adolescentes) -Su capacidad para identificar indicadores de abuso-Dar información acerca de la violencia de género-Informar sobre posibles secuelas en los menores que han vivido la violencia de genero en casa.

4. Ada. Red digital de Cooperación y empoderamiento de las mujeres.

El proyecto ADA quiere facilitar el accesode mujeres desempleadas y empresarias a las TIC, a través de su participación en una red digital

OBJETIVOS DEL PROYECTO…

- Crear una red digital de cooperación y empoderamiento de mujeres dirigida a facilitarcontacto, intercambio y cooperación entre mujeres desempleadas y empresarias - Difundir dicha red entre las desempleadas, emprendedoras y empresarias.- Impulsar el uso de la red digital entre estas

5. Red CONEIM (conciliación como Eje de Inclusión Socio laboral de Mujeres Titulares de Familias Monoparentales

Pretende facilitar un mejor desarrollo de las políticas de empleo y formación y el funcionamiento del mercado de trabajo que permitanal colectivo de mujeres titulares de familias monoparentales, participar en itinerarios integrales de activación sociolaboral (personal, familiar y laboral)

OBJETIVOS DEL PROYECTO…

-Buscar fórmulas y mecanismos de inserción sociolaboral válidas para el colectivo de mujeres monoparentales- Analizar la relación costes-beneficios en relación con las situación laboral de las mujeres monoparentales.- Promover la incorporación de las fórmulas innovadoras deintervención en las políticas sociales y de empleo para las familias monoparentales. -Desarrollar diferentes seminarios, visitas, mesas de trabajo.de carácter formativo y de intercambio de información.

6. Ciudadanas Servicio de Apoyo Integral a Cuidadoras

Es un proyecto dirigido a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras (no profesionales) en el ámbito familiar mediante la prestación de un servicio de apoyo integral.

OBJETIVOS DEL PROYECTO…-Facilitar información de interés para las personas cuidadoras-Ofrecer asesoramientoindividualizado -Prestar apoyo psicológico y emocional - Mejorar las estrategias de

autocuidado de las cuidadoras -Facilitar el accesoa las nuevas tecnologías y redes de apoyo para ellas-Fomentar la corresponsabilidad enlos cuidados - Facilitar la activación personal,

sociocultural y laboral de las cuidadoras

-Promover la participacióndel voluntariado -Sensibilizar al personal sociosanitario del ámbito de la dependencia.

OBJETIVOS FUNDACIONALES: -El fin de Fundación Mujeres es contribuir a la mejora

de la situación social y la calidad de vida de las mujeres así como al desarrollo del principio y las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos social, político y económico.

- Mejorar la posición de las mujeres en el mercado laboral.

-Contribuir a la integración de la igualdad de oportunidades en el funcionamiento del mercado laboral y el desarrollo de las relaciones laborales.

- Fomentar una educación y formación desde la igualdad y exenta de estereotipos sexistas.

- Apoyar la protección y la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito nacional e internacional y impulsar la denuncia y reparación de las violaciones de estos.

-Intervenir a favor de la prevención y erradicación de la violencia de género.

-Fortalecer las iniciativas de participación social y política de las mujeres.

-Fomentar el conocimiento social y el análisis de la realidad de las mujeres, de los programas específicos dirigidos a ellas en cualquiera de los ámbitos sociales y de las entidades e instituciones que contribuyen a la igualdad de oportunidades.

-Contribuir a la integración de los objetivos de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

-Colaborar y cooperar con los países en vías de desarrollo en la posición social de las mujeres y la puesta en marcha de programas y políticas que contribuyan a la igualdad de oportunidades.

ENLACES DE LAS IMAGENEShttp://www.flickr.com/photos/56200058@N03/7170163718/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/sejomagno/474466731/

http://www.flickr.com/photos/stopviolentos/7451420906/

 http://www.flickr.com/photos/faaq/5984912444/

http://www.flickr.com/photos/lo_/94189112/

http://www.flickr.com/photos/78213219@N03/7003907785/

http://www.flickr.com/photos/brocco_lee/2320240207/

http://www.flickr.com/photos/ensagrada/4418093415/

http://www.flickr.com/photos/54820490@N08/5071657143/

http://www.flickr.com/photos/portaldelsur/8206506614/

://www.flickr.com/photos/78213219@N03/8209601628/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/56200058@N03/7170163470/

http://www.flickr.com/photos/90796916@N00/165714454/

http://www.flickr.com/photos/dboo/4790144491/

http://www.flickr.com/photos/yeahxmonsters/4418673372/

http://www.flickr.com/photos/cibervoluntarios/7608993128/

http://www.flickr.com/photos/aiguaviva/6168633019/

http://www.flickr.com/photos/carreon/2661414672/

TRABAJO REALIZADO POR:

Rebeca Ros García

Elisabet Soto Hernández

Manuela Moreno Sánchez

Pedro Puche Soriano

Maria José Ortega Gaspar

Raquel Guerrero Franco