Trabajo Práctico de Domótica

Post on 06-Jul-2015

221 views 4 download

Transcript of Trabajo Práctico de Domótica

Dómotica

(Trabajo Práctico nº 5.)

Las nuevas tecnologías nos han cambiado

la vida. En todos los aspectos:

social, laboral, económico…

Hace unas décadas ni siquiera existía

Internet, pero hoy en día es impensable

trabajar si nuestro ordenador no está

conectado o resulta que por las incógnitas

de la tecnología se “cae” nuestro servidor.

Ni siquiera ya es novedad el hecho

de que el trabajo ya no sea concebido

como un lugar físico, sino como una

actividad que perfectamente puede

desarrollarse incluso desde nuestro

propio hogar. No existen fronteras.

También las nuevas tecnologías son

las responsables de la

globalización, para bien y para mal.

Esta vez nos enfocamos en un tipo de

tecnología diseñada específicamente

para facilitarnos las vidas, y nuestra

manera de vivirlas:

La domótica.

Definición:

Por Domótica entendemos la incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que conforman una vivienda

Sus beneficios:

Los beneficios que aporta la

Domótica son múltiples, y en general

cada día surgen nuevos. Por ello

creemos conveniente agruparlos en

los siguientes apartados:

1.

El ahorro energético gracias a una

gestión tarifaria e "inteligente" de los

sistemas y consumos.

2.

La potenciación y enriquecimiento de

la propia red de comunicaciones.

3.

La más contundente seguridad

personal y patrimonial.

4.

La teleasistencia.

5.

La gestión remota (v.gr. vía

teléfono, radio, internet, tablet, consol

a juegos, etc.) de instalaciones y

equipos domésticos.

6.

Como consecuencia de todos los

anteriores apartados se consigue un

nivel de confort muy superior. Nuestra

calidad de vida aumenta

considerablemente.

Otras ventajas de la Domótica:

En muchos sistemas domóticos el cableado se realiza con solo un par trenzado, generando un ahorro económico y de mano de obra, además de una simplificación de proyecto.

En otros sistemas domótico la instalación utiliza la red eléctrica de 220V, evitando reformas físicas del recinto y posibilitando una rápida instalación. Para reformas de viviendas habitadas, estos sistemas son ideales, ya que también evitan que el hogar este en obra nuevamente.

Controla todos los servicios, iluminación, aire acondicionado, alarmas, bombas, cámaras, etc.

Las unidades pueden ser programadas y reprogramadas, para optimizar el manejo de energía en cualquier momento con facilidad.

El sistema domótico es instalado y programado por un técnico de acuerdo a los requerimientos del usuario y una vez funcionando no es necesario ningún conocimiento técnico para operarlo. Dada la alta flexibilidad que posee el sistema, en cualquier momento podrá actualizarlo y expandirlo con costos mínimos.

Un sistema domótico permite integrar cualquier dispositivo que no sea inteligente al sistema. Simplifica enormemente el diseño de una obra, que podría ser dificultosa y costosa usando el cableado y dispositivos convencionales.

El proceso de planificación se reduce significantemente al igual que los cambios que demandan las viviendas más modernas.

Se estima que el ahorro de energía en un hogar con un sistema domótico es del 20%, con lo que a corto plazo la inversión seria recuperada.

En conclusión, con el empleo de la

domótica no solo se quiere hacer un

uso optimo de los recursos y servicios

puestos a los usuarios, sino que en la

actualidad ha pasado de ser una

COMODIDAD a ser un punto clave

para conseguir una integración entre

Seguridad y comodidad.

Integrantes:

• María Laura Kiener.

• Julieta Larpin.

3er Año Humanidades y Ciencias

Sociales.

Profesor: Alejandro Zaninetti.

Materia: TIC

FIN