Trabajo de sistema de salud

Post on 14-Apr-2017

521 views 1 download

Transcript of Trabajo de sistema de salud

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

“SISTEMA DE SALUD”

Lic. T.M. ALBERTO CALLE DEL AGUILACHICLAYO – 2015

AGENDA

1. Sistema de Salud. Funciones y objetivos.

2. Finalidad

INTRODUCCIÓN

Son una respuesta de la sociedad organizada. Directamente relacionada a la política y la economía. Siempre ha constituido un reto para los salubristas el tener el

mejor desempeño. Hoy comprenderemos el Sistema de Salud Peruano vigente.

SISTEMA DE SALUD

Conjunto organizado de todos los recursos del sector que influyen sobre el estado de salud y están a disposición de la sociedad.

SANTIAGO RUBIO CEBRIAN

SISTEMA DE SALUD

Un Sistema de Salud abarca todas las actividades cuya finalidad principal es promover, restablecer o mantener la salud.

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 1 página 6.

SISTEMA DE SALUD

FINALIDAD

Los sistemas de salud no sólo deben fomentar la salud de los ciudadanos sino protegerlos frente a los costos de la enfermedad. Los gobiernos deben reducir el regresivo gasto individual en salud y crear sistemas de financiamiento y prepago que reduzcan el riesgo para los ciudadanos.

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 1 página 6.

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 3 página 57.

SISTEMA DE SALUD - FUNCIONES Y OBJETIVOS

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 2 página 27.

SISTEMA DE SALUD

RECTORÍAEs el que regula (emite políticas y normas) y supervisa el sistema.

• El MINSA por antonomasia. Sin embargo también…• Los Gobiernos Regionales• El Poder Legislativo generando Leyes• El Poder Judicial generando jurisprudencia.• El Tribunal Constitucional generando sentencias.• El Presidente a través de Decretos Supremos.• La Población organizada a través de sus demandas.

RECTORÍA DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO

Fuente: Sistema de Salud de Perú. Salud Publica Méx. 2011; 53 suppl 2: S243-S254

SISTEMA DE SALUD

GENERACIÓN DE RECURSOS

Recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros.

• Universidades e Institutos generan RRHH.• Certificación y desarrollarse permanente de RRHH• La industria biomédica, farmacéutica y otras son las generadoras de

recursos materiales.• La investigación genera tecnología sanitaria.• Los Agentes Financieros generan recursos económicos

ESTUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE SALUD

EN EL PERÚ SEGÚN TIPO DE AGENTES 1995 - 2005

Ministerio de Salud. Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005

SISTEMA DE SALUD PERUANO GENERACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PERÚ

1995 - 2005

30.7

34.2

30.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005

GobiernoCooperantes externosDonaciones internasHogaresEmpleadoresOtros

Ministerio de Salud. Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005

SISTEMA DE SALUD PERUANO GENERACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PERÚ

1995 - 2005

SISTEMA DE SALUD

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Organización de Servicios de Salud

• Regulada por el MINSA con Normas Técnicas, entre otras:1. Habilitación ftp://ftp2.minsa.gob.pe/destacados/archivos/255/DS013-2006-

SA.pdf2. Categorización ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM546-2011-

MINSA.pdf3. Acreditación ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2007/RM777-2007.pdf 4. MAIS BFC ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM464-2011-MINSA.pdf

• Tiene 3 niveles de atención, 8 niveles de complejidad y 10 categorías de EESS.• Todos los EESS conforman Redes de Servicios de Salud.

REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Implica que el recurso sanitario cumple una serie de requisitos mínimos para iniciar / desarrollar su actividad. Utiliza Estándares básicamente de estructura, calificándose cumple / no cumple.

No evalúa proceso ni resultadoNo implica auto – evaluación

No condiciona actividad de calidad

HABILITACIÓN

HABILITACIÓN - NORMAS

Posee salidas de emergencia accesibles y señalizadas y plan de evacuación. Posee sistema de prevención y extinción de incendios. Posee acceso específico para vehículos de emergencias, con señalización adecuada.

Define características mínimas de los establecimientos sanitarios en cuanto a su estructura y equipamiento.

De carácter obligatorio aunque permite moratorias. Basada en estándares de estructura. Válida para todos los establecimientos sanitarios, públicos y privados.

Disponibilidad agua potable, excretas. Accesos, seguridad. Espacios necesarios. Dimensiones de los espacios. Material técnico básico.

Autoridad municipal (Obra, accesos) Autorización previa Permiso de apertura

Autoridad regional (Estructura sanitaria) Autorización inicial Mantenimiento

Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley General de Salud (Ley Nº 26842)

Artículo 7º del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (D. S. Nº 013-2006/SA)

¿QUIÉN HABILITA?

CATEGORIZACIÓN

Comprende indicadores de estructura, desarrollo profesional y tecnológico.

Proceso mediante el cual se sitúa un establecimiento sanitario en función de su equipamiento, su cartera de servicios y el nivel resolutivo.

No evalúa proceso ni resultadoNo condiciona actividad de calidad

CATEGORIZACIÓN - NORMAS

De carácter obligatorio.

Basada en estándares de estructura y de competencia profesional.

Válida para todos los establecimientos sanitarios, públicos y privados.

Autoridad sanitaria

RegionalCentral ( Ministerial)

R. M. Nº 769-2004/MINSA

Categorías de Establecimientos

Del Sector Salud

¿QUIÉN CATEGORIZA?

CATEGORIZACIÓN

CATEGORIZACIÓN

CATEGORIZACIÓN

DEFINICIONES OPERACIONALES

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

“La categorización garantiza que la CAPACIDAD RESOLUTIVA de un establecimiento corresponde a un determinado nivel

de atención, complejidad y categoría”

Categoría

Clasificación que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas para enfrentar demandas equivalentes.

CATEGORIZACIÓN

DEFINICIONES OPERACIONALES

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

Unidad Productora de Servicios (UPS)

Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el conjunto de recursos humanos y tecnológicos en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros), organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en relación directa con su nivel de complejidad.

Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS)

Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel de complejidad.

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

ACREDITACIÓN

Fase posterior Basada en la teoría de la calidad Finalidad de mejora Mide el desempeño Utiliza indicadores de proceso, estructura

y resultado

R. M. Nº 456-2007/MINSA Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo

ACREDITACIÓN

Proceso de evaluación externa, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de la salud.

Evalúa el desempeño del establecimiento en función de los diferentes atributos de calidad.

Tiene en cuenta las necesidades y las preferencias

de los usuarios

ACREDITACIÓN

ACREDITACIÓN

DEFINICIONES OPERACIONALES

Está orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atención y el desarrollo de un establecimiento de salud o servicio médico de apoyo.

“La Acreditación garantiza que un establecimiento brinda sus servicios con excelencia”

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN

A nivel Macro (nivel político) y Meso:

Respuesta a la demanda de la sociedad Pilar de la gestión sanitaria. Mejor distribución de recursos Garantía de consumo eficiente de los recursos Garantía de equidad

BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN

A nivel de la Sociedad Civil

Respuesta de las demandas sociales. Organización en función de las demandas expresadas de la

sociedad. Planificación. Mayor satisfacción de los usuarios. Eficiencia.

BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN

A nivel profesional

Garantía de buen hacer profesional Estímulo permanente a la mejora Seguridad Medicina basada en la evidencia Reconocimiento Motivación

¿DE QUIÉN ES RESPONSABLE DE CADA NIVEL?

Habilitación

Categorización

Acreditación

ACREDITACIÓN - 22 MACROPROCESOS

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

ACREDITACIÓN

DEFINICIONES OPERACIONALES

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

8. Estándar: Nivel de desempeño deseando que se define previamente con la finalidad de guiar prácticas operativas que concluyan en resultados óptimos relativos a la calidad.21. Servicios Médicos de Apoyo: Unidades productoras de servicios de salud que funcionan independientemente o dentro de un establecimiento con o sin internamiento, que brindan servicios complementarios o auxiliares de la atención médica, que tienen por finalidad coadyuvar en el diagnóstico y tratamiento de los problemas clínicos.

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”Elaboración Adaptada.

ACREDITACIÓN - PROCESO

ACREDITACIÓN - RESULTADOS

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

Las decisiones de la evaluación:1. Aprobado / Acreditado2. No Aprobado / No Acreditado

* Aprueba con el 85%

No Aprobado / No Acreditado1. 70 a 84.9% 6m nueva evaluación2. 50 a 69.9% 9m nueva evaluación3. Menor 50% autoevaluación

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

ACREDITACIÓN – MACROPROCESOS, ESTÁNDARES Y CRITERIOS

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

ACREDITACIÓN – EJEMPLO DE ESTARDAR

GRACIAS