Trabajo sociales webquest gótico (adrián, pilar y roberto)

Post on 30-May-2015

651 views 1 download

Transcript of Trabajo sociales webquest gótico (adrián, pilar y roberto)

EL GÓTICO GEOGRAFÍA E HISTORIA – CIENCIAS

SOCIALES

ADRIÁN OLLERO & PILAR GARCÍA

ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y

CULTURALES DE LOS SIGLOS XI-XIII

ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES DE LOS SIGLOS XI-XIII

ASPECTOS SOCIALES.LA ALTA EDAD MEDIA

Hacia mediados del siglo XI Europa se encontraba en un periodo de evolución desconocido hasta ese momento. La época de las grandes invasiones había llegado a su fin y Europa experimentaba un gran crecimiento de la población. Creció las vidas en las ciudades. Este periodo se ha convertido en el centro de atención de la moderna investigación y se la ha dado el nombre de renacimiento.

ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES DE LOS SIGLOS XI-XIII

ASPECTOS POLÍTICOS.EL PODER PAPAL

Durante la edad media la Iglesia católica ,organizada en torno a una jerarquía con el Papa a la cabeza de todo, constituyó la más sofisticada institución de gobierno en Europa occidental. El Papado no sólo tuvo un control directo en Italia sino que dirigió en toda Europa gracias a la diplomacia.

El siglo XII dio paso a una época dorada de filosofía en Occidente.

ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES DE LOS SIGLOS XI-XIII

ASPECTOS ECONÓMICOS.Lo que tradicionalmente hemos definido

como ‘Plenitud Medieval’ supone para la cristiandad occidental una fase de crecimiento económico. El problema de si la capitalización de Occidente vino o no del comercio de largo alcance o de un esfuerzo agrícola fundamentado esencialmente en un ≪boom≫ demográfico.

ASPECTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES DE LOS SIGLOS XI-XIII

ASPECTOS CULTURALES.En una sociedad por

defensores y clérigos, las manifestaciones culturales son obra de estos dos grupos o están dirigidas a ellos: a los ciudadanos y al Rey. El arte es casi exclusivamente religioso y trazar su historia equivale a hacer un recorrido por las principales iglesias y monasterios de la Península siguiendo las rutas del Románico y del Gótico.

LA ARQUITECTURA GÓTICA

ARQUITECTURA GÓTICA

El estilo gótico se desarrolla en Europa, substituyendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta bien entrado el siglo XVI. El termino gótico proviene de “arte de los godos” que fueron las personas que inventaron este estilo artístico.

Aunque el gótico substituye al

románico lo cierto es que ambas

arquitecturas tienen principios

inspiradores opuestos.

ARCO OJIVALBÓVEDA DE CRUCERIA

Este elemento es el más característico de la arquitectura gótica.

Es más esbelto que el arco de medio punto.

Es más ligero por transmitir menos tensiones laterales.

Este arco tuvo variantes como el arco conopial:

Está formada por cuatro arcos ojivales.

Tuvo diferentes periodos: En el primero: se distingue

la sencillez de los arcos diagonales que son simples.

En el segundo: se aumenta la crucería de los arcos y objetos (llamados terceletes) que sirven para sostener las bóvedas que son más anchas.

En el tercero: se añaden más terceletes y se crea una nueva bóveda llamada bóveda estrellada.

Los elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son:

ARQUITECTURA GÓTICA

ARCO OJIVAL(GÓTICO)ARCO DE MEDIO

PUNTO(ROMÁNICO)

ARQUITECTURA GÓTICALos elementos estructurales básicos de la arquitectura

gótica comparados con los del románico:

BÓVEDA DE CRUCERÍA(GÓTICO)

BÓVEDA DE CAÑÓN(ROMÁNICO)

ARQUITECTURA GÓTICA

OTROS ELEMENTOSDE LA ARQUITECTURA

GÓTICA

ARQUITECTURA GÓTICA

ARBOTANTES.

Es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte adosado al muro.

ARQUITECTURA GÓTICA

ARBOTANTES

ARQUITECTURA GÓTICA

Un rosetón es una ventana circular, dotada de vidrieras, cuya tracería se dispone generalmente de forma radial.

ROSETONES.

ARQUITECTURA GÓTICA PINÁCULOS.

Es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Tiene forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica.

Es un elemento arquitectónico que está situado en la parte superior de una torre o campanario con remate de éste.

Tienen diferente forma: piramidal, cónica y muchas más.

CHAPITEL.CHAPITEL

PINÁCULOS

LA ESCULTURA GÓTICA

LA ESCULTURA GÓTICA

Predominan los retablos, las esculturas de bulto redondo y los parteluces.

RETABLO ESCULTURA DE BULTO REDONDO

PARTE LUZ

LA ESCULTURA GÓTICA

Las características más importantes de la escultura gótica son: Predomina la frontalidad,

el naturalismo y el realismo.

Tenia función didáctica, es decir, enseñar a las personas que no sabían leer ni escribir.

Triunfó la línea curva. Adquirieron movimiento. Se puso especial interés

por expresar sentimientos.

LA ESCULTURA GÓTICA

Otra escultura gótica famosa fueron las GARGOLAS.

DIBUJO DE UNA GARGOLA

LA PINTURA GÓTICA

LA PINTURA GÓTICA

La pintura gótica no apareció hasta casi 50 años después que la arquitectura, es decir, el año 1200.

La pintura gótica se extendió por toda Europa muy rápidamente.

LA PINTURA GÓTICA

El la pintura destacaban las diferentes variedades:

PINTURA MURAL

PINTURA SOBRE TABLA MINIATURAS

La pintura mural o frescos siguieron usándose como el

principal medio para la narración pictórica en

las paredes de las iglesias.

Eran pinturas que se realizaban en

los libros que escribían los monjes para

decorar.

Consistía en pintar sobre una tabla un tema.

La riqueza de colores.

El uso del dorado. Los paisajes de

fondo. El movimiento.

LA PINTURA GÓTICA

Las principales características de la pintura gótica son:

fin