Tiempo y equilibrio vital

Post on 24-Jun-2015

1.142 views 2 download

description

La presente diapositiva trata sobre el equilibrio qula calidad

Transcript of Tiempo y equilibrio vital

EL TIEMPOY EL EQUILIBRIO

VITAL

Este equilibrio vital se hará realidad siempre y cuando nosotros seamos personas pro-

activas, generando un stress positivo y una óptima utilización de nuestro tiempo.

JAVIER CUBAS DÁVILA

Es una actitud de comportamiento

donde tenemos el control de nuestros

actos, de nuestras emociones, de

nuestro tiempo y, en general, de nuestra

vida.

¿Qué es la PROACTIVIDAD?

Pensar antes de actuar.

Decidir sobre como aprovechar mejor nuestro

tiempo.

Hacer que las cosas pasen y no esperar a que

nos pasen las cosas.

Actuar sobre las circunstancias y no que éstas

actúan sobre nosotros.

Responsabilizarnos de nuestra vida.

SER PROACTIVO SIGNIFICA:

SALUD FAMILIA

LABORAL INTELECTUAL

ESPIRITUAL

Si yo quiero buscar una perfección

humana o un ideal de armonía,

debo armonizar mi equilibrio vital

que me permita, ser íntegro en la

vida en áreas de:

Para tener armonía en mi equilibrio de vida,

tenemos que establecer un tiempo para

cada cosa, por muy ocupado que estemos

tenemos que sacar el tiempo y la disposición

de ánimo para trabajar, estudiar, para la

interiorización y la espiritualidad, para la

familia y para captar lo bello que hay por

todas partes y entusiasmo por lo bello y lo

majestuoso de este planeta.

Recordemos estos cinco

aspectos para disfrutar del

equilibrio vital, teniendo en

cuenta que esto se relacionan

e interactúan entre si.

Hay que tener tiempo para cuidar nuestra

salud física y mental; pues si no la tenemos,

muy difícilmente conservaremos armonía y

vitalidad, como tampoco utilizaremos bien

nuestro tiempo, comprende en:

I. SALUD:

La buena alimentación, nos garantiza una buena salud física y mental que nos va a mantener esbeltos, ágiles y en forma.

El buen vestir, pulcro, a la moda y discreto.El deporte y la gimnasia, nos da la

fortaleza, vigor y agilidad.La Recreación, paseos por el campo que

nos ponen en contacto con la naturaleza; el cine y el teatro.

En esta área satisfacemos todas nuestras

necesidades de:

II. LA FAMILIA

Amar, a nuestra esposa (o), padres, hijos, prójimo, a la

naturaleza y a nosotros mismos.

Ser Amado, Es una poderosa necesidad vital. Es la

mayor sensación de gozo y la mayor fuerza expansiva

del espíritu. Los niños que no reciben el suficiente afecto

y cariño, cuando adultos suelen ser infelices y

amargados.

Reconocimiento y estima, ser respetado y

considerado como persona valiosa dentro del núcleo

social.

La insatisfacción de estos

aspectos puede acarrearnos

sentimientos de inferioridad,

de debilidad, desamparo y

desánimo.

El tiempo dedicado a esta área nos sirve de

soporte para las demás áreas. Somos

básicamente el HOMO FABER: el hombre

trabajador que desarrolla todo su potencial

mental, intelectual, físico e inclusive espiritual a

través de su actividad laboral.

A través de este, se consigue:

III. EL TRABAJO

El sustento: Tanto personal como familiar. Debemos

salir a buscar nuestro sustento por medio de una

actividad laboral.

La riqueza: entendida como el incremento de los bienes

materiales e inmateriales de toda la sociedad.

Dinero: Con él podemos comprar lo que necesitamos y

mejorar nuestro nivel de vida. Su acumulación es una

garantía ante situación económicas menos imprevistas.

Ocupación: mantenernos ocupados en una

actividad laboral ya sea manual, técnico o

intelectual da tranquilidad y seguridad al

cerebro. «la inactividad, se parece a la

muerte»

Crecimiento, un buen trabajo nos desarrolla,

nos mejora, nos inventa y reinventa.

Es la capacidad de utilizar adecuadamente la

inteligencia. Cuando pensamos, meditamos y

razonamos con profundidad sobre algo.

EL INTELECTO Y LA BUENA UTILIZACIÓN DEL

TIEMPO NOS PERMITE:

IV. INTELECTO

El desarrollo personal, debe ser siempre integral

que abarque toda nuestra interioridad, reflejándose

en un mejoramiento interno moral, ético, estético,

intelectual y espiritual.

El desarrollo profesional, un buen uso del

tiempo dedicado a un trabajo de calidad, lleva a la

excelencia e implica precisamente un desarrollo

profesional que vamos adquiriendo con el

transcurrir del tiempo, siempre y cuando tengamos

propósitos claros y firmes.

Renovación, el desarrollo intelectual nos da

conocimiento e información necesaria para

que en un momento dado podamos, si

queremos, modificar nuestros paradigmas,

creencias y la escala de valores, limpiarnos

por dentro y reinventarnos las veces que sean

necesarias. «El ayer muere con el hoy»

Actitud, es el cambio de la manera de

pensar, actuar y comportarnos positivamente.

Como en las anteriores áreas que integran

nuestro equilibrio vital, debemos concedernos

el tiempo necesario para nuestra vida

espiritual, entendida ésta como las

transcendencia existencial y nuestro

compromiso con Dios.

TIEMPO PARA:

V. ESPIRITUAL

La observación respetuosa de

nuestras creencias y las

creencias de los demás, como

verdaderas que surgen más por

la fe que por el razonamiento.

Visión. Como ejercicio de imagen mental y

proyectada hacia un futuro promisorio.

Propósitos. Como la visión, es una proyección y un

compromiso (más cercano y preciso) con la vida y la

buena administración del tiempo.

La trascendencia. Creencia de una mejor vida

después de nuestra muerte física. Todo el cual se

motiva para una mejor utilización del tiempo y la vida.

Trascendencia. creencia de una mejor vida después

de nuestra muerte física.

«TODO LO QUE OCUPE UN LUGAR ESPECIAL EN

NUESTRAS VIDAS MERECE DEDICACIÓN PARA

HACERLO NOTAR Y ENERGÍA PARA QUE TRASCIENDA»

JAVIER CUBAS DÁVILA