Toxicos en el hogar- Nicaragua - bvsde.paho.org · MEDICAMENTOS • Venta libre sin ... •...

Post on 07-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of Toxicos en el hogar- Nicaragua - bvsde.paho.org · MEDICAMENTOS • Venta libre sin ... •...

TOXICOS EN EL HOGAR

DRA. LUZ MARINA LOZANO

TOXICOS EN EL HOGAR• Medicamentos• Alimentos• Productos cosméticos• Productos de

limpiezas en casa• Productos

automotrices.• Hidrocarburos

MEDICAMENTOS• Venta libre sin

prescripción médica.• Automedicación.• Recomendación por

vecinos.• Comunes son

analgésicos, antitusivos, gotas nasales y gotas oftálmicas.

GOTAS OFTALMICAS Y NASALES

• Derivados de imidazolinas que incluyen nafazolina, tetrahidrazolina, oximetazolina, y xilometazolina

• Actuan como agonistas alfa 2 adrenergico a nivel central y periferico

• Sintomas: miosis, midriasis, palpitaciones, hipertension o hipotension, bradicardia, palidez, cianosis, diaforesis, ansiedad, insomnio, tremor, agitacion, alucinaciones, convulcion y coma.

• Tratamiento: Sintomatico

Antitusivos • Dextrometorfano

es el d-isómero del levorfanol. Produce leves efectos opioides y tiene propiedades anticolinérgicas.

• Efecto a los 15-30 m., y duración 3-6 h.

• Dosis tóxica: más de 10 mgkg

• Síntomas ataxia, nistagmus, alucinación visual y auditiva, coma, estupor y depresión respiratoria, convulsiones.

• Tx. Sintomático, puede aplicarse naloxona, y carbón activado.

Productos de limpieza

Productos de limpieza

• JABONES• Si se ingieren causan

irritación gastrointestinal y de las mucosas, vómito, diarrea, dolor abdominal.

• Manejo es sintomático

• DETERGENTES• Contienen agentes

sintéticos, orgánicos y agentes activos de superficie llamados surfactantes.

• Surfactantes aniónicos• Surfactantes no aniónicos.• Surfactantes catiónicos• Surfactantes amfótericos.

Productos de limpieza• En general todos

provocan irritación local, siendo más evidente en los cationicos que pueden ser corrosivos y grandes ingestiones pueden ocasionar depresión del sistema nervioso central.

• Pueden contener otros aditivos tales como fosfatos, carbonatos,silicato, citrato de sodio y silicatos de aluminio.

• Perfumes, colorantes y enzimas, los que causan dermatitis de contacto.

Productos de limpieza

• Tratamiento es sintomático.

• Aceite de pino es una mezca hidrocarbonos ciclicos insaturados altamente lipofilicos(alcohol terpeno ciclico, monoterpene).

• Produce irritación gastrointestinal y depresión del SNC, así como falla renal.

• Turpentina contiene compuestos volátiles alfa y beta pineno que causan daño pulmonar por aspiración.

Productos de limpieza• Dosis de 2 ml/kg son

tóxicos y deben ser removidos. 15 ml en niños y 120-180 en adultos.

• Irritante local, depresor del SNC, aspiración pulmonar. En grandes ingestiones puede haber coma y convulsiones. En aspiración pulmonar hay edema pulmonar hemorrágico.

Pine sol contiene 20-35% de aceite de pino. Si hay ingestiones grandes de este producto se puede dar jarabe de ipecacuana o realizar lavado.

Shampoo• Contienen solventes que

tienen propiedades irritantes de la mucosas.

• Shampoo para limpieza de alfombras carbonato sodio, perborato de sodio fosfato de sodio tricloroetileno nafta kerosene, solventes petroleo, sulfonato sodio.

• Irritación gastrointestinal.

• Enfermedad respiratoria tos, cefalea, odinofagia, disnea, fatiga.

• Tratamiento sintomático.

Blanqueador

• Cloro <5% hipoclorito Na causan irritación leve, náusea, vómito y dolor abdominal.

• Cloro industrial 15-20% causa efecto caústico. Acidosis metabolica hiperclore.

• Mezclas de cloro y amonio produce humos de mono cloramina y dicloromina resultado en neumonitis química, edema pulmonar, deficit obstructivo.

• Tratamiento: dilucion con agua o leche. Descontami nación de ojos o piel. En grandes ingestas evaluar el equililibrio acido base y función respiratoria.

Desinfectantes y deodorizantes• Contienen ácidos, alcalis,

alcohol, aceite de pino y detergentes catiónicos.

• Tratamiento sintomáti co Antiemeticos y antiacidos alguna vez son necesarios.

• Se puede usar agua o leche para diluir la sustancia.

• Acidos limpieza de inodoros ácido sulfúrico, acido hidroclórico, ácido oxálico, bisulfato Na.

• Destaqueadores ácido sulfúrico 95-99%.

• Limpiadores de metales ácido fosfórico, oxálico, hidroclórico, sulfúrico, crómico.

• Líquido de batería ácido sulfurico.

• Limpieza de piscinas hipoclorito de sodio o calcio

Acidos y alcalis

ACIDOS• Necrosis de

coagulación por acción desecante de los ácidos en las proteínas superficiales.

• Limita la penetración• Fases del daño

inflamatoria aguda granulación cicatrización

• Localización esófago y parte distal del estómago.

• Síntomas dolor severo, disfagia, sialorrea, vómito, hematemesis, dolor abdominal y subesternal, melena.

ACIDOS- TRATAMIENTO• Dilución inmediata con agua o leche.• Evaluar vía respiratoria y garantizar hemodinamia.• No dar sustancias buffer por reacción exotérmica,

extensión del daño.• No inducir vómito.• Descontaminación de piel y ojos, remover ropa

contaminada.• ENDOSCOPIA• Esteroides controversial, antibióticos en infección• Vigilar por perforación. Exámenes de sangre, RX.• Tratar con sulfadiazina de plata.• Evaluar posteriormente por estrecheces.

ACIDOS - TRATAMIENTO

• Contacto con compuestos de fluoruro de hidrógeno en concentración mayor de 20% requieren gluconato de calcio 10% intradermico.

• Endoscopía realizarla en las primeras 24 –48 h., nos permite orientar el seguimiento, en quemaduras leves con reposo y alimentación parenteral. En quemaduras severas orienta a la realización de intervención quirúrgica.

Alcalis • Limpiadores de desagues

hidroxido de sodio o potasio 96-100% pH 14.• Limpia vidrios

hidróxido de amonio 3-10% pH 12.5• Detergentes de autos

tripolifosfato de sodio, metasilicato sodio y carbonato de sodio pH 10.5-13

• Clinitest sulfato de cobre, acido citrico, hidroxido Na, carbo nato de sodio.

• Blanqueadores hipoclorito de sodio 3-6%, pH 11.

• Otros permanganato de K, limpia metales.

ALCALIS• Causan necrosis liquefactiva con saponificación y

penetración continua en los tejidos profundos resultando daño extensivo.

• Ocurre daño esofágico con inflamación, edema, y congestión, necrosis, ulceración y perforación. Sintomas como disfagia, odinofagia, vómito y dolor abdominal. Se puede observar membrana gris-blanquecina en boca y paladar.

• 1/3 de los que tienen quemaduras en la boca tienen daño esofágico.

• 2-15% de los que tienen daño en esófago no tienen afectación en la boca.

ALCALIS-ENDOSCOPIA

• INDICACION presencia de quemaduras orales, paciente sintomático, ingestión voluntaria aún sin síntomas, niños con babeo, vómito o estridor.

• CONTRAINDICACION obstrucción vía aerea superior, signos o síntomas de perforación, haber pasado más de 48 horas desde la exposición.

ALCALIS- TRATAMIENTO• ABC• Descontaminación: se puede dar agua o leche en

la primera hora. No agentes neutralizantes.• No inducir el vómito ni dar catárticos. Limpieza

de piel y ojos. Valoración oftalmológica. • Adecuado balance hidroeléctrolitico. No

esteroides. Antibióticos en caso de infección, valorar nutrición parenteral. Intervenciones quirúrgicas tempranas.

• Colocación de tubo de silactic prevención de contricturas esofágicas.

• Realizar esofagograma 3 semanas después valorar t h

Baterias de disco• Contienen sales de

mercurio (15-50%), manganeso de plata, zinc, cadmio o hidroxido de litio. Hidróxido de sodio o potasio. Peligro de toxicidad por mercurio.

• El peligro de derrame del contenido con daño local.

Algoritmo

remover con endoscopía

batería en esófago

observar

< 15 mm

endoscopía

Bateria enestómago

observar

Batería debajodel piloro

Rx en 48 h

> 15 mm

batería en estómago

observar

batería debajo del píloro

radiografía AP y lateral abdomen y tórax

Ingestión de batería

Repelentes de Polilla

• Naftaleno (alfanaftol) toxicidad moderada a severa, se absorben por todas las vías, producen anemia hemolitica, hemoglobinuria, metahemoglobinemia, fiebre, náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal, letargia, convulsiones. Crónico: anemia aplástica, necrosis hepática, náusea, vómito, ascitis, ictericia.

• Tx. Inducción de emesis, transfusión en hemolisis.

• BHC, extendido periférico, G-6-PD, función renal, metahemoglobina.

• Paradiclorobenceno toxicidad minima, se absorbe por vía oral e inhalación.

• Una dosis es poco importante.

• Irritación de mucosa, ictericia. Metahemoglobinemia y hemolisis dudoso.

• Crónico: anemia, hepatitis, granulomatosis pulmonar.

• Tratamiento: usualmente ninguno.

ALCANFOR• Es un compuesto incoloro o blanquecino en forma

de granulo, cristales o masas translucentes con un olor y sabor picante.

• Se usa en forma linimento y antipruritico.• Se absorben por todas las vías. Dosis letales 1-2

gramos. Síntomas 15-20 minutos y pico en 90 minutos.

• Agudo: confusión, delirio, excitación, convulsión, tremor, apnea y coma, náusea, vómito y dolor epigástrico, proteinuria, anormalidades hepáticas, olor a alcanfor y quemadura de boca.

• Crónico: hepatotoxicidad y encefalopatia• Tratamiento sintómatico.