Traducción y enseñanza de lenguas. Una relación posible

Post on 28-Nov-2014

688 views 1 download

description

Presentación en el XV Congreso Brasileño de Profesores de Español, Recife, Pernambuco. 26 de julio de 2013.

Transcript of Traducción y enseñanza de lenguas. Una relación posible

Ana Margarita Barandela (FALE-UFAL) y Gonzalo Abio (CEDU-UFAL)

Traducción y enseñanza/aprendizaje de español

para brasileños ¿Una relación posible?

XV Congreso Brasileño de Profesores de Español, Recife,22-26 de julio de 2013

Enfoque Gramática y Traducción

Orbis Sensualium Pictus, Comenius, 1658.

Enfoque Gramática y Traducción

Manual de Español de Idel Becker (1945), considerado el primer manual de enseñanza de español para brasileños (FERNÁNDEZ, 2000).

Enfoque Gramática y Traducción

Ejercicios de traducción en manual de Idel Becker (1945).

Enfoque Gramática y Traducción

La traducción en el EGT tal vez ni deba ser considerada como traducción, pues el hecho de mostrar listas de vocabulario con equivalencias binarias de palabras fuera de contexto y la exigencia de hacer traducciones de textos de alto nivel estilístico que estaban fuera del alcance de los parcos conocimientos de los alumnos, convertían el ejercicio “en un recurso desaforado al diccionario traduciendo las palabras del texto sin llegar muchas veces a comprenderlo" (HURTADO ALBIR, 1988, p. 42 apud CALVO CAPILLA; RIDD, 2009, p. 155).

¿Audiolingual o gramática y traducción?Conductismo, estructuralismo y tecnicismo educacional en actividades de este tipo.

El contraste (y la traducción) entre las dos lenguas. quieras o no quieras (casi) siempre estará presente.

Cuando el que traduce no se preocupa con el resultado de su traducción ocurren cosas como esta:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=555541434502855&set=gm.603802779660328&type=1&theater

Opiniones de estudiosos contrarios a la práctica de la traducción en enseñanza de lenguas (MALMKJAER, 1998, p. 6):

La traducción:

- sería independiente de las cuatro destrezas y difiere radicalmente de ellas;- ocupa inútilmente un tiempo que podría ser aplicado a la enseñanza de las cuatro destrezas;- impide que los alumnos aprendan a pensar en la lengua extranjera;- induce a los aprendices al error de creer que las lenguas poseen correspondencias uno a uno; - no es natural, o sea, no representa una situación real.- produce interferencia.- solo es apropiada para el entrenamiento de los traductores.

Aunque muchos profesores rechazan tajantemente el uso de la L1 en clases para aprender una L2

Only in English please!

Pero cuando se trabaja con grupos de alumnos monolingües, usuarios de una lengua próxima a la que se aprende, es mucho más probable que el contraste entre las dos lenguas y el uso y recurso de la L1 esté más presente.

De acuerdo con la literatura hay "signos visibles y significativos de una revitalización de la traducción en la enseñanza de lenguas" (MALMKJAER, 1998, p.1).

TRADUCCIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA DE LA TRADUCCIÓN

Uso en la didáctica de lenguas Uso en enseñanza de traducción profesional

TRADUCCIÓN INTERIORIZADA TRADUCCIÓN EXPLICATIVA

estrategia espontánea que utiliza quien aprende una lengua extranjera de confrontar con su lengua materna el léxico y las estructuras, para comprender mejor, para consolidar su adquisición, etc. Tiende a disminuir cuando aumenta el conocimiento de la LE.

utilización puntual, deliberada, de la traducción como mecanismo de acceso a significados desconocidos de otra lengua. Puede ser en cualquier momento del proceso de adquisición.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN “Estudios de traducción” (UFAL)

http://estudosdetraducao.wikispaces.com

REFERENCIAS SOBRE TRADUCCIÓN Y ENSEÑANZA DE LENGUAS

http://estudosdetraducao.wikispaces.com

76 referencias colectadas sobre el tema y reunidas en la página wiki del grupo

ALGUNOS NÚMEROS MONOGRÁFICOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

- "Tradução no ensino de línguas" Revista Horizontes de Linguística Aplicada (UnB), v. 8, n. 2, 2009. http://seer.bce.unb.br/index.php/horizontesla/issue/view/408/showToc

- "Dossiê de Tradução e Ensino de Língua Estrangeira" Revista Cadernos de Tradução, n. 27, v. 1, 2011. http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/issue/view/1730

- “Tradução e ensino/aprendizagem de LE" Revista In-traduções, v. 3, n. 5, 2011. http://www.incubadora.ufsc.br/index.php/intraducoes/issue/view/400

Algunas opciones de trabajo:

Vigata (2011) comenta sobre el valor de los subtítulos interlingüísticos en las películas. http://bit.ly/14yBEBQ

López González (2003) es a favor del uso de noticias de prensa. http://bit.ly/1bWJJSy

Eres Fernández y Flavian (2007) usan ejemplos de textos tomados de manuales de instrucciones y embalajes de productos. http://bit.ly/119J4st

Santos Junior (2009) comenta sobre diversas posibilidades de uso de la Web 2.0. http://bit.ly/jiSssM

Algunos beneficios de la traducción (ATKINSON, 1993 apud ROMANELLI, 2009, p. 216):

- La traducción fuerza a los alumnos a reflexionar sobre el significado de las palabras dentro de un contexto, y no solo a manipular formas gramaticales de manera mecánica, que es algo que ocurre en muchos ejercicios estructurales;- El uso de la traducción permite a los alumnos que piensen "comparativamente". La comparación entre las dos lenguas los lleva a tener una conciencia mayor sobre las diferencias y a evitar gran parte de los errores más comunes en la LE;- Las actividades que trabajan con la traducción pueden ser usadas para estimular los estudiantes a que asuman riesgos y a que no intenten evitarlos. Es una forma de estimular a los alumnos a forzar su competencia lo máximo posible para superar sus dificultades: ellos deben esforzarse para decir una determinada cosa en otra lengua usando todas las estructuras lingüísticas, gramaticales y semánticas que ya conocen;- La actividad de traducción, aunque sea breve, puede contribuir para dar otro ritmo a la clase;- La traducción es una actividad de la vida real. En varias ocasiones de la vida profesional o personal, los alumnos podrán hacer uso de esta habilidad.

Sin hacer apología a la traducción indiscriminada e irreflexiva, somos de la opinión que en un uso holístico de la lengua, propio del paradigma poscomunicativo, el acto de traducir (MACHIDA, 2011), tanto en la traducción directa (de la LM a la LE) como en la traducción inversa (de la LE a la LM), la mediación comunicativa, además de la comparación de frases, principalmente las asimétricas, y en textos más largos, junto con otras técnicas aquí observadas, contribuyen tanto a la comprobación de las hipótesis como a la percepción, contraste y análisis inductivo de las diferencias existentes entre las dos lenguas que son de interés en este estudio (el par español-portugués), dos lenguas que tienen muchas semejanzas, pero también diferencias que no se resumen al aspecto lexical, pues también otras no son tan evidentes, como son las de orden pragmático, que deberán ser percibidas y puestas en práctica en contextos significativos y de provecho para el alumno.

Ejemplos de actividades de traducción

Ejemplos de actividades de traducción

Ejemplos de actividades de traducción

YO QUISIERA YO OUISIERA OUE MI CORAZÓN FUESE COMO UN ESPEJO DONDE SE REFLEJEN TODOS MIS SENTIMIENTOS HACIA TI. YO QUISIERA QUE TUVIERAS TANTA SEGURIDAD COMO YO AL PENSAR QUE TE QUIERO. YO QUISIERA QUE ENTRE NOSOTROS NO HUBIESE DISTANCIAS NI SILENCIOS Y QUE CAMINÁRAMOS JUNTOS HACIA LA FELICIDAD. YO QUISIERA SIMPLEMENTE, QUE TÚ ME QUIERAS.

Actividad con canción preparada con el programa de autor “ELO”

Actividad con frases idiomáticas en sitio web Bab.la

http://es.bab.la/test/frases-idiomaticas

MUCHAS GRACIASAna Margarita Barandela

y Gonzalo Abio